Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5,0 en la madrugada del 18 de abril: así reaccionó la gente en redes sociales

El departamento de Santander amaneció con un sismo de 5,0 grados en la madrugada del Viernes Santo

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano registró
El Servicio Geológico Colombiano registró un nuevo sismo en el país-crédito Jovani Pérez/Infobae

El 18 de abril de 2025, se presentó un sismo de magnitud 5,0 en el municipio de Los Santos, departamento de Santander, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El movimiento telúrico inició a las 03:48 a. m. y tuvo una profundidad de 150 kilómetros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos fueron los detalles del evento

El evento se presentó en
El evento se presentó en el epicentro de sismos más grades de Colombia-crédito @sgcol/X

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 5,0
  • Profundidad: 147 km
  • Hora Local: 2025-04-18 3:48
  • Latitud: 6,83°
  • Longitud: -73,13°

El sismo se presentó en el departamento de Santander antes de las 4:00 a. m. (hora de Colombia), en donde fue uno de los tantos movimientos telúricos que se presentaron a nivel nacional en la madrugada del 2025.

Así reaccionó la gente al temblor

Los usuarios reportaron el temblor
Los usuarios reportaron el temblor de la siguiente forma-crédito X

Y por esta misma razón, los usuarios reaccionaron de forma masiva al temblor que se sintió

  • “Alguien más no pudo dormir en toda la noche? o solo fui yo?”
  • “Me gustaría volver a dormir después de ese temblor”
  • “Nos puede aclarar el Sistema Geológico Colombiano si el temblor de este viernes santo, se debe a las fallas geológicas o fallas geopecadoras”
  • “Se sintió fuere en Aracatoca, Santander, misericordia señor de nosotros y el mundo entero”
  • “Trabajan muy rápido, yo sentí el temblor y unos minutos después ya habían publicado la foto, son increíbles”
  • “En Manizales se sintió fuerte, vivo en un quinto piso y me despertó”
  • “Me despertó, se sintió fuerte en Medellín”

En que ciudades de Colombia se sintió el temblor y estos fueron los mejores memes

A través de la red social de X, miles de usuarios reportaron la actividad sísmica a través de varios memes. A continuación, estas fueron las mejores imágenes que dejó el temblor el 18 de abril de 2025

  • Medellín, Antioquia
  • Ziparquirá, Cundinamarca
  • Cúcuta, Norte de Santander
  • Ibagué, Tolima
  • Sogamoso, Boyacá
  • Piedecuesta, Santander
  • Manizales, Caldas
  • Girardot, Cundinamarca
  • Bogotá, Cundinamarca
  • Bucaramanga, Santander
  • Floridablanca, Santander

A continuación este es el mejor recopilatorio de memes que dejó el temblor en Colombia:

  • “Los habitantes de Santander: está temblando, ahí paró”.
Estas fueron las mejores reacciones
Estas fueron las mejores reacciones de los usuarios en redes sociales-crédito red social de X
  • “Temblor fuerte en Santander, se sintió en varios departamentos y fue fuerte en Medellín. *El tío paisa en corto: en este momento, Judas estaba traicionando a Jesús”
Estas fueron las mejores reacciones
Estas fueron las mejores reacciones de los usuarios en redes sociales-crédito red social de X
  • “Santandereanos cuando hay un temblor vs. El resto de Colombia”
Estas fueron las mejores reacciones
Estas fueron las mejores reacciones de los usuarios en redes sociales-crédito red social de X

  • “Ni en semana santa uno puede dormir”

Estas fueron las mejores reacciones
Estas fueron las mejores reacciones de los usuarios en redes sociales-crédito red social de X
  • “La vieja confiable”
Estas fueron las mejores reacciones
Estas fueron las mejores reacciones de los usuarios en redes sociales-crédito red social de X

Cuales fueron los sismos más fuertes de Colombia

A lo largo de la historia, el territorio nacional vivió varios eventos sísmicos desde el siglo XIX hasta el último que se vivió en Armenia en 1999. A continuación, estos son los temblores más fuertes que vivió Colombia a lo largo de su historia.

Ecuador-Colombia de 1868

En el siglo XIX, dos sismos se originaron en la zona limítrofe de Ecuador y Colombia el 15 y 16 de agosto de 1868, con magnitudes de 6,3 y 6,7, siendo éste último el más mortal con una duración de casi un minuto de movimiento.

El primero de ellos se registró en las localidades de El Ángel y La Concepción; mientras que el segundo terremoto dejó la ciudad ecuatoriana de Ibarra completamente devastada. Se cree que este movimiento causó alrededor de 70 mil víctimas, contabilizando muertos y heridos en ambos países.

Terremoto de Cúcuta de 1875

También conocido como el Terremoto de los Andes, este temblor se produjo el 18 de mayo de 1875 y tuvo una magnitud de entre 7,5 y 8,5 en Cúcuta, aunque también repercutió en el estado venezolano vecino de Táchira.

Pese a que algunos aseguran que el número de víctimas de este terremoto llegó a 3 mil, al menos en la zona afectada de Colombia únicamente fueron encontrados 461 cadáveres. De este sismo también brotaron aguas termales de los sitios hoy conocidos como “Agua Hedionda”, “El Tampaco” y “Aguas Calientes”.

La zona geográfica en donde
La zona geográfica en donde se ubica Colombia lo hace un país propenso a sismos-crédito EFE

Terremoto de Páez de 1994

A finales del siglo XX, Colombia vivió un terremoto en las faldas de la Cordillera Central de los Andes del Cauca, en el suroeste de Colombia, el 6 de junio de 1994.

Fue de una magnitud de 6.4 y dejó alrededor de 800 personas fallecidas, principalmente los habitantes de las comunidades cercanas al río Páez. Este es considerado el segundo más mortífero en la historia del país.

Eje Cafetero de 1999

El terremoto de Armenia, en
El terremoto de Armenia, en 1999 es uno de los temblores de la historia más reciente del país que mayores víctimas y damnificados dejó - crédito archivo Colprensa

El movimiento telúrico más fuerte que vivió Colombia se dio el 25 de enero de 1999 y tuvo una magnitud de 6,2 en Armenia, Quindio.

En aquella ocasión, diversos hospitales se vieron afectados y los recursos para atender la emergencia fueron limitados. El sismo dejó cuatro mil personas heridas y cerca de 500 desaparecidas.

Alrededor de ocho mil fincas cafeteras fueron completa o parcialmente destruidas, también 13 mil estructuras de muchos tipos de empresas e industrias fueron afectadas.

Más Noticias

Wilmar Roldán e Ímer Machado se reconciliaron: el exárbitro José Borda reveló la foto del momento en sus redes sociales

Tras las revelaciones del exárbitro Wilmer Barahona sobre choques entre ambos árbitros colombianos, se conoció que tuvieron una reunión de ‘reconciliación’

Wilmar Roldán e Ímer Machado

La Andi le envió duro mensaje a Gustavo Petro sobre los peligros de incrementar la retención en la fuente: “Es inconveniente”

La Asociación de Empresarios señaló que las medidas del decreto podrían comprometer el crecimiento económico, aumentar costos financieros y disminuir el recaudo efectivo de impuestos

La Andi le envió duro

Personería exigió la repatriación de mercenario condenado en Rusia por pelear para Ucrania: “No más colombianos en guerras ajenas”

El colombiano viajó a Ucrania con el fin de ahorrar el dinero necesario para su familia (esposa y tres hijos) en Valle del Cauca, pero fue capturado por tropas rusas

Personería exigió la repatriación de

César Escola dijo qué es lo más bonito de Amparo Grisales para él y con ejemplos explicó la razón de su respuesta

El jurado de ‘Yo me llamo’ se refirió a su compañera de programa y comentó algunas de las cosas que conoce de ella para alagarla por las cualidades que tiene

César Escola dijo qué es

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que
MÁS NOTICIAS