
En medio de la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de no prorrogar el cese al fuego con la facción de las disidencias de las Farc al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, las disidencias de las Farc, que están al mando Iván Mordisco entregaron en la noche del jueves 17 de abril lo que llamó una serie de recomendaciones a la población civil, con el fin de no verse inmersa en la reanudación del conflicto armado en Colombia.
En el comunicado, que fue difundido a los medios de comunicación, el grupo armado ilegal justificó sus acciones defensivas y cuestionó la postura del Ejecutivo, al señalar que no se ha cesado el conflicto armado con este grupo. Además, afirmaron que el Gobierno difunde “mentiras” para construir una imagen negativa de este grupo; al tiempo que permite la expansión del paramilitarismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el comunicado, las disidencias también hacen referencia al despliegue de tropas estadounidenses en Colombia y sugirieron que las acciones del presidente Petro son parte de un plan de desestabilización contra Venezuela y para el control de la Amazonía. Por otro lado, en el texto también se hizo énfasis en las recientes acciones de esta organización, aunque recayeron en su responsabilidad al Estado por “colocar a los civiles como escudos”.

“Aunque reiteradas veces hemos insistido en la solución política al conflicto social y armado que vive el país, el Gobierno ha optado por desatar Ia guerra contra las FARC-EP, con mentiras que han sido difundidas por Ios medios y que construyen una imagen negativa para justificar la guerra, mientras despliegan cientos de militares estadounidenses que dirigen las operaciones desde las 13 bases militares gringas”, se leyó en el comunicado.
Las “recomendaciones” de las disidencias a los ciudadanos, frente al fin del cese al fuego
Entre las recomendaciones emitidas a la población civil, se incluyen instrucciones sobre la ubicación de cuarteles militares y de policía cerca de áreas residenciales, el uso de vehículos particulares por parte de militares, y medidas de seguridad en zonas de conflicto. A su vez, también piden que los vehículos de prensa y organismos humanitarios soliciten autorización para su ingreso y movilidad en las zonas controladas por las disidencias.

Estas son las advertencias del grupo armado a la población civil:
- Evitar que los cuarteles militares y de policía sean ubicados cerca de sus casas de habitación o en lugares de concentración pública. “Si ya están instalados, desocupar los inmuebles cercanos o exigir su reubicación, toda vez que esto infringe el Derecho Internacional Humanitario”, agregaron.
- Evitar que militares y policías utilicen sus vehículos particulares o vehículos de transporte público en servicio. “Si los propietarios o conductores son obligados, es preferible bajarse y entregar las llaves del vehículo, dejarlo a responsabilidad de los militares y exigir la firma de un papel que así lo señale”, indicaron.
- La población civil debe abstenerse de abordar vehículos militares de cualquier tipo.
- Los vehículos civiles en las carreteras, deben conservar una distancia mínima de 500 metros respecto de vehículos y caravanas militares.
- Debe abstenerse de servir de guía a las patrullas de la fuerza pública en las zonas rurales
- Evitar ingresar en guarniciones militares o a cuarteles de policía. “Tampoco debe dormir en ellos”, acotaron.
- En zonas de conflicto, los vehículos de prensa y de organismos humanitarios o de la Unidad Nacional de Protección, deben transitar con distintivos perfectamente visibles a mínima velocidad. “Y solicitar previamente autorización a las FARC-EP para su ingreso y movilidad”, destacaron.
- La población civil debe evitar estar cerca de estaciones de policía, cuarteles militares o lugares donde permanecen militares o policías.
Esta misiva, que causó indignación en las redes sociales, no está relacionada con el llamado Embf de las disidencias de las Farc, que también cuenta en sus filas con alias Andrey Avendaño, comandante del frente 33.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Se defiende el cirujano que sacó un cuchillo mientras discutía con una pareja en su consultorio: “Me sentí amenazado”
El cirujano Valdivieso Gelves aseguró que el material viral fue manipulado y responsabiliza a campañas en su contra por la controversia desatada

Bogotá se despierta más temprano con una nueva estrategia comercial como parte de la conmemoración del Día de la Madre
La Federación Nacional de Comerciantes y la Secretaría de Desarrollo Económico lanzaron el ‘Bogotá Despierta en la Mañana’, invitando a los comercios a abrir desde las primeras horas

Shakira deslumbró con un imponente vestido en la Met Gala 2025
La cantante colombiana reafirmó su impacto en el mundo de la moda con un diseño inspirado en la temática de la gala; sin embargo, en redes aseguran que es una copia

Dólar en Colombia asusta de nuevo: subió de precio, se volvió a poner caro y así cerró el 5 de mayo
La divisa norteamericana ganó cerca de $40 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $4.300, según reportó la plataforma Set-FX
