
El uso adecuado del sistema de iluminación exterior de los vehículos es un factor determinante para garantizar la seguridad en las vías.
Este conjunto de luces no solo permite una mejor visibilidad del camino, sino que también asegura que otros conductores puedan identificar la presencia de un vehículo, especialmente en condiciones adversas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito Terrestre, establecido mediante la Ley 769 de 2002, regula estrictamente el uso de estas luces, definiendo horarios, condiciones y restricciones específicas para su empleo. Estas disposiciones buscan reducir los riesgos asociados a la conducción en escenarios de baja visibilidad.

De acuerdo con la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, el Artículo 86 de esta normativa establece que los vehículos deben mantener encendidas sus luces entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m., así como en situaciones donde la visibilidad se vea comprometida por factores como lluvia, neblina, humo o polvo. Este marco legal destaca la importancia de adaptar el uso de las luces a las condiciones del entorno para prevenir accidentes.
Luces exploradoras: un recurso útil bajo estrictas condiciones
En situaciones de visibilidad reducida, como niebla densa o lluvias intensas, las luces exploradoras se convierten en una herramienta clave para mejorar la percepción del camino. Estas luces, diseñadas para emitir un haz bajo y amplio, iluminan la calzada sin generar reflejos que puedan dificultar la conducción. Sin embargo, su uso está sujeto a estrictas regulaciones en Colombia.
Según el Artículo 86 del Código Nacional de Tránsito Terrestre especifica que las luces exploradoras solo pueden emplearse si están instaladas por debajo de las defensas delanteras del vehículo o si forman parte del diseño original del fabricante. Además, dentro de las áreas urbanas, su uso está permitido únicamente cuando las condiciones climáticas afectan la visibilidad, y deben dirigirse exclusivamente hacia la calzada. Fuera de los perímetros urbanos, estas luces pueden combinarse con las luces altas, salvo en casos específicos, como al aproximarse a otro vehículo en sentido contrario o al circular detrás de otro automotor.

La entidad también destaca que la normativa prohíbe la instalación de luces exploradoras en la parte trasera de los vehículos. Esta restricción responde a la necesidad de evitar el deslumbramiento de otros conductores, ya que estas luces, debido a su potencia y alcance, pueden generar encandilamientos peligrosos. Además, no aportan beneficios significativos en términos de visibilidad posterior ni cumplen una función específica dentro del sistema de seguridad vial.
Sanciones por el uso indebido de luces exploradoras
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con las luces exploradoras puede acarrear sanciones económicas y medidas preventivas. La infracción H08, que contempla el uso indebido de estas luces, implica una multa equivalente a cinco Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). En 2025, esta sanción asciende a $174.313. Además, el vehículo será inmovilizado de manera preventiva hasta que las luces traseras exploradoras sean retiradas, garantizando así el cumplimiento de la normativa.
Recomendaciones para conducir en condiciones adversas

La aseguradora Mapfre Colombia emitió en su portal web una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad al conducir en condiciones climáticas adversas. Estas sugerencias destacan la importancia de utilizar correctamente las luces exteriores para garantizar una conducción segura.
- Lluvias intensas: se recomienda activar las luces de cruce, también conocidas como luces bajas, incluso durante el día. Estas luces generan un haz más potente y dirigido que las luces de posición o las diurnas, lo que mejora la visibilidad del entorno y hace que el vehículo sea más visible para otros usuarios de la vía.
- Niebla densa: la combinación de luces de cruce y luces exploradoras delanteras resulta especialmente efectiva. Mientras que las luces de cruce refuerzan la visibilidad general, las exploradoras iluminan la calzada sin producir reflejos que interfieran con la visión del conductor. Esta combinación permite una conducción más segura en condiciones de visibilidad limitada.
- Baja luminosidad, niebla o lluvia: esta práctica preventiva incrementa significativamente la seguridad en carretera, ya que permite que otros conductores detecten el vehículo a mayor distancia, reduciendo así el riesgo de colisiones.
Un llamado a la responsabilidad en las vías
El uso adecuado de las luces exteriores no solo es una obligación legal en Colombia, también es una medida esencial para proteger la vida de los conductores y peatones. La normativa vigente, respaldada por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, establece lineamientos claros para garantizar que estas herramientas se utilicen de manera responsable y efectiva. Tanto las autoridades como las organizaciones del sector automotriz insisten en la importancia de seguir estas disposiciones y adoptar prácticas de conducción seguras, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
