Hombre murió sepultado por deslizamiento de tierra en Antioquia: luego de 48 horas los perros de búsqueda lo encontraron

A través de un video que se difundió en redes sociales por parte de la Alcaldía del municipio de Ciudad Bolívar y medios regionales del departamento se confirmó el rescate del cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, de 37 años y oriundo de Manizales, Caldas

Guardar
Los lugareños apoyaron las tareas
Los lugareños apoyaron las tareas de búsqueda y rescate de las autoridades municipales y departamentales de Antioquia que llegaron al lugar a atender el desastre - crédito Medellin OSCURA/Facebook

El cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, un hombre oriundo de Manizales, fue encontrado sin vida luego de permanecer sepultado durante 48 horas bajo un deslizamiento de tierra que se reportó la tarde del lunes 14 de abril de 2025 en la vereda La Lindaja, ubicada en el corregimiento Alfonso López, en jurisdicción del municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia.

El rescate del hombre de 37 años se produjo a las 6:00 p. m. del miércoles 16 de abril, gracias a un operativo de búsqueda que involucró a organismos de emergencia, maquinaria especializada y perros rastreadores que se trasladaron hasta el lugar de la emergencia, y producto de sus esfuerzos, se encontró a Andrés.

De esta forma se le puso fin a la angustia que tenían sus familiares, que se trasladaron al lugar para acompañar las labores de remoción de tierra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La intensa labor de rescate se extendió por dos días, informó Minuto30. En el operativo participaron los cuerpos de bomberos de Salgar, Sabaneta y Ciudad Bolívar, además de la comunidad local, que trabajaron de manera conjunta con el apoyo de la Gobernación de Antioquia y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran).

El uso de herramientas como palas, picas y maquinaria pesada, junto con la guía de caninos entrenados, resultó fundamental para localizar el cuerpo del caldense.

Los perros de búsqueda fueron
Los perros de búsqueda fueron vitales para poder encontrar el cuerpo de Andrés - crédito Informativo Canal 4 y Ciudad Bolívar Ant./Facebook

Un esfuerzo colectivo para enfrentar la tragedia en Ciudad Bolívar

Elizabeth Ortega, hermana del fallecido, expresó su agradecimiento hacia todas las personas que se unieron al operativo, incluyendo a los socorristas de diferentes municipios y a un sacerdote que estuvo presente para brindar apoyo espiritual. La familia destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores que hicieron posible la recuperación del cuerpo en declaraciones al medio regional Informativo Canal 4. “La verdad muy duro porque nosotros somos de Manizales”, comentó la hermana de Andrés.

Adicional a lo anterior, y a través del mismo reporte que brindó el noticiero local, la Alcaldía de Ciudad Bolívar también compartió el informe y donde aparece el mismo mandatario municipal, León Darío Acevedo Vargas, se confirmó que las tareas de búsqueda finalizaron, pero se mantiene el riesgo latente en la zona debido a que hay cuatro viviendas aledañas al punto que deberán ser evacuadas por cuenta de la inestabilidad del terreno. Sumado a esto en la parte superior de la montaña también se reportó una grieta entre 5 y 10 centímetros de ancho.

Evacuación de viviendas en la zona afectada tras deslizamiento en Ciudad Bolívar, Antioquia

El deslizamiento no solo cobró la vida de Andrés Ortega Marulanda, sino que también obligó a la evacuación de cuatro viviendas, situación que ha generado preocupación entre los habitantes de la vereda La Lindaja, que se mantienen en vilo porque las lluvias podrían provocar más emergencias en la región.

Este trágico incidente expuso la vulnerabilidad de las comunidades que habitan en zonas propensas a deslizamientos de tierra, sobre todo durante temporadas de lluvias intensas. Por tal razón desde las autoridades locales se busca implementar medidas preventivas que reduzcan el impacto de este tipo de desastres en el futuro; más aún, teniendo en cuenta que no se ha llegado ni siquiera a la mitad de 2025 y ya varias carreteras en el departamento registran problemas.

El alcalde del municipio de
El alcalde del municipio de Ciudad Bolívar (Antioquia), León Darío Acevedo Vargas, confirmó el rescate del cuerpo la noche del 16 de abril de 2025 - crédito Informativo Canal 4 y Ciudad Bolívar Ant./Facebook

Con el cuerpo de su integrante para poderle dar cristiana sepultura, la familia de Andrés adelanta los trámites de rigor para poderlo trasladar y realizar sus exequias. Asimismo, desde la Gobernación de Antioquia y los demás entes e instituciones seguirán trabajando para garantizar la seguridad de las personas que residen en áreas de alto riesgo en el departamento.

Otra tragedia en Antioquia con solo horas de diferencia: tragedia en una mina artesanal de Nechí

La minería artesanal en Nechí, un municipio del Bajo Cauca antioqueño, vivió una tragedia la madrugada del miércoles 16 de abril de 2025, a raíz de un deslizamiento de tierra en una mina ubicada en la vereda Trinidad Arriba que dejó como saldo la muerte de un hombre y dos personas heridas.

El incidente ocurrió en una zona caracterizada por la alta actividad minera informal, donde las condiciones de seguridad son precarias y representan un riesgo continuo para las personas que allí trabajan, y que ven en esta la única forma de obtener ingresos para llevar a sus hogares.

La víctima fatal fue identificada como Esneider Andrés Calle Jiménez, que perdió la vida en el lugar del accidente, informó el portal Al Revés Digital. Los heridos, Rutbe Regino y Walbeiro, fueron auxiliados por el Cuerpo de Bomberos voluntarios de Nechí y trasladados al hospital La Misericordia, donde recibieron atención médica.

El comandante de los bomberos, Alcides Rentería, explicó que la operación de rescate se realizó en condiciones adversas debido a la oscuridad de la noche y la inestabilidad del terreno. “Recibimos la llamada de socorro e inmediatamente nos trasladamos al puerto del Líbano. A los 20 minutos llegó el primer herido, que fue llevado a Urgencias, y una unidad del cuerpo de bomberos acompañó al chalupero a buscar a la otra persona. Esta última se notaba más golpeada. La noche es parda y no se logra tener las mismas habilidades frente a un deslizamiento”, detalló Rentería al mismo medio.

Además de la víctima, identificada
Además de la víctima, identificada como Esneider Andrés Calle Jiménez, otras dos personas resultaron heridas - crédito NECHÍ Noticias/Facebook

Investigaciones en curso sobre las causas del deslizamiento

Las autoridades locales han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del deslizamiento que se presentó en una zona donde el accidente ocurrió en una región donde predominan las minas de oro operadas de manera informal, sin los estándares técnicos ni las medidas de seguridad necesarias.

Este tipo de minería artesanal representa en muchos casos la única fuente de sustentos para muchas familias, y durante la temporada de lluvias, cuando los deslizamientos y colapsos de galerías son más frecuentes, el riesgo aumenta, y con ello los incidentes

Según datos del Ministerio de Minas y Energía, más del 60% de las actividades de minería en esta subregión se realiza de manera informal, dejando a la vista la falta de regulación y supervisión en una actividad que, aunque es vital para la economía local, pone en peligro la vida de quienes dependen de ella.