
Tropas de la Brigada 11 del Ejército Nacional de Colombia, en coordinación con la Policía Antinarcóticos, ubicaron y destruyeron un laboratorio clandestino dedicado al procesamiento de clorhidrato de cocaína que pertenecía al grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo.
Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en la vereda Puquí, zona rural del municipio de Tarazá, departamento de Antioquia, lugar donde hace presencia la subestructura Julio César Vargas, una de las facciones de la organización criminal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, las autoridades reportaron que este centro de procesamiento tenía la capacidad de producir hasta media tonelada de cocaína al mes, lo que representaba ingresos mensuales cercanos a los 2.300 millones de pesos.
El sitio contaba con dos ranchos rústicos que albergaban equipos y sustancias químicas necesarias para el procesamiento de la droga, por lo que los uniformados lograron la incautación de material utilizado para el tratamiento del alcaloide.

“En el complejo cocalero fueron encontrados 855 galones de permanganato de potasio, 460 galones de hipoclorito, 25 kilos de bisulfito de sodio, 2 secadoras industriales y 5 cilindros de 100 libras”, reportó la institución castrense en un comunicado.
De igual manera, el Ejército reportó que la destrucción del complejo se llevó a cabo de manera controlada, siguiendo los protocolos y normativas legales vigentes para evitar daños colaterales en el entorno.
Aunque el operativo logró desmantelar una infraestructura clave para las operaciones del Clan del Golfo, no se reportaron capturas durante la intervención. Las autoridades no han especificado si los responsables del laboratorio lograron huir antes de la llegada de las fuerzas de seguridad o si el lugar se encontraba desocupado en el momento del operativo.

Por ahora, el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. Por su parte, el Ejército Nacional de Colombia reiteró su compromiso con la lucha frontal contra el narcotráfico y otras amenazas que afectan la seguridad de las comunidades en el Bajo Cauca.
Este esfuerzo conjunto se ejecutó por medio del plan de campaña Ayacucho Plus, una estrategia militar que busca intensificar las acciones contra las estructuras criminales que operan en el país, con un enfoque especial en las zonas más afectadas por el conflicto armado y las economías ilegales.
Tarazá hace parte del bloque de municipios que integran la región del Bajo Cauca antioqueño. Según las autoridades, esta es una de las regiones más afectadas por el narcotráfico y la presencia de grupos armados organizados en Colombia. La ubicación estratégica de esta zona, que conecta el norte del país con el centro y el occidente, la convierte en un punto clave para las rutas de transporte de drogas y otros bienes ilícitos.

Desmantelan 56 laboratorios de cocaína en el occidente colombiano
La destrucción del laboratorio del Clan del Golfo en Tarazá (Antioquia) se suma a las acciones adelantadas por la fuerza pública en los departamentos de Nariño y Chocó.
A principios del mes de abril de 2025, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia lograron desmantelar 56 laboratorios dedicados al procesamiento de base de cocaína, en la que se incautaron más de 200 kilogramos de base de cocaína, evitando la distribución de más de medio millón de dosis de droga en el mercado ilegal.
De acuerdo con información oficial, 40 de estos laboratorios estaban bajo el control del Frente Oliver Sinisterra, una facción de las disidencias de la Segunda Marquetalia que opera en el suroccidente colombiano. Mientras que los otros 16 laboratorios pertenecían a la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva, vinculada al Clan del Golfo, en el departamento de Chocó.
Además de la destrucción de los laboratorios, el operativo permitió la incautación de 202 kilogramos de base de cocaína y 8.016 galones de insumos líquidos, utilizados en el procesamiento de la droga. El cargamento incautado, cuya valoración asciende a 505 millones de pesos, representa un importante golpe contra el narcotráfico.
“En las veredas Bellavista, Vallenato, La Honda, India Zabaleta y La Balsa y el sector El Mira, de Tumaco (Nariño), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, ubicamos e inhabilitamos estas infraestructuras para el procesamiento de base de cocaína, pertenecientes al Frente Oliver Sinisterra de las disidencias”, afirmó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, resaltando la labor de los uniformados para la destrucción de estos centros de procesamiento.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




