Hay desconcertación en Colombia debido a lo que pretenden hacer el Gobierno de Gustavo Petro. Este, con el fin de tener mayor recaudo, pretende anticipar para este año el pago del impuesto de renta correspondiente a 2026 para diversos sectores económicos. De igual manera, modificar las tarifas de autorretención y establecer bases mínimas para practicar la retención en la fuente.
Exactamente, el borrador dice que “al realizar cambios en la tarifa de autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja (...) y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025″.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, expertos como el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, ya dijeron que, según cálculos, las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta implicarían un adelanto en el pago de impuestos de 2026 a 2025 por $13,9 billones (0,8% del PIB).

“Esto repetiría el error de 2023, con el agravante de que no se ha aprobado una nueva reforma tributaria, por lo que esta operación abrirá un hueco fiscal adicional equivalente el próximo año”, señaló el experto. En términos prácticos, aclaró, es como si un trabajador solicitara un adelanto de su salario de 2026 para cubrir los gastos de 2025. Entonces, la única salida responsable es recortar el gasto: en el caso de un hogar, ajustando su consumo; y en el caso del Gobierno, al reducir el presupuesto en $28 billones.
Mal mensaje para los empresarios
Ahora, uno de los exfuncionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) más reconocidos se pronunció al respecto. Se trata del exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria y exsubdirector de Análisis y Sectores Estratégicos de la entridad Christian Quiñonez, contador público y socio fundador de Clavertax Assestment.
Para él, lo que pretende el Gobierno es un muy mal mensaje para miles de empresarios en el país, ya que con este proyecto de decreto, una vez más, le están diciendo a los empresarios que van a aumentar los impuestos y, además, se generarán unos inconvenientes de caja para ellos durante este año.
Y no solo los empresarios, agregó, sino también para los profesionales independientes y las pequeñas y muy pequeñas empresas que, además, se van a ver sometidas a retención en la fuente sobre ventas o ingresos, sobre los cuales antes no eran sometidos.
“A raíz de la disminución de bases de retención, este es un muy mal mensaje para todo aquel que piensa emprender y también para las empresas que hoy en día aportan y sostienen un poco de la economía, que ya ha sido golpeada durante todos los años del Gobierno Petro”, apuntó.
Pero, además, según él, “parece ser que el Gobierno no entiende. Parece ser que no aprende, porque esta misma situación ya se vivió durante 2023. Acudió al mecanismo de recaudo anticipado de impuestos a través del aumento de tarifas de retención en la fuente y no pasó nada. Y ya vimos cómo en 2024 se vio golpeado el Gobierno”.

Caída del recaudo tributario
De igual manera, lamentó que, aunque se sabe que una de las principales razones para la caída del recaudo fue la reforma tributaria de 2022, ya se vio durante 2024 cómo el Gobierno, o más bien el presidente Petro, por medio de X, decía que el problema de recaudo era por un error administrativo que habían cometido al crear un nuevo decreto de retención en la fuente en 2023, que los llevó a que en 2024 se presentara este hueco fiscal, dado que, además, se generaban saldos a favor y el mismo presidente que dice que eso fue un error administrativo.
Ahora, remarcó, con este proyecto de decreto parece que lo vuelve a cometer, o más bien, lo hace de forma intencionada, teniendo en cuenta que como él ya tuvo un hueco fiscal en 2024, a raíz de esa decisión, pretende dejarle el hueco fiscal al próximo Gobierno. “No sabemos. Lo que sí es claro es que esa no es la vía, esa no es la ruta para solucionar los problemas de recaudo”, puntualizó Quiñonez.
Recordó que expertos en la materia ya dijeron que por ahí no es el camino, así que lo que se espera es que, a raíz de todo este ruido que generó este proyecto de decreto de retenciones y auto retenciones, el Gobierno reflexione, sobre todo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, que, para el exfuncionario de la Dian, está en formación.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
