
A pesar de los avances que se han registrado en el siglo 21, en Colombia aún hay poblaciones que no cuentan con los servicios básicos, siendo este uno de los retos que tiene el Gobierno nacional.
Un ejemplo de esto es Vigía del Fuerte, un municipio de 9.000 habitantes en Antioquia que, en 2021, después de 50 años de espera, comenzó a tener servicio de energía; sin embargo, el júbilo terminó rápido, puesto que aunque la Gobernación anunció una inversión de más de 24.000 millones de pesos, el pueblo volvió a quedar sin luz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esto se debe a que el plan de tener una subestación de energía para el pueblo se ha estancado por qué la infraestructura está inutilizada. Hasta el momento, el gobernador Andrés Julián Rendón ha indicado que espera que junto a la Gobernación del Chocó puedan recuperar la propiedad y conectar nuevamente a la población, mientras que El Colombiano expuso el calvario con el que viven en el municipio.

Antes de que el pueblo fuera conectado en 2021, este era uno de los pocos municipios que no tenía programación infantil por parte de la gobernación, ya que solo tenían acceso a la energía en un horario restringido y en una zona puntual de su territorio.
El motivo que mantuvo a Vigía del Fuerte en la oscuridad es que solo había una planta de gasolina en la zona y mantenerla activa era demasiado costoso, al necesitarse al menos 60 galones de Acpm por vivienda.
Parecía que en junio de 2019 habían terminado los problemas de la población, puesto que en esa fecha se firmó un acta de compromiso en el que la Gobernación de Antioquia entregó de manera simbólica 25.000 millones de pesos al municipio.
Cabe mencionar que el resto de los recursos que se necesitaban fueron aportados por Vigía del Fuerte y Murindó, otro municipio que iba a ser beneficiado con el proyecto.
Vamos a saldar una deuda histórica. Serán más de 3.000 habitantes que se beneficiarán con los 160 kilómetros de red que se van a extender y llevaremos desarrollo a unas comunidades que han sido muy golpeadas por la violencia y por la indiferencia estatal”, indicó en esa ocasión el gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Álzate.

En 2019 se registró la instalación simbólica de un poste, pero tenían que esperar al menos dos años para que la subestación funcionara por completo; además, se anunció que por el invierno la obra se había retrasado y los permisos ambientales tenían que ser extendidos.
Finalmente, en diciembre de 2021 se registró el encendido oficial de la estación, y se anunció que ayudaría a más de 10.000 habitantes de la región, pero el 31 de agosto de 2023 se registró un vendaval que ocasionó daños en la red, por lo que desde entonces están a oscuras.

Al respecto, el gobernador Rendón indicó que los 30.000 millones de inversión fueron perdidos, ya que en su momento no se planificó el cuidado o mantenimiento que pudiera necesitar la subestación,
“No definieron algo muy básico en las redes eléctricas y la distribución de la energía que se llama la administración, operación y mantenimiento. En una zona selvática, el primer arbusto que se cayó dañó la conectividad. Eso hay que mantenerlo”, señaló el gobernador de Antioquia.
Además, Rendón indicó que le han pedido a la empresa encargada que ayude para administrar la subestrción, pero hasta el momento se siguen negando; mientras que, en unión con la Gobernación del Chocó, siguen buscando una solución para terminar con la oscuridad del pueblo.
“La Gobernación de Antioquia podrá aportar hasta 3.000 millones, mientras que la Gobernación del Chocó aportará hasta 500 millones, para un total estimado de hasta 3.500 millones, destinados a financiar dichas acciones”, expusieron desde la Gobernación del Chocó.
Mientras tanto, los habitantes de Vigía del Fuerte siguen a oscuras, esperando que en el corto plazo se pueda consolidar un proyecto en el que la subestación pueda conectarse nuevamente.
Más Noticias
“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge Barón se sumó a los cuestionamientos del paradero de la primera dama y lanzó fuerte crítica
La ausencia de la esposa del presidente Gustavo Petro sigue sin explicación oficial, por lo que el famoso presentador lanzó preguntas directas sobre el uso de recursos públicos de todo su equipo de trabajo

‘Yo me llamo’: este fue el mini imitador que se llevó millonarios premios gracias al talento de su padrino
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las presentaciones de sus acompañantes, que se destacaron en el regreso al escenario durante la velada del 22 de abril de 2025

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores
El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Dayro Moreno salvó a Once Caldas en Bolivia: agónica victoria en el último minuto por 3-2 sobre GV San José por Copa Sudamericana
Con triplete del goleador, uno de ellos al 88′, el equipo de Manizales sacó un triunfo importante para alcanzar en el liderato del grupo F a Fluminense, que jugará el 23 de abril contra Unión Española
