Son casi dos meses desde la última vez que se tuvo conocimiento del paradero de María Camila Díaz Grajales, las autoridades en México siguen tras la búsqueda la joven de 24 años y nacionalidad colombiana proveniente del departamento de Antioquia, y que fue reportada como desaparecida por su familia desde el 26 de febrero de 2025.
A través de varias entrevistas que ha concedido a medios de comunicación tanto en México como en Colombia, y tras las respectivas denuncias de la desaparición de su hermana en las autoridades de ambos países, María Cristina Díaz ha reiterado que temen que ella haya sido víctima de una red de trata de personas.
Y todo parece apuntar a que esta hipótesis puede estar agarrando cada vez más fuerza, por cuenta de varias publicaciones que se conocieron en el país azteca el 17 de abril de 2025, donde se señala que la joven podría ser víctima de una red de explotación sexual, cuya fachada sería una página web que ofrece servicios de acompañamiento (damas de compañía o scorts) que se conoce como La Boutique VIP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo que indicó el diario El Heraldo de México, esta sería una de las páginas que surgieron luego del desmantelamiento de una gigantesca red de trata de personas que operaba en Latinoamérica y que tenía alcance hasta en Europa, cuyo nombre es Zona de Divas.
Qué se sabe: María Camila Díaz Grajales iba a trabajar como mesera en México
El caso se conoció luego de que el 26 de febrero de 2025 se tuvo la última comunicación con ella, tal y como informó su hermana María Cristina a través de varias entrevistas a medios de comunicación en ambos países.
Pese a la advertencia de sus familiares, y confiada en que esta clase de viajes con ofertas laborales (le habían ofrecido un empleo como mesera) que ya había realizado varias de sus amigas, la joven viajó desde Colombia a México. Cuando estaba a pocos días de cumplir tres meses allí, se dejó de tener comunicación con ella, y ya en ese momento se tenían sospechas de que algo no andaba bien porque ella aparecía en espacios muy cerrados cuando hacían videollamadas, por ejemplo.
“María Camila viaja el 7 de diciembre a Ciudad de México, ella me dijo que tenía una oferta de trabajo y entonces yo la alerté, le dije que si tenía una deuda adquirida porque he visto cómo funciona eso en documentales, ella me dice que varias de sus amigas de la universidad hacen eso, que viajan a México, trabajan, hacen un ahorro y luego regresan a continuar con sus estudios”, le dijo Cristina al periodista Luis Cárdenas.

Sin embargo, desde el circulo familiar más cercano se pensaba que algo no estaba bien, porque “Camila no mostraba nunca el registro de su casa ni el apartamento. Era muy hermética, ella aquí también era muy reservada en sus cosas, pero yo sí tenía la sensación de que lo que nos mostraba de su casa siempre era un plano muy cerrado”, contó la hermana de la colombiana desaparecida en México a Noticias Caracol.
“Cuando hacíamos videollamada, María Camila me mostraba ángulos muy cerrados y puntuales como el sitio donde estaba y nunca era como en lugares abiertos, siempre era como donde vivía. Obviamente uno le hace pues el reclamo, pero ella insiste en que no, en que todo está bien, en que todo está normal y que simplemente pues llegaba como cansada”, explicó Cristina a Bluradio, lo que ella respondía cuando le preguntaba sobre el sitio donde residía.
El papel de La Boutique VIP, Zona de Divas y una captura en Colombia: por qué tendría incidencia Lix Verónica Novoa Montenegro
Según el mismo diario mexicano, en este punto hay una persona que podría tener posibles nexos con el caso de María Camila, y será tarea de las autoridades mexicanas y colombianas confirmar si Lix Verónica Novoa Montenegro, detenida en Villavicencio (Llanos Orientales de Colombia) y cuyo caso se informó por parte de la Fiscalía General de la Nación el 18 de marzo de 2025, tiene relación en las red de trata de personas y explotación sexual, porque fue justo por esos delitos que la capturaron.

En el caso de Novoa Montenegro, el medio local indicó que ella sería integrante de la red ilegal que opera teniendo como fachada La Boutique VIP, como se le conoce a un catálogo por Internet en el que los hombres pagan elevadas sumas de dinero para contratar los servicios de esta jóvenes.
Sin embargo, el principal antecedente de este sitio web es Zona de Divas, un sitio que era liderado por Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, alias El Soni, graduado de la licenciatura en Administración en la Universidad Anáhuac en 2002, tan solo un año después de haber creado el portal.
Esta página que ofrecía servicios de escorts permaneció abierta durante 17 años, y en 2018 fue cerrada luego de que se presentaron tres casos de feminicidios en 2017 (que presentó el periodista Antonio Nieto en su libro El cártel chilango), además de la captura de “El Soni”, en 2019 en un operativo llevado a cabo en Playa del Carmen (Quintana Roo).

“El Soni” y su relación con varios feminicidios de extranjeras que llegaron a México con falsas ofertas de empleo
Pese a que se cerró Zona de Divas, después de esto surgió La Boutique VIP, que incluso aparece bien posicionado en el motor de búsqueda de Google, pero la página se encuentra bloqueada.
Tras la detención de Santoyo Cervantes, la indagación que presentó en su libro el mexicano, reveló que este sujeto tenía nexos con un peligroso grupo de delincuentes. “‘El Soni’ pagaba a sicarios de La Unión [Tepito] para intimidar y matar a las modelos que se negaran a seguir en su sitio web”, explicó Nieto, al precisar que luego de pagar sus deudas, muchas jovenes optaban por seguir laborando por su cuenta, y esto no le parecía al hoy detenido.
Justo las tres jóvenes que fueron asesinadas (y que se mencionan en el libro), identificadas como Wendy Vaneska de Lima (venezolana de 26 años en hechos que se reportaron el 3 de febrero); Génesis Uliannys Gibson (venezolana, de 24 años, el 17 de noviembre) y Karen Ailén Grodzniski (argentina, de 23 años, el 27 de diciembre). Estos tres crímenes tuvieron un patrón similar: los feminicidios se presentaron en en hoteles de la Ciudad de México.

Un ‘modus operandi’ marcado por una oferta irresistible en un hotel de lujo: todo lucía muy bien sobre el papel
Para atar cabos y entender la presunta relación de Lix Verónica Montenegro Novoa, la Fiscalía colombiana precisó en uno de los apartes de la audiencia que compartió a medios de comunicación lo siguiente, luego de que una víctima de la red de trata de personas logró escapar y contó detalles de cómo terminó atrapadas en la red de explotación sexual y trata de personas en México.
Novoa Montenegro hacía un estudio de las víctimas cuando las contactaba por redes sociales, de acuerdo a la vulnerabilidad y aceptación de cada mujer, detalló el ente investigador, les ofrecía empleo en un hotel (como meseras) catalogado de lujo y cinco estrellas en Cancún (Quintana Roo).
Pero cuando llegaban allí, nada era como se los pintaba en los chats. Y comenzaba un verdadero Viacrucis para las jóvenes, para poder salirse de los tentáculos de esta red criminal de corte internacional.
“Es trasladada (la joven que escapó) desde Cancún hasta Playa del Carmen, específicamente a una zona privada que estando en ese lugar le retienen sus documentos personales como pasaporte, cédula y demás, lo hacen toma fotográfica, la intimidan y le indican que la actividad laboral está relacionada es con la prostitución”, indicó una fiscal en Colombia.
Montenegro Novoa, identificada como alias La Flaca, para convencerlas de que dijeran que sí, se ofrecía a cubrirles varios gastos, entre los que se incluían los pasaportes, los tiquetes, el alojamiento y su comida.
Pero cuando llegaban a México las trasladaban a Playa del Carmen, y les explicaban que tenían que pagar su deuda. Para esto debían acceder a encuentros sexuales que se concertaban a través de la página La Boutique VIP, destacó el diario mexicano.
Por cuenta del testimonio y la entrega de evidencias que recopiló la joven durante su estancia en México, la Fiscalía emitió la orden de captura en Villavicencio (Meta), por parte miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
<br/>

Caso de Zona Divas llegó a Netflix: serie documental expuso a la red de explotación sexual en Latinoamérica
Una red de trata de personas con fines de explotación sexual, que operaba desde el año 2001 bajo el nombre de Zona Divas, quedó al descubierto tras una serie de feminicidios ocurridos entre 2017 y 2018 en México.
Estos crímenes, que involucraron a cinco mujeres suramericanas, no solo evidenciaron la violencia extrema que enfrentan las mujeres en la región, sino que también revelaron los mecanismos detrás de este delito transnacional. Ahora, una nueva serie documental titulada El portal: La historia oculta de Zona Divas busca arrojar luz sobre este oscuro capítulo, con un enfoque centrado en las víctimas y sus historias.
La producción lanzada el 5 septiembre de 2024 en México consta de cuatro capítulos, y tiene como objetivo cambiar la narrativa mediática que en principio rodeó el caso. Laura Woldenberg, fundadora de la productora Mezcla, explicó que la cobertura inicial de los medios fue sensacionalista y estigmatizó a las víctimas, en lugar de visibilizar las dinámicas de explotación y violencia que enfrentaron.
“Es un caso con el que se puede entender cómo funciona la trata de personas en México y en América Latina”, afirmó Woldenberg en entrevista con Infobae México.

Una mirada profunda a la trata de personas en la región.
La serie documental dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ofrece una radiografía detallada de los eslabones que conforman la trata de personas en Latinoamérica. La investigación detrás de la producción contó con la colaboración de periodistas de México, Venezuela y Argentina, que rastrearon las conexiones y dinámicas que permiten que estas redes operen desde el sur y centro del continente hasta México.
Rondero explicó que el enfoque de la serie busca humanizar a las víctimas, grabándolas a través de las memorias de sus familiares y seres queridos. En lugar de reducirlas a cifras o titulares, la producción las presenta como hijas, madres, hermanas y amigas, con historias de vida que merecen ser contadas.
Un esfuerzo colectivo para visibilizar el problema de las redes de explotación sexual y trata de personas
Los feminicidios que destaparon la red de Zona Divas no solo conmocionaron a la opinión pública, sino que también pusieron en evidencia la brutalidad con la que operan estas redes de explotación sexual. Por este motivo, la serie documental busca revertir esta narrativa, ofreciendo un análisis más profundo y crítico sobre cómo operan estas redes y las condiciones que las perpetúan. Además, pone en el centro de la discusión la responsabilidad de las autoridades y la sociedad en general para combatir este problema.
La creación de El portal: La historia oculta de Zona Divas fue posible gracias al trabajo conjunto de cineastas, periodistas y familiares de las víctimas. La serie no solo documenta los hechos, sino que también busca generar conciencia sobre la magnitud del problema de la trata de personas en América Latina.
Con un enfoque que combina investigación periodística y narrativa cinematográfica, la producción pretende ser un llamado a la acción para abordar las causas estructurales de este delito y garantizar justicia para las víctimas.
Más Noticias
Tras ser eliminado del Mundial de Clubes, el Al Hilal cerraría el fichaje de referente de histórico equipo italiano
El conjunto árabe cayó 2-1 con Fluminense en los cuartos de final del certamen orbital y cerró su participación en el campeonato en el que supo sacar resultados positivos frente a Real Madrid y Manchester City
Video: un carro cayó desde una barranca, dejando tres heridos y caos vial en la avenida El Poblado, en Medellín
El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración

Gran feria nacional de empleo del Sena ofrece más de 20.000 vacantes en Colombia: Bogotá, Medellín y Cali lideran la oferta
El evento nacional ofrece plazas en salud, tecnología, comercio y más, junto a capacitaciones en habilidades blandas, emprendimiento y orientación ocupacional en más de 30 ciudades y municipios

Turismo en Colombia empieza a verse muy afectado por las constantes peleas entre Gustavo Petro y Estados Unidos
Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país

El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales
