La serie ‘Cien años de soledad’ fue nominada a la edición 85 de los Premios Peabody

La serie, adaptación de la novela de Gabriel García Márquez estrenada en la plataforma Netflix en diciembre de 2024, continúa acumulando reconocimientos internacionales

Guardar
La serie fue nominada a
La serie fue nominada a los Premios Peabody 2025 en la categoría de Entretenimiento, uno de los galardones más prestigiosos del audiovisual global - crédito Netflix Colombia/EFE

La serie Cien años de soledad, basada en la icónica novela del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, continúa acumulando reconocimientos internacionales tras su estreno en Netflix el 11 de diciembre de 2024.

La primera parte de esta producción fue nominada a los prestigiosos Premios Peabody en la categoría de Entretenimiento, consolidándose como una de las series más destacadas del panorama audiovisual de 2024. Este galardón, que desde 1940 premia la excelencia narrativa y la relevancia social en televisión, radio y plataformas digitales, anunciará a sus ganadores el 1 de junio en Los Ángeles, California.

Esta nominación se suma a una serie de logros que la producción ha cosechado desde su lanzamiento, incluyendo 13 premios en los India Catalina, donde arrasó con 14 nominaciones, y ocho postulaciones a los Premios Platino, que celebran lo mejor del cine y la televisión en habla hispana. La ceremonia de los Platino está programada para el 27 de abril, y la serie se perfila como una de las grandes favoritas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La adaptación de Cien años
La adaptación de Cien años de soledad conquista nominaciones internacionales y avanza con su segunda temporada - crédito Netflix

La adaptación de Cien años de soledad, supervisada por los hijos del autor, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, ha sido elogiada por su fidelidad al espíritu del realismo mágico que caracteriza la obra original. Filmada íntegramente en Colombia, la serie recrea con detalle el mítico pueblo de Macondo, escenario central de la historia de la familia Buendía. La producción no solo ha capturado la esencia narrativa de la novela, también ha puesto en valor el talento colombiano, con un elenco mayoritariamente local y un equipo técnico de primer nivel.

La primera parte de la serie, compuesta por ocho episodios, ha sido reconocida por su calidad técnica y narrativa, logrando cautivar tanto a la crítica como al público global. Este éxito ha sido posible gracias a la dirección de Alex García López y Laura Mora, que lideraron la adaptación de esta obra literaria monumental.

El éxito de la primera parte ha impulsado a Netflix a confirmar la producción de la segunda temporada, que concluirá la historia de la familia Buendía. La dirección de esta nueva entrega estará a cargo de Laura Mora, que repetirá en el proyecto, y del cineasta colombiano Carlos Moreno, conocido por películas como Lavaperros y Perro come perro, así como por series como Goles en contra y Distrito Salvaje.

La serie de Cien años
La serie de Cien años de soledad celebra su éxito con múltiples nominaciones internacionales - crédito Netflix

El elenco principal contará nuevamente con Marleyda Soto y Claudio Cataño, que interpretan a Úrsula Iguarán y al Coronel Aureliano Buendía, respectivamente. Además, se sumarán nuevos talentos para dar vida a otros personajes emblemáticos de Macondo, entre ellos Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta.

En palabras de Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, “tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”. Ramos también destacó el trabajo de Laura Mora y la incorporación de Carlos Moreno, asegurando que la serie está en las mejores manos para cerrar la historia de manera exitosa.

La producción de Cien años de soledad contó con el respaldo del gobierno colombiano a través del incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), administrado por Proimágenes Colombia. Este programa ofrece un descuento tributario equivalente al 35 % del gasto en servicios audiovisuales realizados en el país, lo que ha facilitado la realización de una producción de esta magnitud.

Netflix confirma que la adaptación
Netflix confirma que la adaptación literaria tendrá una segunda temporada filmada en Colombia - crédito Netflix

La serie no solo ha puesto en el mapa internacional el talento colombiano, también reafirmó el impacto global de la obra del escritor Gabriel García Márquez. A 11 años de su fallecimiento, el legado del Nobel sigue vivo, ahora a través de una adaptación que ha logrado llevar el realismo mágico a una audiencia global.

Más Noticias

Hora y dónde ver a los futbolistas colombianos en la segunda semana de la Fase de Liga de la Champions League: Luis Díaz viaja hasta Chipre

Richard Ríos es otro de los jugadores de la selección Colombia presentes en la competencia y con el reto de llevar al Benfica a su primera victoria en el certamen

Hora y dónde ver a

Muerte de bebé de 11 meses en La Calera: madre de menor reveló cronología del fallecimiento de su hijo, “necesito que me digan qué pasó”

La familiar de Liam Gael pide justicia en el caso que se encuentra en la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación para esclarecer lo sucedido

Muerte de bebé de 11

Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok

Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión

Investigada jueza en Florencia, Caquetá,

Westcol enfrentó a Yina Calderón y le dijo lo que pensaba de ella de frente en una transmisión en vivo: “¿Usted cree que un empresario exitoso de verdad debería tener una persona como usted al lado?”

La empresaria de fajas y el ‘streamer’ protagonizaron una conversación con declaraciones directas, donde cada uno dejó claro lo que piensan del otro y mostraron sus posturas opuestas sobre la fama digital

Westcol enfrentó a Yina Calderón

Cerca de 280 indígenas de la comunidad Embera en la UPI La Rioja piden reubicación colectiva

La Personería de Bogotá es uno de los entes mediadores para que el proceso de diálogo sea fructífero, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito

Cerca de 280 indígenas de
MÁS NOTICIAS