
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la suspensión temporal de operaciones ofensivas y especiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra bloques específicos del Estado Mayor Central de las Farc.
“Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado. Lo mismo sucede con los frentes de ‘comandos de la frontera’ ‘Comuneros del sur’ provenientes del ELN en Nariño y la “coordinadora guerrillera” que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”, escribió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta determinación se suma al decreto presidencial firmado desde la Casa de Nariño que suspende temporalmente las operaciones ofensivas contra los frentes: Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes del Embf.

Con la nueva normativa, la actual administración busca garantizar las condiciones logísticas y de seguridad necesarias para que estos grupos se trasladen a zonas de ubicación previamente definidas como parte del proceso de diálogo.
“La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado a Fiscalía General de la Nación configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”.
La orden de Petro no sentó bien al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a su juicio, el mandatario de los colombianos defiende a los criminales que atacan a los habitantes del departamento.
“Presidente Petro. ¿Cómo les ha ido de bien a los criminales en su gobierno? Celebrábamos ayer el fin del cese al fuego en favor de disidencias Farc al mando de alias Calarcá, para registrar en menos de 24 horas después una contraorden suya donde le prohíbe a nuestros soldados y policías atacar a esta estructura criminal”.
De igual manera, sostuvo que envía un mensaje confuso a las Fuerzas Armadas, que lo único que han hecho durante los casi tres años de mandato ha sido defender y proteger la integridad de todos los habitantes del territorio nacional.
“Seguimos nosotros sin entender por qué esta burla hacia nuestros soldados y policías, que su contemporización con el crimen que no ha hecho más que permitirles enriquecerse y fortalecerse para arrinconar a los colombianos”.
Así las cosas, solicitó al jefe de Estado reconsiderar la orden, para evitar que la ciudadanía quede desprotegida y, en manos de los grupos armados ilegales que tienen presencia en Antioquia.
“Por favor, Presidente Petro, esto es vendarle, las manos a nuestros soldados y policías para que puedan proteger mejor a nuestros paisanos y para que puedan ellos, en consecuencia, arrinconar a los criminales que tanto daño nos hacen”.

El gobernador Rendón también hizo un llamado a no perder el rumbo frente a la amenaza que representan estas estructuras armadas, aunque reconoció el fortalecimiento que han logrado en los últimos años. “Será difícil remontar, porque tuvieron casi tres años para fortalecerse y enriquecerse. Pero de peores situaciones hemos salido”, afirmó.
Sus declaraciones se suman a las voces críticas que han emergido desde distintos sectores frente al rumbo de la política de Paz Total que impulsa el presidente Petro. El caso de las disidencias de alias Calarcá es uno de los más cuestionados por la oposición, especialmente por el uso de esquemas oficiales como los de la UNP para la movilidad de sus líderes, y la percepción de impunidad que generó la liberación del cabecilla tras su detención.
La situación actual deja en entredicho el futuro de ese proceso de diálogo y plantea nuevos retos para las autoridades regionales, especialmente en departamentos como Antioquia, donde la presencia de estos grupos ha impactado la seguridad y el orden público.
Más Noticias
Esposa de Elkana Bohbot, colombo-israelí secuestrado por Hamas, explicó cómo será su liberación: “Va a ser un shock”
Rebecca González indicó que el ciudadano será liberado en un rango de 72 horas. La Cruz Roja lo recibirá y, tras estar a solas por un tiempo, decidirá a quiénes de su familia ver primero

Secuestraron a dos turistas mexicanos en alta mar y los amenazaron con lanzarlos al agua si no pagaban una extorsión
Tres presuntos miembros de Los Corales fueron localizados en diferentes puntos del Caribe colombiano, enfrentando cargos por retener y extorsionar a una pareja extranjera durante un trayecto marítimo entre Tierrabomba y Cartagena

Day Vásquez llamó “mentiroso” al abogado de Nicolás Petro, que la acusó de obstrucción a la justicia: “Ya no sabe ni que decir”
Alejandro Carranza acusó a la barranquillera de manipular el proceso judicial en favor de sus intereses personales, por lo que la expareja de su cliente no tardó en responder

Niña de 10 años con fibrosis quística en Cali lucha por su vida ante falta de medicamentos de su EPS
Los padres de la menor interpusieron una tutela en 2016 para garantizar el suministro de sus medicamentos; sin embargo, la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS) ha fallado en su entrega

Conmovedora escena en plena aguacero en Popayán, Cauca: habitante de calle murió y su mascota no desamparó su cadáver
La perra se negó a abandonar a su compañero fallecido, permaneciendo junto a él durante todo el procedimiento de inspección y levantamiento del cadáver por parte de las autoridades
