A oscuras y en abandono, el pueblo que lleva dos años esperando la reparación de su servicio de energía

En Vigía del Fuerte esperaron 50 años para que la subestación de luz pudiera funcionar, pero en menos de 24 meses un vendaval dañó la inversión de 30.000 millones de pesos

Guardar
Hasta el momento, las promesas
Hasta el momento, las promesas de inversión de 3.500 millones no han sido cumplidas - crédito Antioquia es Mágica

A pesar de los avances que se han registrado en el siglo 21, en Colombia aún hay poblaciones que no cuentan con los servicios básicos, siendo este uno de los retos que tiene el Gobierno nacional.

Un ejemplo de esto es Vigía del Fuerte, un municipio de 9.000 habitantes en Antioquia que, en 2021, después de 50 años de espera, comenzó a tener servicio de energía; sin embargo, el júbilo terminó rápido, puesto que aunque la Gobernación anunció una inversión de más de 24.000 millones de pesos, el pueblo volvió a quedar sin luz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Esto se debe a que el plan de tener una subestación de energía para el pueblo se ha estancado por qué la infraestructura está inutilizada. Hasta el momento, el gobernador Andrés Julián Rendón ha indicado que espera que junto a la Gobernación del Chocó puedan recuperar la propiedad y conectar nuevamente a la población, mientras que El Colombiano expuso el calvario con el que viven en el municipio.

En 2021 se estrenó la
En 2021 se estrenó la subestación con una inversión de 30.000 millones - crédito Antioquia es mágica

Antes de que el pueblo fuera conectado en 2021, este era uno de los pocos municipios que no tenía programación infantil por parte de la gobernación, ya que solo tenían acceso a la energía en un horario restringido y en una zona puntual de su territorio.

El motivo que mantuvo a Vigía del Fuerte en la oscuridad es que solo había una planta de gasolina en la zona y mantenerla activa era demasiado costoso, al necesitarse al menos 60 galones de Acpm por vivienda.

Parecía que en junio de 2019 habían terminado los problemas de la población, puesto que en esa fecha se firmó un acta de compromiso en el que la Gobernación de Antioquia entregó de manera simbólica 25.000 millones de pesos al municipio.

Cabe mencionar que el resto de los recursos que se necesitaban fueron aportados por Vigía del Fuerte y Murindó, otro municipio que iba a ser beneficiado con el proyecto.

Vamos a saldar una deuda histórica. Serán más de 3.000 habitantes que se beneficiarán con los 160 kilómetros de red que se van a extender y llevaremos desarrollo a unas comunidades que han sido muy golpeadas por la violencia y por la indiferencia estatal”, indicó en esa ocasión el gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Álzate.

En Vigía del Fuerte van
En Vigía del Fuerte van a cumplir dos años sin servicio de energía - crédito iStock

En 2019 se registró la instalación simbólica de un poste, pero tenían que esperar al menos dos años para que la subestación funcionara por completo; además, se anunció que por el invierno la obra se había retrasado y los permisos ambientales tenían que ser extendidos.

Finalmente, en diciembre de 2021 se registró el encendido oficial de la estación, y se anunció que ayudaría a más de 10.000 habitantes de la región, pero el 31 de agosto de 2023 se registró un vendaval que ocasionó daños en la red, por lo que desde entonces están a oscuras.

Este municipio tiene una población
Este municipio tiene una población de 9.000 habitantes - crédito Alcaldía de Vigía del Fuerte

Al respecto, el gobernador Rendón indicó que los 30.000 millones de inversión fueron perdidos, ya que en su momento no se planificó el cuidado o mantenimiento que pudiera necesitar la subestación,

No definieron algo muy básico en las redes eléctricas y la distribución de la energía que se llama la administración, operación y mantenimiento. En una zona selvática, el primer arbusto que se cayó dañó la conectividad. Eso hay que mantenerlo”, señaló el gobernador de Antioquia.

Además, Rendón indicó que le han pedido a la empresa encargada que ayude para administrar la subestrción, pero hasta el momento se siguen negando; mientras que, en unión con la Gobernación del Chocó, siguen buscando una solución para terminar con la oscuridad del pueblo.

“La Gobernación de Antioquia podrá aportar hasta 3.000 millones, mientras que la Gobernación del Chocó aportará hasta 500 millones, para un total estimado de hasta 3.500 millones, destinados a financiar dichas acciones”, expusieron desde la Gobernación del Chocó.

Mientras tanto, los habitantes de Vigía del Fuerte siguen a oscuras, esperando que en el corto plazo se pueda consolidar un proyecto en el que la subestación pueda conectarse nuevamente.