
Una rápida reacción de las autoridades, motivada por una denuncia ciudadana, permitió frustrar un nuevo atentado contra la fuerza pública en el departamento del Cauca. Unidades especializadas realizaron la destrucción controlada de una motocicleta cargada con explosivos en el sector de Pueblo Viejo, jurisdicción del municipio de Toribío.
Al parecer el vehículo había sido abandonado en una vía rural, en una zona estratégica de paso frecuente de uniformados. Gracias a la alerta de la comunidad, se activaron los protocolos de seguridad y se desplazó hasta el sitio un equipo antiexplosivos que confirmó la presencia de material de alto poder destructivo en el interior de la motocicleta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Hasta el momento no se han reportado personas capturadas ni heridos por este hecho, que se encuentra en investigación. Las autoridades no descartan que detrás del intento de atentado esté alguna estructura armada ilegal con presencia en el norte del Cauca, una región que históricamente ha sido golpeada por el accionar de disidencias de las Farc y otros grupos armados al margen de la ley.
Organismos de seguridad reforzaron su presencia en la zona y mantienen operativos activos para evitar nuevos intentos de desestabilización. La Policía y el Ejército hicieron un llamado a la ciudadanía a seguir colaborando con información que permita anticipar hechos de violencia y proteger la vida de los habitantes y de la fuerza pública.
La desactivación la motocicleta bomba no fue un hecho aislado. En menos de 12 horas, tropas del Ejército Nacional también lograron neutralizar más de 100 kilogramos de explosivos en el cañón del Micay, en ese mismo departamento. Así lo confirmó el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Suárez, que denunció públicamente que los responsables de estos actos criminales son las disidencias de las Farc, específicamente estructuras bajo el mando de alias Marlon, alias Kevin y alias Cholinga.
Según explicó el ministro Sánchez, los artefactos explosivos improvisados estaban ocultos en caminos veredales, garajes y entre cultivos ilícitos. “Estos explosivos iban dirigidos contra la población civil y la fuerza pública”, aseguró. El jefe de cartera añadió que, las órdenes venían directamente de cabecillas que operan en el Cauca y que se amparan en la estructura criminal de las disidencias de alias Iván Mordisco.

Sánchez Suárez señaló que, en lo corrido de abril, solo en este departamento, han sido desactivadas más de una tonelada de explosivos gracias a las operaciones militares. “El terrorismo es una acción criminal propia de los carteles del narcotráfico, y es una demostración de que las disidencias de alias Mordisco no quieren la paz sino la cultura traqueta”, declaró.
El ministro también conectó estos atentados frustrados con otros ataques de los últimos días, como el de Mondomo y el de La Plata, Huila, donde murieron dos hermanos adolescentes y otras 31 personas resultaron heridas en plena Semana Santa. “Mientras las disidencias de alias Mordisco persisten en asesinar civiles, nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional arriesgan su vida para evitar nuevas tragedias”, expresó.

Finalmente, desde el Ministerio de Defensa reiteraron el rechazo total al uso contra la población civil de artefactos explosivos improvisados, calificándolos como crímenes de guerra. “Nuestro compromiso es absoluto, sin pausa, y con un objetivo claro: proteger la vida de los colombianos y recuperar la seguridad en los territorios. Colombia no se rinde ante el terrorismo”, concluyó Sánchez Suárez.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que están habilitadas líneas de denuncia con absoluta reserva:
Contra el terrorismo: 323 273 4707
Contra el crimen: 314 358 7212
Línea gratuita 107, disponible 24/7
“¡Los buenos somos más!”, cerró el ministro en su mensaje a los colombianos.
Más Noticias
Hombre apuñaló a su expareja y a su exsuegra, sin importar que un niño se encontraba en la vivienda
El agresor huyó del lugar mientras que las víctimas fueron remitidas a un centro asistencial

Canciller (e) Rosa Villavicencio denunció que Perú “está violando” acuerdos fronterizos, por lo que envío dos notas de protesta
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la isla Santa Rosa no fue incluida en el tratado de límites firmado con el país vecino en 1922. Ante los cambios geográficos del Amazonas, la Administración gubernamental insiste en que es necesario actualizar la delimitación

Operativos en San Bernardo golpearon redes de microtráfico que operan en el centro de Bogotá
Las acciones de las autoridades dejaron un capturado y numerosas incautaciones de estupefacientes, armas blancas y máquinas tragamonedas ilegales

Dólar: cotización de cierre hoy 5 de agosto en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Euro: cotización de cierre hoy 5 de agosto en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
