
Pese a que Semana Santa es tomada por los más creyentes como una época de amor, reflexión y conmemoración a las acciones de Jesús en la tierra, hay quienes aprovechan esta temporada para cometer imprudencias que pueden terminar en tragedia.
Un caso de estos se reportó en la noche del Jueves Santo, en el que un conductor en aparente estado de embriaguez atropelló a dos motociclistas, dejándolas lesionadas para luego, presuntamente, intentar darse a la fuga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El siniestro vial ocurrió en la carrera 39 con calle 29, en el barrio La Independencia, ubicado en la Comuna 11 de Cali hacia las 9:47 p. m., cuando, de acuerdo con el reporte oficial conocido por El País de Cali, el accidente fue notificado por el Centro de Diagnóstico Automotor (CDA), que alertó sobre un caso con daños materiales y lesiones personales en la mencionada ubicación.
La situación escaló en el momento en que, tras el impacto, el conductor del vehículo fue confrontado y agredido por miembros de la comunidad que se encontraban en el lugar al notar que supuestamente intentaba dejar la escena.

Ante la gravedad del caso, un agente de tránsito identificado como el número 538 acudió al sitio y solicitó apoyo del cuadrante de la Policía Metropolitana de Cali para garantizar la seguridad de las víctimas y controlar la situación.
El conductor del carro marca Kia color gris, que aparentemente se encontraba en estado de embriaguez, se negó a realizar la prueba de alcoholemia, lo que derivó en la aplicación de la Ley 1696 de 2013, que establece sanciones para conductores que se rehúsen a realizar este tipo de pruebas en casos de presunta conducción bajo los efectos de sustancias.
Según detalló la Secretaría de Movilidad, las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial cercano, donde recibieron atención médica. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles adicionales sobre el estado de salud de las lesionadas ni sobre la gravedad de las heridas sufridas.
La intervención de las autoridades fue clave para manejar la situación, que se tornó tensa debido a la reacción de la comunidad. Del mismo modo, fue necesaria la presencia de un móvil faro, un vehículo especializado en la atención de incidentes graves, para garantizar la protección de las víctimas y del conductor involucrado. Además, las autoridades policiales brindaron apoyo en el lugar para evitar que la situación se saliera de control.

En otros siniestros viales ocurridos en la ciudad y su área metropolitana durante el Jueves Santo, se destacó un accidente entre ambulancias en el barrio Terrón Colorado. Este hecho se habría registrado en lo que popularmente se conoce como “las carreras de la muerte” o “guerra del Soat”, una peligrosa práctica en la que los vehículos de servicios de emergencia rivalizan por llegar primero a recoger al paciente. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales en este incidente.
De otro lado, en horas de la tarde, ocurrió un fuerte accidente de tránsito en la vía que conecta Cali y Palmira, una de las principales arterias viales de la región. Este siniestro ocasionó una considerable congestión vehicular, afectando a numerosos conductores y pasajeros que transitaban por la zona en ese momento. Los organismos de socorro acudieron al lugar para atender la emergencia y garantizar la seguridad de los involucrados, aunque no se especificaron detalles sobre la magnitud de los daños o posibles lesionados.
De acuerdo con datos actualizados de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), citado por el medio mencionado, en lo que va de 2025, 1.869 personas han muerto en siniestros viales en el país. Los más afectados han sido los conductores de motocicletas, con 1.145 víctimas, seguidos por peatones (423), ocupantes de vehículos particulares (111) y ciclistas (100). A pesar de estas cifras alarmantes, la Ansv destaca que los primeros tres meses de 2025 reflejan una disminución acumulada del 5% en muertes por accidentes de tránsito en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.967 fallecimientos.

En relación con los accidentes viales, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) identificó las causas principales, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de señales de tránsito. Además, presentó un listado de las vías del país con mayores registros de siniestros con víctimas fatales en los últimos seis años. Sobresalen en esta lista la malla vial del Valle del Cauca y Cauca (606 víctimas), la Ruta del Sol sector 3 (507 fallecidos) y el desarrollo vial del Oriente de Medellín (496 muertos). También se incluyen rutas como Antioquia-Bolívar (427 víctimas fatales) y Santana-Mocoa-Neiva (422 muertos), entre otros corredores críticos.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
