
La fuerza pública continúa dando golpes contundentes a las operaciones de los grupos armados al margen de la ley que pretenden alterar el orden público en diferentes puntos de Colombia.
En la vereda Alfonso Carrillo, municipio de Río Blanco, sur del Tolima, fueron abandonadas dos camionetas que horas antes habían sido robadas al sur del departamento y que pretendían ser utilizadas por organizaciones criminales para realizar acciones terroristas con explosivos en contra de la población civil y la fuerza pública del territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información entregada por el Ejército Nacional, las camionetas fueron robadas a contratistas de una empresa privada y estaban siendo acondicionadas para implantarles material explosivo. Por fortuna, los hombres no fueron secuestrados ni heridos.
Desde la cuetna de la red social X, la Quinta División del Ejército Nacional dio mpás detalles de la diligencia y la recuperación de los vehiculos: “Operaciones efectuadas por soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 5, en apoyo a la #SextaBrigada, se logró la ubicación de dos camionetas pertenecientes a una empresa privada, las cuales habían sido hurtadas por presuntos integrantes del grupo armado organizado residual Estructura Ismael Ruiz. Los vehículos fueron hallados en la vereda Alfonso Carrillo, en el municipio de Rioblanco, sur del #Tolima, y, según información de inteligencia, serían cargados con explosivos para llevar a cabo acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en esta región”.
El coronel Diego Patiño, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, entregó los detalles de la operación: “En las últimas horas, tropas de nuestro Batallón de Infantería N.º 13, adscrito a la Sexta Brigada del Ejército Nacional, y sus hombres de inteligencia, logramos recuperar dos camionetas que habían sido hurtadas a una empresa privada. Esta estructura, la habría realizado la estructura de Ismael Ruiz al mando de alias Chapol”.
Por el momento, se espera que avance la investigación para determinar más detalles de las actividades ilícitas en la región y establecer las identidades de los responsables de estos hechos de violencia en el país, que continúan con la ola de ataques registrada durante Semana Santa, la cual ha contabilizado más de cuatro acciones con explosivos en diferentes regiones del territorio nacional.
Ejército Nacional desactiva 100 kilos de explosivos en el Cauca, Colombia

En una operación que podría haber evitado una catástrofe, el Ejército Nacional de Colombia desactivó un total de 100 kilogramos de material explosivo en el departamento del Cauca, específicamente en la región del Cañón del Micay. Los artefactos estaban distribuidos en varios puntos estratégicos y habrían sido instalados por la estructura Carlos Patiño, una facción de las disidencias de las Farc. Los explosivos estaban diseñados para ser detonados al paso de las tropas, lo que representaba un grave riesgo tanto para las fuerzas de seguridad como para la población civil.
Las operaciones fueron llevadas a cabo por tropas especializadas de la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 3 y la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4, ambas pertenecientes a la Tercera División del Ejército Nacional. Estas unidades contaron con el apoyo de equipos de explosivos y desminado (EXDE), quienes lograron neutralizar los dispositivos en un lapso de menos de 12 horas.
El primer hallazgo se produjo en la vereda Piagua, ubicada en el municipio de El Tambo, donde los soldados localizaron un cilindro bomba enterrado en una vía terciaria. Según los expertos, este artefacto explosivo habría permanecido en el lugar durante aproximadamente dos semanas antes de ser detectado. La ubicación del dispositivo, en una zona de tránsito habitual, ponía en riesgo directo a cerca de 1.300 habitantes que utilizan esta ruta diariamente.
La vereda La Ceiba, del corregimiento El Plateado, fue el segundo punto de intervención del equipo. En medio de cultivos ilícitos se encontró un cilindro que en su interior tenía tres minas antipersonales. Su ubicación afectaba a cientos de personas que a diario se movilizan por el sector.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 23 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

“Doce preguntas para derrochar 900 mil millones”: excontralor Córdoba critica consulta impulsada por Petro
En su declaración, Córdoba expresó su inconformidad frente a los recursos que implicaría la realización del mecanismo de participación

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de hoy 22 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 22 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

“Se estrellaron con el gallo”: policía que abatió a criminal en Santa Marta que iba a tomarse estación del Rodadero
Un grupo de seis criminales pretendía asaltar el lugar para liberar a alias Chocolate que estaba detenido en la sede policial. El delincuente que murió tenía antecedentes judiciales por varios delitos y tenía detención domiciliaria
