Ejército Nacional destruyó deposito ilegal con 1.000 minas del GAO Martín Villa en el Meta

De acuerdo con lo que comunicó la institución militar, en el lugar había material suficiente para ensamblar los centenares de minas, en una zona cercana a una comunidad de civiles, en los límites del Meta y el Guaviare

Guardar
Las tropas del Ejército desmantelaron
Las tropas del Ejército desmantelaron el depósito ilegal que atentaría en contra de comunidades cercanas - crédito Ejército Nacional

Tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional localizaron y destruyeron un depósito ilegal de explosivos en una zona rural de Mesetas, Meta, por medio de un operativo en contra de los grupos armados organizados (GAO) en el oriente del país.

La operación se realizó con base en información de inteligencia militar, y tenía como objetivo prevenir afectaciones a la población civil en áreas rurales del sur del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte castrense, el escondite pertenecía a la estructura residual Martín Villa, un grupo armado organizado que opera en el sur del Meta y en zonas aledañas del Guaviare.

En el lugar se halló material suficiente para ensamblar hasta 1.000 minas antipersonal. “Este material representaba una grave amenaza para la integridad de las comunidades campesinas, indígenas y también al medio ambiente de la región”, indicó el Ejército en un comunicado oficial.

Las palabras del teniente coronel Hermes Bacca Carvajalino Comandante del Batallón de Infantería N.º 29 - crédito Ejército Nacional

Durante la intervención fueron incautados más de 100 kilogramos de explosivos, entre ellos nitrato de amonio mezclado con petróleo pesado (Anfo, por sus siglas en inglés referentes a Ammonium Nitrate-Fuel Oil), así como cordón detonante, mecha lenta, sistemas de activación y artefactos improvisados en diferentes fases de ensamblaje.

Según las autoridades, los elementos estaban ocultos en una zona boscosa de difícil acceso y fueron destruidos de forma controlada por especialistas del Grupo de Eliminación de Artefactos Explosivos (EOD) del Batallón de Infantería N.° 29 Teniente General Germán Ocampo Herrera.

Parte de los explosivos que
Parte de los explosivos que hallaron los uniformados del Ejército - crédito Ejército Nacional de Colombia

La estructura Martín Villa utiliza explosivos improvisados para restringir la movilidad en zonas rurales, atentar contra la Fuerza Pública y ejercer control sobre corredores estratégicos de narcotráfico, señalaron fuentes militares.

El Ejército Nacional calificó el hallazgo como “un golpe contundente a las capacidades logísticas y terroristas” de este grupo armado. Además, reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie la presencia de artefactos sospechosos y reafirmó su compromiso con “la defensa de los derechos humanos, el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la protección de la vida”, concluyó la comunicación.

Ejército Colombiano desmantela laboratorio de cocaína del ELN en Norte de Santander

Por medio de un operativo contra el narcotráfico, el Ejército Nacional localizó y destruyó un laboratorio de clorhidrato de cocaína perteneciente al Frente Urbano Reinaldo Ardila Gómez, una estructura del grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Pedro Sánchez informó de un
Pedro Sánchez informó de un operativo del Ejercito en contra de la guerrilla del ELN - crédito @PedroSanchezCol

Según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el hallazgo tuvo lugar en la vereda Porro Viejo, en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander. Durante la operación, las autoridades incautaron 223 kilogramos de cocaína, además de una significativa cantidad de insumos químicos utilizados en la producción de esta droga.

De acuerdo con el reporte oficial compartido por Sánchez a través de su cuenta en la red social X, el laboratorio también contenía 972 galones (3.678 litros) de insumos líquidos y 180 kilogramos de insumos sólidos. Estos materiales son esenciales para la fabricación de clorhidrato de cocaína, lo que subraya la magnitud de las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en este lugar.

Durante una operación en Cúcuta,
Durante una operación en Cúcuta, las fuerzas militares localizaron e inutilizaron una instalación del Frente Urbano Reinaldo Ardila Gómez y se incautaron cientos de kilogramos de droga e insumos químicos -crédito @COL_EJERCITO / X

El ministro destacó que esta operación es una prueba contundente de la vinculación del ELN con el narcotráfico, calificando al grupo como un cartel dedicado a esta actividad ilegal.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue enfático al señalar que los hechos descubiertos en este operativo confirman la participación activa del ELN en el tráfico de drogas. En su declaración, publicada en redes sociales, afirmó: “Si se le incauta cocaína al ELN, es porque son un cartel del narcotráfico. Los hechos hablan por sí solos”.

El Frente Urbano Reinaldo Ardila Gómez, señalado como responsable del laboratorio desmantelado, es una de las estructuras del ELN que opera en la región de Norte de Santander. Este departamento, ubicado en la frontera con Venezuela, es conocido por ser una de las zonas más afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia. La ubicación estratégica de esta región facilita el transporte de drogas hacia mercados internacionales, lo que la convierte en un punto clave para las actividades de grupos ilegales.

Más Noticias

Se habría cerrado la “novela” entre el Barcelona y Luis Díaz: ya se tomó una decisión sobre el colombiano

El atacante guajiro sonó con fuerza para llegar al equipo catalán desde mediados de 2024, pero la negociación con Liverpool era de mucho dinero en poco tiempo

Se habría cerrado la “novela”

Caso Uribe: presentaron una queja disciplinaria contra jueza que lleva el caso del expresidente: “Ha abusado de sus derechos”

La querella argumentó que Sandra Heredia habría abusado de sus facultades, excediendo sus funciones y afectando la neutralidad requerida en el proceso judicial

Caso Uribe: presentaron una queja

Benedetti habría condicionado el futuro de la consulta popular al posible éxito de la reforma laboral en el Senado: “Nos ha ido mal”

El ministro del Interior indicó que, en caso de que la reforma supere el cuarto debate en el cuerpo legislativo, se podría considerar que el Gobierno renuncie al mecanismo de participación ciudadana

Benedetti habría condicionado el futuro

Fusión de Tigo y Movistar están bajo la lupa del Ministerio de Telecomunicaciones: podría transformar el mercado móvil colombiano

De concretarse la adquisición de Movistar por Millicom, el MinTIC exige medidas como el monitoreo de tarifas, acceso mayorista y estabilidad para pequeños operadores

Fusión de Tigo y Movistar

Armando Benedetti cuestionó al secretario del Senado por falta de pruebas sobre la votación de la consulta popular: “¿A qué le tiene miedo?”

Tras el hundimiento de la iniciativa presidencial, el ministro del Interior busca respaldo legal para denunciar una presunta falta de transparencia en el procedimiento legislativo

Armando Benedetti cuestionó al secretario
MÁS NOTICIAS