En la noche del jueves 17 de abril de 2025, una explosión sacudió el municipio de La Plata, en el departamento del Huila, generando una ola de reacciones por parte de actores políticos a nivel nacional.
El hecho, ocurrido frente a una heladería cercana a la estación de Policía del municipio, dejó al menos dos personas muertas y 24 heridas, entre ellas seis menores de edad, de cuerdo con el informe preliminar al que tuvo acceso Caracol Radio. La emergencia, atendida por cuerpos de socorro como los bomberos locales, causó alarma entre la población civil, que fue testigo del estallido y la posterior conflagración que afectó la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, “al parecer se trataría de las retaliaciones de los grupos disidentes por las diferentes acciones militares que se desarrollan en el departamento y a la suspensión del cese al fuego con alias Calarcá”, declaro para la cadena radical en mención.
Esta declaración se suma al contexto de tensión que vive el suroccidente colombiano por la ruptura de pactos de cese bilateral entre el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y grupos armados.

El balance de las víctimas por la explosión provocó pronunciamientos inmediatos por parte de líderes políticos de distintas corrientes ideológicas, que condenaron el hecho, expresaron solidaridad con las víctimas y, en algunos casos, criticaron directamente las estrategias del Gobierno nacional en materia de seguridad.
Motobomba frente a estación de Policía causa emergencia en el Huila y provoca reacciones
Ernesto Macías Tovar, expresidente del Senado, fue uno de los primeros en pronunciarse tras el atentado. A través de su cuenta en X, describió sentir dolor y repudio por lo ocurrido, y aprovechó para expresar su solidaridad con los habitantes de la zona afectada.
“¡Dolor de Patria y repudio! Los criminales no tienen sosiego, ni pausa. Solidaridad con los habitantes de La Plata, y con sus autoridades en cabeza del alcalde, Camilo Ospina Martíne”, escribió el excongresista. Este mensaje refleja un sentimiento compartido por varios sectores que han pedido una respuesta más contundente frente a las acciones armadas que afectan a la población civil.

Por su parte, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila también se pronunció e hizo referencia al próximo cambio de Gobierno, indicando que la lucha contra los grupos armados ilegales será un tema prioritario en futuras agendas políticas.
La lideresa escribió en la misma red social: “Escenas de horror en La Plata-Huila. Los terroristas están encarnizados matando a los colombianos. No tendrán donde esconderse después del 7 de agosto del 26. Colombia no se puede rendir, hay que avanzar. Somos millones”.

Desde la oposición, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López emitió un mensaje en el que vinculó los hechos violentos a la ruptura de los acuerdos de cese al fuego en medio del proyecto de “Paz Total” liderado por el presidente Gustavo Petro.
“No hay derecho. El caos y ruptura de los ceses al fuego de La Paz total de Petro la paga la gente con terrorismo y escalada violenta. Mi solidaridad con todos los afectados por atentados criminales en Santander de Quilichao, Cauca, La Plata, Huila, Catatumbo y toda Colombia”, escribió la exmandataria en sus redes sociales.

Desde el Congreso de la República, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, expresó duras críticas a la política de seguridad del actual Gobierno.
“Lo sucedido en La Plata, Huila, es un nuevo acto de barbarie que refleja el fracaso absoluto del Gobierno en su política de seguridad. La activación de una motobomba en plena estación de Policía, con civiles heridos, y al parecer un fallecido, demuestra que los criminales se sienten con total impunidad. Mi solidaridad con las víctimas y sus familias. Colombia necesita autoridad, no excusas”, publicó la senadora.

El ataque en La Plata se suma a una serie de acciones violentas recientes que tuvieron lugar en distintos puntos del país, como Santander de Quilichao, el Catatumbo y otras regiones afectadas por la reconfiguración de los grupos armados, luego del debilitamiento de los acuerdos de paz y la fragmentación de estructuras disidentes.
Más Noticias
Estas son las series mas populares para ver en Netflix Colombia hoy
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

La Liendra reveló sus planes con ‘Los lavaplatos’ y por qué nominó a Camilo en ‘La casa de los famosos’
El creador de contenido aseguró que su prioridad es mantener las amistades que construyó durante esta experiencia
