
Aunque parezca difícil de creer, el pueblo más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del río Magdalena. Se trata de Villavieja, un municipio ubicado en el departamento del huila, a escasos minutos del desierto de la Tatacoa.
De hecho, entre sus visitantes, es posible ver como el bosque seco tropical, que es el nombre real del ecosistema en el Tatacoa, inicia, donde termina el pueblo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un día normal, Villavieja alcanza los 35 grados centígrados y, a pesar de llegarse a pie el al Magdalena, su promedio anual de lluvias, por debajo de los 1.000 milímetros, obliga a turistas y a locales a ser en extremo cuidadosos con el agua.
Solo el ají, el sorgo y algunas frutas resistentes a la sequía crecen en las fincas de la región, pero, gracias al atractivo de la Tatacoa entre turistas y científicos, Villavieja se ha convertido en un destino cada vez más visitado.
En respuesta los habitantes del municipio han adoptado un turismo sostenible, en el que, a cambio de respetar sus costumbres y cuidar del entorno, los visitantes pueden ver de cerca las tonalidades rojas y grises, de Cuzco y Los Hoyos, respectivamente, en la Tatacoa.
Además, el cielo, casi siempre despejado en Villavieja, permitió la construcción de un observatorio astronómico, aunque, en las noches, las estrellas pueden verse con facilidad.
¿Cuál es y dónde se encuentra el municipio más caluroso de Colombia?
La riqueza natural y cultural de Sahagún, un municipio ubicado en la subregión sabanera del departamento de Córdoba, contrasta con los desafíos climáticos que enfrenta. Según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), este municipio registró en 2024 una de las temperaturas más altas del país, alcanzando los 38 °C (100,4 °F) el 19 de enero. Este valor, aunque no superó el récord histórico de 42,8 °C (109 °F), marcó un hito en el clima local y obligó a los habitantes a tomar medidas para protegerse de los efectos del calor extremo.
De acuerdo con el Ideam, el aumento de las temperaturas responde a la sequía que afectó a gran parte de Colombia durante 2024. Sin embargo, las altas temperaturas no son un fenómeno aislado en este municipio, donde la media anual ronda los 30 °C (86 °F). La geografía del lugar, caracterizada por terrenos planos y una altitud de 71 metros sobre el nivel del mar, contribuye a estas condiciones climáticas.

Además de sus particularidades climáticas, Sahagún es reconocido como la capital cultural de Córdoba. Las festividades y celebraciones que se realizan en este municipio han consolidado su reputación como un epicentro cultural en la región. Según datos proporcionados por la Alcaldía, Sahagún es el quinto municipio más poblado del departamento, con una población de 116.069 habitantes, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La importancia cultural de Sahagún se refleja en su capacidad para atraer visitantes y en la riqueza de sus tradiciones, que han sido fundamentales para su identidad como comunidad. Este aspecto cultural, combinado con su ubicación estratégica en la región sabanera, lo convierte en un punto de referencia tanto para los habitantes de Córdoba como para quienes buscan conocer más sobre la diversidad cultural de Colombia, a pesar del calor.

El entorno natural de Sahagún también es un elemento destacado de su identidad. El municipio está rodeado por ciénagas, ríos y caños que favorecen la presencia de una rica avifauna. Entre las especies de aves que habitan en la región se encuentran el pato, el pisingo, la pigua, el garimato, la garza de ganado, la garza blanca, el gallito de ciénaga, el pato aguja, el canario, el pico gordo, el chao-chao, el mochuelo, el goncho, el yolofo, el tusero, el gavilán, el gonzalo y el perico.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
