
No es algo nuevo que criminales internacionales sean encontrados en territorio colombiano, de hecho, se especula que en su momento uno de los hijos del “Chapo” Guzmán se escondió en Envigado, Antioquia, durante la guerra entre carteles en México.
Sin embargo, en el inicio de 2025 se han registrado múltiples capturas de ciudadanos extranjeros en Colombia, uno de los más destacados fue alias el “Tatuado”, cabecilla de la Mara 18, una de las pandillas más peligrosas del mundo, de origen en El Salvador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De la misma forma, en Antioquia capturaron a un ciudadano turco que tenía nexos con redes de trata de blancas, lo que ha generado preocupación en las autoridades, puesto aún no hay explicaciones sobre la forma en la que logran ingresar estos criminales buscados por Interpol al país.
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, que es experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, habló sobre los factores que podrían hacer que estos individuos decidan llegar al país.

En primer lugar, Ubaque recordó que también se han registrado casos de criminales que se radicaron en Colombia para delinquir desde la Dark Web, que describió como “un terreno fértil para la guerra asimétrica e irrestricta, facilitando que estructuras y grupos ejecuten actividades ilícitas”.
Para el experto, una muestra de que Colombia ha sido permeado por este mal son las “cumbres” entre narcos de Europa y México en Bogotá, las capturas de altos perfiles buscados por la Interpol y la forma con la que grupos armados transnacionales lograron establecerse y operar en territorios ajenos a su actividad ilícita original.
“La demanda de estas economías ilícitas aumenta constantemente, y sus participantes, amparados en el anonimato, alimentan este ecosistema con actividades como la pornografía infantil, la prostitución infantil, la venta de drogas sintéticas, cocaína y armas, los ciberdelitos, el tráfico de datos sensibles y el lavado de dinero dentro del ámbito de las finanzas descentralizadas”, indicó Ubaque.

Otro ejemplo que entregó el experto fue la detención de Patrick Schmitz, un alemán que estaba radicado en Santa Marta y tenía una plataforma criminal multinacional dedicada al blanqueamiento de dinero, que, desde su opinión, después se traslada a otras economías ilícitas.
“Este modus operandi se evidencia en actividades como el turismo sexual y la pornografía infantil en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, así como en el comercio y la exportación de cocaína desde el Pacífico colombiano hacia México y Estados Unidos”.
Ubaque recordó que en Colombia hay presencia clara de estructuras que ofrecen servicios sexuales con menores, narcotraficantes que siguen enviando toneladas de droga a Estados Unidos y Europa, además de otras economías ilegales que generan la percepción de que en el país existe impunidad.
“La frecuente captura en Colombia de líderes extranjeros de alto valor vinculados a mafias sugiere que la extensa estructura ilícita del país facilita un blanqueamiento de capitales efectivo, permitiendo un contacto transnacional a través de la Dark Web y brindando apoyo a innumerables otros criminales. Y la relación que tiene estas estructuras con Colombia es debido a la interconexión de las actividades ilícitas que pueden ofrecerse con facilidad”.

Por último, el experto en geopolítica indicó que hasta que en el país no exista una forma de combatir los delitos cibernéticos de manera eficiente, los criminales van a seguir llegando con la intención de seguir con sus negocios desde un lugar cómodo como Colombia.
“Mientras los ciberdelincuentes refinan sus métodos y explotan la red oculta para el comercio ilícito y la adquisición y distribución de vulnerabilidades de software, Colombia aún enfrenta desafíos significativos para responder eficazmente. La naturaleza descentralizada de este entorno digital dificulta enormemente la implementación de medidas de control efectivas”, puntualizó.
Más Noticias
“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular

Sismos en Colombia: así fue la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país como Ecuador, Mar Caribe, el Pacífico y Venezuela

Juan Guillermo Cuadrado se despediría de Atalanta, pero continuaría en Italia: sería compañero de otro colombiano
Pese a que el volante tuvo buenas presentaciones a lo largo de la temporada, aún no renueva contrato y lo buscaría un club en la Serie A que actualmente pelea por no descender
Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época
