Petro hizo apología a la fundación del M-19 en la celebración de su cumpleaños número 65: “Feliz cumpleaños antes de la resurrección”

El mandatario compartió una fotografía del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura, junto a Jaime Bateman, guerrillero colombiano que condujo el movimiento, señalando que ambos hicieron parte fundamental en la construcción social y su pensamiento político

Guardar
Gustavo Petro, actual presidente de
Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, inició su actividad política en su juventud como integrante del Movimiento 19 de Abril (M-19), una organización guerrillera urbana fundada en 1974 - crédito Jesús Áviles/Infobae

Las redes sociales se han convertido en una ventana para realizar comentarios, difundir noticias e incluso expresar felicitaciones, como ha sido el caso del 19 de abril, cuando se han visto varios mensajes de felicitación por el cumpleaños número 65 del presidente Gustavo Petro.

Esta fecha coincide con la fundación del M-19 (Movimiento 19 de Abril, conocido por este acrónimo), una organización guerrillera urbana colombiana a la que el mandatario perteneció en su juventud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por medio de su cuenta de X, Petro compartió una fotografía del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura, junto a Jaime Bateman, guerrillero colombiano que condujo el movimiento, señalando que ambos hicieron parte fundamental en la construcción social y su pensamiento político.

“En esta foto de García Márquez y Jaime Bateman, fundador del Movimiento 19 de abril, M-19, se resume una corriente de la sociedad colombiana que, partiendo de Bolívar y Nariño, pasa por el general Melo, el general Rafael Uribe Uribe, López Pumarejo, Gaitán, y llega hasta nuestros días, buscando una Gran Colombia, profundamente democrática, popular, alegre y libre, sin castas sociales, sin linajes de mentiras, abierta al mundo y a todas y todos, una Colombia bella, multicolor, con muchas mariposas y flores amarillas. El corazón vital del mundo. Muchas veces en la historia y hoy, hemos sido la mayoría del pueblo colombiano. Salud a la Gran Colombia”, escribió el mandatario en su red social.

Esta fecha coincide con la
Esta fecha coincide con la fundación del M-19 —Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19—, una organización guerrillera urbana colombiana a la que el mandatario perteneció en su juventud - crédito @petrogustavo/X

También compartió un video de aproximadamente 14 minutos en el que se cuenta la historia de Bateman Cayón, hombre que asegura fue su guía y ejemplo en la construcción de la política que hoy en día imprime en su jefatura de Estado.

“Aquí un breve resumen para que usted, si quiere, conozca la vida de la persona que me guió en mi pensamiento y acción política y que ahora, sigue siendo inspiración en mi presidencia: Jaime Bateman Cayón”.

También compartió un video de aproximadamente 14 minutos en el que se cuenta la historia de Bateman Cayón, hombre que asegura fue su guía y ejemplo en la construcción de la política que hoy en día imprime en su jefatura de Estado.

Compartió un video de aproximadamente
Compartió un video de aproximadamente 14 minutos en el que se cuenta la historia de Bateman Cayón, hombre que asegura fue su guía y ejemplo en la construcción de la política - crédito @petrogustavo/X

“Aquí un breve resumen para que usted, si quiere, conozca la vida de la persona que me guió en mi pensamiento y acción política y que ahora, sigue siendo inspiración en mi presidencia: Jaime Bateman Cayón”.

Finalmente, adjuntó el enlace de una de las canciones del álbum La certeza del amor, donde se habla de una política basada en el amor y la vida como eje central, concibiendo al pueblo: “Para todos nosotros, la política es una política del Amor y de la Vida, y lo que nos protege es la cadena de los afectos, la cadena de los amores, incluido el poderoso amor al pueblo. Feliz cumpleaños antes de la resurrección”.

El movimiento del M-19 surgió
El movimiento del M-19 surgió luego del presunto robo en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 - crédito redes sociales

Gustavo Petro con el M-19

Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, inició su actividad política en su juventud como integrante del Movimiento 19 de Abril (M-19), una organización guerrillera urbana fundada en 1974. El M-19 surgió como respuesta al fraude electoral denunciado en las elecciones presidenciales de 1970. Petro se unió al grupo cuando tenía alrededor de 17 años, mientras vivía en Zipaquirá, Cundinamarca. Dentro del movimiento, su actividad principal fue de carácter político y logístico, y no de combate armado directo.

En 1985, fue capturado por las autoridades y pasó cerca de un año en prisión, donde denunció haber sido víctima de torturas. El M-19 firmó la paz con el gobierno colombiano en 1990, en el marco de un proceso de desmovilización que condujo a la participación política de sus exintegrantes. Tras la desmovilización, Petro inició su trayectoria en la vida pública como representante a la Cámara en 1991, marcando el comienzo de una carrera política que lo llevaría años más tarde a la Alcaldía de Bogotá y posteriormente a la Presidencia de la República.