Empresas sin licencia en Tocancipá enfrentan problemas tras alarmantes hallazgos de sustancias peligrosas en vertimientos

La investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa

Guardar
El caso ha generado preocupación
El caso ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, que fueron los primeros en alertar sobre las posibles irregularidades - crédito EFE

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) detectó la presencia de sustancias peligrosas en los vertimientos de una empresa dedicada al tratamiento de residuos en el parque industrial Gran Sabana, ubicado en el municipio de Tocancipá, lo que llevó a la suspensión de sus actividades.

Según informó la CAR, los análisis realizados revelaron que la compañía no cumplía con los estándares ambientales establecidos, además de operar sin la licencia ambiental requerida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la entidad CAR, la investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa. En respuesta, personal de la Dirección Regional de Sabana Centro realizó una inspección en las instalaciones, donde un trabajador aseguró que la actividad principal de la planta era el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes del mismo municipio. Sin embargo, los fuertes olores percibidos durante la visita generaron sospechas de que se podrían estar manejando otros tipos de residuos.

Análisis de laboratorio confirma presencia de sustancias peligrosas

Las actividades de la empresa
Las actividades de la empresa son consideradas ilegales, ya que no cuentan con la licencia ambiental necesaria para operar bajo las condiciones detectadas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El equipo de la CAR tomó muestras del agua que la empresa vertía al alcantarillado de la vereda Tibito para realizar un análisis detallado. Los resultados confirmaron la presencia de hidrocarburos y fenoles, sustancias clasificadas como peligrosas según la normativa vigente sobre residuos. Además, se detectaron incumplimientos en los límites máximos permitidos para parámetros como la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), la Demanda Química de Oxígeno (DQO), el nivel de pH, así como grasas y aceites.

Natalia Daza Cuervo, directora encargada de la Regional Sabana Centro, explicó que estos hallazgos evidencian que la empresa no estaba limitando su actividad al tratamiento de aguas residuales domésticas, como había declarado inicialmente. Según detalló, la documentación revisada durante la inspección mostró que también se estaban recibiendo aguas residuales de origen industrial, provenientes de grandes empresas del sector. Esto explicaría la presencia de los contaminantes detectados en los análisis.

Operación sin licencia ambiental y solicitud de regularización

Un trabajador aseguró que la
Un trabajador aseguró que la actividad principal de la planta era el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes del mismo municipio - crédito CAR

La CAR informó que, actualmente, las actividades de la empresa son consideradas ilegales, ya que no cuentan con la licencia ambiental necesaria para operar bajo las condiciones detectadas. Tras la suspensión de sus operaciones, la compañía presentó una solicitud de licencia ambiental ante la entidad con el objetivo de formalizar el tratamiento de los residuos y continuar con sus actividades. Sin embargo, hasta que no se resuelva esta solicitud y se cumplan los requisitos establecidos por la normativa ambiental, la empresa no podrá reanudar sus labores.

Impacto ambiental y respuesta de las autoridades

El caso ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, que fueron los primeros en alertar sobre las posibles irregularidades. La presencia de hidrocarburos y fenoles en los vertimientos no solo representa un incumplimiento de la normativa ambiental, también podría tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de las comunidades cercanas. La CAR, como autoridad ambiental en la región, ha reiterado su compromiso de garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales y proteger los recursos naturales.

Los fuertes olores percibidos durante
Los fuertes olores percibidos durante la visita generaron sospechas de que se podrían estar manejando otros tipos de residuos - crédito CAR

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ciudadana y la actuación oportuna de las autoridades para prevenir daños ambientales. La situación también resalta la necesidad de que las empresas que manejan residuos cumplan estrictamente con las regulaciones establecidas, tanto para evitar sanciones como para minimizar su impacto en el entorno.

Otros motivos que le aseguran sanciones y comparendos ambientales, según la CAR:

  1. Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o de demoliciones en vías y/o áreas públicas.
  2. Instalar cajas de almacenamiento, unidades de almacenamiento, canastillas o cestas de almacenamiento, sin el lleno de los requisitos establecidos por las normas vigentes sobre la materia.
  3. Hacer limpieza de cualquier objeto en vías públicas, causando acumulación o esparcimiento de residuos sólidos o dejar esparcidos en el espacio público los residuos presentados por los usuarios para la recolección.
  4. Permitir la deposición de heces fecales de mascotas y demás animales en prados y sitios no adecuados, sin la recolección debida.
  5. No administrar con orden, limpieza e higiene los sitios donde se clasifican, comercializan y reciclan residuos sólidos.
  6. Disponer desechos industriales, sin las medidas de seguridad necesarias o en sitios no autorizados por autoridad competente.
  7. No recoger los residuos sólidos o escombros en los horarios establecidos por la empresa recolectora, salvo información previa debidamente publicitada, informada y justificada, conforme a las normas vigentes.
  8. No disponer separadamente para su recolección, los residuos reciclables de los no reciclables.
  9. Arrojar los escombros en sitios diferentes a los autorizados por la normatividad vigente.