
Tras semanas de debate institucional y un fallo emitido por el Consejo de Estado que generó discusiones sobre el equilibrio informativo en Colombia, el Consejo de Ministros, presidido por Gustavo Petro, retomará sus transmisiones. El anuncio se realizó en la tarde del domingo 20 de abril a través de la cuenta oficial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) en la red social X, en la que se confirmó la reanudación de la transmisión, aunque bajo nuevas condiciones.
Este hecho se presenta después de que, el 11 de abril de 2025, el Consejo de Estado resolviera una acción de tutela interpuesta por el senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, que cuestionó la manera en que se venían transmitiendo las reuniones del Consejo de Ministros en canales privados de televisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el fallo, “la transmisión constante de estas reuniones, especialmente en horario de máxima audiencia, vulneraba el derecho a la información plural de los ciudadanos”. Esta afirmación se centró en que se estaba dando un espacio privilegiado a la visión del Gobierno, desplazando otros contenidos de tipo informativo, cultural y de entretenimiento que normalmente se ofrecen en esa franja horaria.

La decisión judicial fue clara en prohibir la difusión de estas sesiones por los canales privados de televisión, ordenando a la Presidencia de la República abstenerse de continuar con esta práctica; sin embargo, el mismo Consejo de Estado puntualizó que la medida no impide la difusión de estos contenidos a través de los medios oficiales del Estado, como Señal Colombia o el Canal Institucional, siempre que se respete la pluralidad informativa y se mantenga la autonomía de los ciudadanos para decidir si desean o no acceder a este tipo de contenidos.
Frente a este escenario, el Gobierno nacional optó por cumplir con lo dispuesto, sin renunciar a su intención de mantener a la ciudadanía informada sobre el desarrollo de las decisiones del Ejecutivo. A través de Dapre, se confirmó que el próximo Consejo de Ministros será transmitido el lunes 21 de abril a las 7:00 p. m. únicamente por los medios oficiales del Estado.
En el mensaje publicado se afirma: “El Consejo de Ministros llega a donde late el corazón de Colombia: a cada hogar, a cada rincón, al pueblo trabajador. La información es un derecho. Lo público es de todos. Este es el momento de estar conectados como nación. Nos vemos este lunes, 21 de abril, a las 7 P.M (sic)”.

El anuncio, además de confirmar la continuidad de estas transmisiones, dejó en evidencia la postura del Ejecutivo frente al acceso a la información. Dapre señaló que “la información es un derecho” y que su intención es alcanzar a la mayor cantidad posible de ciudadanos, especialmente en sectores rurales o con limitado acceso a otros espacios de información política y administrativa.
La reanudación de la transmisión del Consejo de Ministros se da en un contexto complejo, ya que, durante la Semana Santa de 2025, distintas regiones del país vivieron episodios de violencia relacionados con el rompimiento de diálogos entre el Gobierno y grupos armados ilegales. Esta situación generó inquietudes en distintos sectores, los cuales esperan que la sesión del 21 de abril sirva como escenario para que el presidente Petro y su gabinete presenten explicaciones sobre lo ocurrido, y detallen las estrategias que se adoptarán en respuesta a la nueva escalada de violencia.
Aunque las transmisiones de estas reuniones han sido motivo de controversia desde su implementación, sectores del Gobierno las defienden como un ejercicio de transparencia y participación. Pero desde la oposición se insiste en que se trata de espacios unilaterales, sin posibilidad de contraste o debate.

Más Noticias
Finalizar el Túnel del Toyo costará más de $750.000 millones a Antioquia y estaría listo en 2027
La infraestructura vial más grande de la región avanza por encima del 60% y transformará la conexión con el Urabá antioqueño

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 24 de septiembre en Medellín
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Barranquilla este 24 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
