
Fanáticos y artistas del género vallenato lloran la muerte de la joven promesa del género Rafael Blanco que habría sido encontrado sin vida, la noche del sábado, 19 de abril, en su casa de Sincelejo.
Así lo dio a conocer el blog especializado Televallenato: “Hace pocos minutos fue hallado sin vida en su vivienda en Sincelejo el cantante de música vallenata Rafael Blanco, una noticia que ha dejado consternados a sus seguidores y al folclor colombiano. Las autoridades investigan las causas de su deceso y las condiciones en las que fue encontrado el artista”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Blanco había empezado a ganar visibilidad y su carrera, como cantante vallenato, empezaba a consolidarse luego de cantar junto a grandes, como Rolando Ochoa, Elder Dayan Díaz, Israel Romero.
Son pocos los detalles que se conoce sobre su muerte, pero familiares, amigos y seguidores han empezado a lamentar su apresurado deceso en redes sociales, donde Blanco solía estar activo para compartir detalles sobre su carrera.
Llama la atención que en la que habría sido su última presentación, en el Golfo de Morrosquillo, el artista se refirió a la muerte, motivo por el que han empezado a circular teorías que apuntan a que Blanco habría presagiado lo ocurrido:
“En la tierra todos somos iguales. hay que no hay clase social que valga porque el día que Dios nos haga el llamado, toditos vamos pa’l mismo hueco, toditos. Pueden vivir en una mansión de 2.000 millones, pero pa´ abajo vamos todos, hermano. Entonces tenemos que portarnos bien, ser buena gente, ser bacanos. Rocos, pobres o como sea, hablarle a todo el mundo”.
Otros artistas vallenatos han muerto a temprana edad: recordamos a algunos de ellos
El vallenato, uno de los géneros más representativos de la costa Caribe colombiana, ha sido testigo de trágicas pérdidas, como la de Kaleth Morales, Patricia Teherán y Martín Elías, cuyas muertes ocurrieron de manera inesperada, cuando aún eran jóvenes.
El 23 de agosto de 2005, Kaleth Morales, conocido como “El Rey de la Nueva Ola”, sufrió un accidente de tránsito que le costó la vida. Con apenas 21 años, regresaba a su natal Valledupar tras una presentación en Cartagena. Durante el trayecto, el vehículo en el que viajaba junto a su hermano Keyner Morales se volcó, aparentemente debido a un hueco en la carretera.

El impacto del accidente dejó a Kaleth con graves lesiones, por lo que fue trasladado al Hospital de Bocagrande, en Cartagena. A pesar de los esfuerzos médicos, el artista llegó en estado de coma y falleció al día siguiente. Su hermano Keyner también resultó gravemente herido y permaneció en coma durante varios días, aunque logró recuperarse con el tiempo. La muerte de Kaleth Morales no solo significó la pérdida de un talento emergente, también el fin de una prometedora carrera que estaba revolucionando el vallenato con un estilo fresco y moderno.
Otra tragedia que sacudió al vallenato fue la muerte de Patricia Teherán, conocida como “La Diosa del Vallenato”. La cantante cartagenera falleció el 19 de enero de 1995, a los 25 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conecta Cartagena con Barranquilla. El incidente tuvo lugar alrededor de las 4 de la tarde, en un tramo conocido como Boca Tocino.
El vehículo en el que viajaba, un Mazda 626, sufrió el estallido de una llanta, lo que provocó que se volcara. Este trágico suceso puso fin a la vida de una artista que había logrado destacar en un género dominado por hombres, gracias a éxitos como “Tarde lo conocí”. Su legado sigue vivo en la memoria de sus seguidores y en la historia del vallenato, donde su nombre es sinónimo de talento y perseverancia.

Y el 14 de abril del 2017, el vallenato perdió a otra de sus grandes figuras: Martín Elías, conocido como “El Gran Martín Elías” e hijo del legendario Diomedes Díaz. El cantante de 26 años falleció en un accidente de tránsito mientras regresaba a su hogar tras un concierto en Coveñas. El siniestro ocurrió en la madrugada, cuando Martín Elías viajaba en una Toyota Land Cruiser blanca junto a su conductor, Armando León Quintero Ponce.
El vehículo transitaba por la Transversal del Caribe, en la carretera que conecta Tolú con San Onofre, en el departamento de Sucre. A las 7:30 de la mañana. Martín Elías se dirigía a Cartagena, donde planeaba reunirse con su esposa, sus hijos y su hermano Rafael Santos Díaz Acosta. Su muerte dejó un vacío irreparable en el vallenato, donde era considerado uno de los herederos del legado musical de su padre.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
