
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un pronóstico que alerta sobre una semana marcada por lluvias significativas en diversas regiones de Colombia, incluyendo Antioquia, Boyacá y la ciudad de Bogotá. Este anuncio se desarrolla dentro de la primera temporada de lluvias del año, que se extiende entre marzo y junio, y que, según la entidad, presenta un incremento notable en los niveles de precipitación, especialmente durante el mes de abril. De acuerdo con el Ideam, este periodo se caracteriza por registrar valores de lluvia superiores a los habituales en comparación con otros meses del año.
El boletín de predicción climática y recomendación sectorial detalla que abril es uno de los meses con mayor actividad pluvial en el país. De acuerdo con el informe, las precipitaciones pueden variar entre niveles por debajo, normales y por encima de los promedios históricos, dependiendo de la región. Este comportamiento climático tiene implicaciones significativas para sectores como la agricultura, la infraestructura y la movilidad, que deben prepararse para enfrentar las condiciones meteorológicas previstas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ideam señaló que las lluvias en abril no se distribuyen de manera uniforme en el territorio nacional. Según el boletín, se espera que en amplias zonas de la región amazónica y en el centro de la región Pacífica las precipitaciones estén por debajo de los niveles normales, con probabilidades que oscilan entre el 45% y el 60%. Por el contrario, se anticipan lluvias por encima de lo habitual en gran parte de la región Caribe, la región Andina y algunas áreas de la Orinoquía. Este comportamiento refleja la diversidad climática del país y subraya la necesidad de monitorear constantemente las condiciones meteorológicas para mitigar posibles impactos.
Pronóstico específico para la semana del 21 de abril
El Ideam, a través de su oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas, publicó el informe “Pronóstico nacional del tiempo para los días 20, 21 y 22 de abril de 2025″, en el que se detallan las condiciones climáticas esperadas en todo el país durante este periodo. Con base en este análisis, el lunes 21 de abril estará marcado por lluvias en gran parte del territorio nacional, aunque con menor intensidad en horas de la mañana en departamentos como Amazonas, Vaupés y parte de Guaviare. Sin embargo, en la tarde y noche de ese mismo día, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en departamentos como Boyacá, Nariño, Cauca, Caldas, Tolima, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cundinamarca y Antioquia.

Para el martes 22 de abril, el pronóstico indica una disminución en la intensidad de las lluvias durante la mañana, especialmente en regiones como Amazonas, Putumayo y Caquetá, donde se espera tiempo seco. No obstante, en el resto del país continuarán las lluvias, aunque de baja intensidad. En la tarde y noche de ese día, las precipitaciones volverán a intensificarse en la región Pacífica, así como en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Bogotá y Vichada.
Condiciones climáticas en Bogotá
La capital del país también se verá afectada por las lluvias durante los días 21 y 22 de abril. Según el Ideam, se esperan precipitaciones de baja a moderada intensidad, con mayor incidencia en las tardes y noches de ambos días. Este comportamiento climático es característico de la temporada de lluvias y podría generar inconvenientes en la movilidad y en las actividades cotidianas de los habitantes de la ciudad.

El Ideam reiteró la importancia de tomar medidas preventivas para mitigar los efectos de las lluvias, especialmente en las regiones donde se esperan precipitaciones más intensas. Entre las recomendaciones se incluyen la limpieza de desagües y alcantarillas, la revisión de techos y estructuras, y la precaución en las vías, ya que las lluvias pueden aumentar el riesgo de deslizamientos y accidentes de tránsito. Además, se insta a las autoridades locales a mantenerse alerta y a activar los planes de contingencia necesarios para garantizar la seguridad de la población.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
