Fábrica de Licores de Antioquia anuncia expansión al Tolima: anunció que venderán tres productos en el departamento

De acuerdo con la Gobernación, la expansión al departamento tolimense busca fortalecer el mercado nacional, mientras genera empleo, impulsa proyectos sociales y amplía la oferta de licores en regiones clave del país

Guardar
La empresa que se encarga
La empresa que se encarga de producir y comercializar el reconocido Aguardiente Antioqueño ahora podrá vender en el Tolima - crédito Colprensa

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) confirmó que llegó al del Tolima, tras la caída de los impedimentos departamentales, y se convirtió en una de las primeras industrias licoreras en expandirse tras el fallo de la Corte Constitucional que eliminó la facultad de los gobernadores para prohibir la venta de licores de otros departamentos en sus territorios.

Según informó la compañía, citada por Blu Radio, esta decisión busca “reafirmar su compromiso de llevar los licores más emblemáticos y queridos por los colombianos a todos los rincones del país, aportando al desarrollo local con la generación de empleo y fortaleciendo, mediante el recaudo de los impuestos, proyectos de salud, educación, cultura y deporte en esta región del país”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esteban Ramos, gerente de la FLA, indicó que los consumidores de Ibagué y de otros municipios del departamento ya podrán adquirir productos como el Aguardiente Antioqueño, el Ron Medellín y la bebida hidratante HidraTAO.

“Estamos muy contentos, muy complacidos de llegar al departamento del Tolima, a esa gran tierra musical de Colombia, llegar a todos esos consumidores que prueben los productos de 105 años de tradición”, dijo.

El Aguardiente Antioqueño será vendido
El Aguardiente Antioqueño será vendido legalmente en el departamento del Tolima - crédito FLA

Hasta el momento, no se ha registrado el ingreso de otras grandes industrias licoreras al mercado tolimense. Sin embargo, se prevé que en los próximos meses algunas compañías gestionen los permisos necesarios para ampliar su presencia en esta región.

El aguardiente rompe fronteras: la competencia entre licoreras se intensifica tras fallo de la Corte Constitucional

El fallo de la Corte Constitucional transformó, tras años, el panorama del mercado del aguardiente en Colombia. La decisión eliminó las restricciones que limitaban la comercialización de este licor por departamentos, lo que ahora permite que las empresas licoreras puedan distribuir sus productos en todo el territorio nacional.

Según informó el diario económico La República, esta medida abre un mercado potencial que abarca el 67% del país, con un consumo per cápita estimado en 2,2 litros al año.

Por ejemplo, el Aguardiente Amarillo
Por ejemplo, el Aguardiente Amarillo puede comercializarse libremente en el país - crédito Aguardiente Amarillo

La resolución judicial ha generado un cambio significativo en la dinámica de la industria, ya que las principales marcas de aguardiente ahora tienen la posibilidad de competir en regiones donde antes no tenían acceso. Entre los departamentos que se perfilan como objetivos clave para las licoreras se encuentran Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá y Nariño, zonas estratégicas tanto por su población como por su tradición de consumo.

Nariño, el primer paso hacia un mercado nacional unificado

El departamento de Nariño se convirtió en el primero en abrir sus puertas a nuevos productos tras la eliminación de las salvaguardas. Según detalló el diario especializado, la Industria Licorera de Caldas (ILC) logró ingresar al mercado nariñense con dos de sus productos más representativos: el Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente Cristal.

Diego Angelillis, gerente de la Industria Licorera de Caldas, destacó, en diálogo con el medio, la importancia de este avance. “Lo que pasó con Nariño es que fue la primera solicitud aprobada después de la caída de la salvaguarda. Estamos esperando que otros departamentos abran sus mercados. Desde antes de la caída de la salvaguarda, nos estábamos preparando para competir en 67% de territorio nacional”, afirmó.

Licores como el Ron Viejo
Licores como el Ron Viejo Caldas, contará con la vía libre de distribución nacional - crédito @ronviejodecaldas/Instagram

La eliminación de las restricciones ha desatado lo que algunos ya denominan como la “guerra del guaro”. Las principales licoreras del país se preparan para competir en un mercado que ahora carece de fronteras internas. Este nuevo escenario no solo beneficia a las empresas, sino también a los consumidores, quienes tendrán acceso a una mayor variedad de productos en sus regiones.

La Industria Licorera de Caldas no es la única que busca aprovechar esta oportunidad. Otras compañías del sector también están presentando solicitudes para ingresar a nuevos mercados. Este proceso de expansión requerirá estrategias comerciales agresivas y una logística eficiente para garantizar la distribución en todos los municipios del país.

Por otro lado, el consumo per cápita de aguardiente, estimado en 2,2 litros al año, representa un mercado significativo que las empresas buscarán capitalizar.