
En una nueva apuesta por fortalecer los vínculos internacionales y promover el desarrollo económico del país; la canciller Laura Sarabia anunció, el viernes 18 de abril, que el Gobierno colombiano ha iniciado un proceso para eximir del requisito de visa a ciudadanos de China y otras nacionalidades.
La medida, según explicó la diplomática, busca facilitar la llegada de visitantes extranjeros con intereses turísticos, comerciales o de inversión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En conversación hoy con el presidente Gustavo Petro iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, escribió Sarabia en su cuenta de X, donde hizo pública la decisión.
La jefa de la diplomacia colombiana también señaló que esta iniciativa forma parte de una política de apertura que pretende convertir al país en un destino más atractivo para los extranjeros. “Facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia” es, según sus palabras, el eje central de esta estrategia.

La exigencia del visado depende de las relaciones bilaterales que Colombia mantiene con otros Estados, así como de acuerdos internacionales y políticas migratorias vigentes. Actualmente, el país mantiene restricciones de entrada para ciudadanos de más de 80 países, entre ellos China, aunque con condiciones especiales.
La lista incluye también a naciones como India, Nicaragua, Arabia Saudita, Irán, Siria, Sudán, Cuba, Haití y Pakistán, entre muchas otras, cuyos ciudadanos deben cumplir con trámites migratorios para ingresar al territorio colombiano.
Con este anuncio, el Gobierno abre la puerta a una revisión de dichas condiciones, en especial con economías emergentes y países con los que Colombia podría desarrollar relaciones estratégicas más fluidas.
Hacia una Colombia más conectada

El anuncio de la exención de visa a ciudadanos chinos se da en un contexto donde China representa uno de los principales socios comerciales de América Latina y el Caribe. Colombia no es ajena a este escenario, y en los últimos años ha venido fortaleciendo su relación con el gigante asiático, especialmente en sectores como infraestructura, tecnología, minería y agricultura.
Y es que China es hoy el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos, y ocupa un rol estratégico en las importaciones y exportaciones del país, pues comercializa principalmente productos del sector minero-energético, como carbón y petróleo, así como algunos productos agrícolas como café, flores y banano.
Por su parte, China exporta a Colombia maquinaria, tecnología, productos electrónicos, vehículos y textiles, entre otros bienes de alto consumo.

Por lo anterior, la flexibilización de los requisitos migratorios podría facilitar no solo el arribo de turistas, sino también el de inversionistas y empresarios interesados en explorar oportunidades de negocio en el país. Además, al eliminar barreras burocráticas, Colombia se alinea con una tendencia internacional de atraer visitantes sin necesidad de visados, una práctica común en países con vocación turística fuerte.
La decisión marca un paso más hacia una Colombia global, abierta al mundo y decidida a aprovechar su potencial como destino de inversión, cultura y biodiversidad. En línea con este enfoque, recientemente Colombia y Bielorrusia firmaron en Moscú un acuerdo de exención de visas, que permitirá a los ciudadanos con pasaporte ordinario viajar sin visa entre ambos países por un período de hasta 90 días.
Este acuerdo fue firmado por el embajador de Colombia en Rusia, Héctor Arenas Neira, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Evgeny Shestakov, en el marco del foro de países de América Latina con Bielorrusia.
Se espera que en los próximos meses la Cancillería de Colombia revele más detalles sobre los otros países que podrían beneficiarse de medidas similares, así como las condiciones específicas bajo las cuales se implementará esta política de apertura internacional.
Más Noticias
Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico

Salsas de pasta con verduras: una forma deliciosa de incorporar más vegetales a su dieta y a la de sus hijos
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos
El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio

Corte Constitucional suspendió investigación del CNE contra la campaña presidencial de Gustavo Petro
La decisión se mantendrá hasta que se resuelva la tutela interpuesta por el mandatario sobre su fuero constitucional

Colombiana que viajó como migrante a Chile aseguró que nada fue como se lo pintaron: “Me puse de pendeja y me quedé en la calle”
La mujer contó, entre la decepción del momento, que cayó en falsas promesas que creyó, después de que le dijeron que allí los extranjeros tenían varios beneficios, como bonos, vivienda y mercados
