Una situación verdaderamente compleja es la que afrontan miles de viajeros que se movilizan por la vía Panamericana en la tarde del domingo 20 de abril de 2025. Y es que cuando cientos de personas buscaban regresar a sus hogares al finalizar la Semana Santa, una amenaza de carro bomba colapsó totalmente el que es uno de los tramos viales más importantes en el suroccidente colombiano.
Al parecer, los hechos se registraron en la vía Panamericana, a la altura del municipio de Mondomo, Cauca. Según se observa en un video que se difundió en redes sociales, decenas de vehículos hacían parte de un monumental trancón que se habría originado luego de que las autoridades recibieron un llamado alertando sobre la presencia de un posible carro bomba en esa zona del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el mismo video se puede observar que el tráfico permanece bloqueado en ambos sentidos, lo que ha impedido que los vehículos se puedan movilizar durante algunas horas. La situación fue confirmada desde la fuerza pública.
A través de un mensaje publicado desde la cuenta de X, la Tercera División del Ejército Nacional explicó: “Tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N° 13 de la #Brigada29, con apoyo de un binomio canino, verificaron un vehículo abandonado en la vía Panamericana, vereda La Aguatina, departamento del #Cauca, descartando la presencia de explosivos.

Las autoridades continuaron: “La vía permanece habilitada en un solo sentido mientras se adelantan las labores para retirar el automotor. En coordinación con @PoliciaColombia , se mantienen dispositivos de seguridad para garantizar la movilidad y tranquilidad de los viajeros durante este #PlanRetorno”.
Así las cosas, desde el Ejército Nacional difundieron algunas fotos en las que se ve a uniformados revisando el vehículo abandonado, que fue trasladado en una grúa horas más tarde. De igual forma, las autoridades publicaron algunas imágenes de lo que fue el trancón que generó la amenaza de carro bomba.
Es importante mencionar que tal situación se registró tan solo unos días después de que el Gobierno tomó medidas para fortalecer la seguridad en la región.

Gobierno nacional anunció medidas de seguridad en la Vía Panamericana
Por ejemplo, se ratificó la recompensa de hasta $300 millones por información que conduzca al paradero de los responsables de los atentados. Además, se anunció un incremento de la presencia de la fuerza pública en los cuatro tramos principales de la Vía Panamericana, con el fin de garantizar la seguridad y movilidad en esta importante arteria vial.
Así mismo, como parte de las otras medidas, el Gobierno dio a conocer que se fortalecerá la articulación interinstitucional para combatir el crimen organizado y hacer más efectivos los procesos de judicialización. Asimismo, se reforzará la inteligencia militar y policial, y se avanzará en la priorización de proyectos de cámaras de seguridad en el territorio, a través del Ministerio del Interior y el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon).

Dichas acciones buscan garantizar la seguridad de los habitantes del Cauca y restablecer el orden en una región que ha sido históricamente afectada por la violencia y el accionar de grupos armados ilegales. El Gobierno reiteró su compromiso de no dejar solos a los caucanos y caucanas, ofreciendo todo el apoyo necesario para superar esta difícil situación.
La comunidad internacional, así como organizaciones defensoras de derechos humanos, han expresado su preocupación por la escalada de violencia en el Cauca y han instado al respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Se espera que las medidas adoptadas por el Gobierno contribuyan a la estabilización de la región y a la protección de la población civil.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
