
La creciente ola de viajes internacionales de colombianos sigue marcando una tendencia en alza. Según cifras compartidas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), 3.757.266 ciudadanos salieron del país entre enero y septiembre de 2023. Este dato, respaldado por Migración Colombia, representa un aumento del 4% frente al mismo periodo del año anterior, lo que refleja un panorama de recuperación y dinamismo en el sector de viajes.
Estados Unidos continúa destacándose como el destino favorito, no solo para el turismo, sino también para asistir a eventos, realizar negocios o incluso explorar opciones de migración. Muchos colombianos buscan no solo una experiencia temporal, sino establecerse legalmente y trabajar para mejorar su situación económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pero este interés por cruzar fronteras no solo va en un solo sentido. A medida que crece el número de colombianos que desean entrar y permanecer legalmente en EE. UU., también aumenta la curiosidad por saber qué condiciones enfrentan los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Colombia.
Según la Cancillería de Colombia, “los estadounidenses pueden ingresar a Colombia sin una visa de turista, lo que le facilita la planificación de su viaje y la exploración del país. Aproximadamente cien países están excluidos de los requisitos de visa de visitante para Colombia”. Para entrar, solo necesitan un pasaporte válido, demostrar su intención de salir del país, con un tiquete de regreso, y diligenciar el formulario Check-Mig. La primera estadía permitida es de hasta 90 días, prorrogables por otros 90, sin superar los 180 días por año calendario.

Este beneficio, sin embargo, también viene acompañado de responsabilidades. “Quedarse más tiempo del permitido en Colombia puede traer sanciones financieras, deportaciones y la prohibición de volver a entrar al país durante un período específico”, advierten desde las autoridades migratorias. Para quienes deseen establecerse de forma más prolongada, existen distintas visas: de trabajo, de estudiante, de matrimonio, de jubilación, para padres o incluso la popular visa de nómada digital, entre otras.
Por su parte, ingresar a EE. UU. con una visa de turista tampoco garantiza una estancia indefinida. A cada visitante se le asigna un documento de entrada conocido como Registro de Llegada/Salida I-94, que determina cuánto tiempo puede permanecer en territorio estadounidense. En general, el máximo autorizado es de 180 días por visita.
Con reglas claras pero distintas en cada país, es fundamental que tanto colombianos como estadounidenses se informen bien antes de cruzar fronteras. Las oportunidades para viajar, vivir o trabajar en el extranjero existen, pero también lo hacen las restricciones y sanciones cuando no se cumplen los tiempos establecidos.

Recomendaciones para viajar a EE. UU.
Viajar a Estados Unidos continúa siendo una meta para millones de colombianos que desean conocer nuevos destinos, realizar estudios, asistir a eventos, cerrar negocios o incluso explorar posibilidades de residencia. No obstante, antes de embarcarse en este tipo de viajes, es crucial que usted conozca los requisitos, límites y responsabilidades que implica su entrada al territorio estadounidense.
Para comenzar, recuerde que ningún colombiano puede ingresar a Estados Unidos sin una visa aprobada. Por ello, es fundamental que usted esté preparado para justificar los motivos de su visita y demostrar su intención de regresar a Colombia.

Se recomienda llevar una reserva de alojamiento, itinerario de viaje, comprobante de regreso y prueba de fondos económicos suficientes. Tenga en cuenta que no está permitido trabajar con visa de turista, y permanecer más tiempo del autorizado puede acarrear sanciones, deportación y la imposibilidad de volver a ingresar por varios años.
Finalmente, si usted está considerando una estadía más prolongada o con propósitos específicos (como trabajo, estudio o emprendimiento), evalúe con anticipación las distintas categorías de visa disponibles. Una planificación adecuada y el cumplimiento de las normas migratorias son claves para que su experiencia en Estados Unidos sea exitosa y libre de contratiempos.
Más Noticias
CNE suspendió decisión de Cambio Radical de restringir la participación de Ana María Castañeda en las discusiones del Congreso
Cambio Radical considera que su participación puede generar vicios en los debates

Pizarro señaló a Dávila, Cabal y López de populistas: “Mientras otras candidaturas lanzan propuestas vacías por likes, nosotras escuchamos a Colombia”
La precandidata presidencial del Pacto Histórico arremetió contra la periodista, la senadora y la exalcaldesa de Bogotá, aunque en las redes sociales han insinuado que su mensaje también iría destinado a Daniel Quintero

No solo hace goles, estos son los negocios de Dayro Moreno por fuera del fútbol profesional
El atacante de 39 años es tendencia por su regreso a la selección Colombia para los partidos contra Bolivia y Venezuela

Trabajadores del sector azucarero en el Valle del Cauca están en la mira de los delincuentes tras nuevo hecho de violencia
Asocaña denunció una serie de agresiones y homicidios en el departamento, que han generado alarma entre los colaboradores que se exponen a la inseguridad en medio de sus labores

Cali redujo homicidios por tercer mes consecutivo pese a atentados: así está el panorama de seguridad en la ciudad
El descenso en muertes violentas coincide con la captura de bandas criminales y la implementación de operativos focalizados, según reportes oficiales
