Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal

A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente

Guardar
Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino,
Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, junto a representantes de nueve confederaciones y 38 federaciones sindicales, durante la instalación oficial de la Mesa de Negociación Nacional Estatal 2025 - crédito Ministerio de Trabajo

La jornada inaugural de la negociación estatal para definir el pliego de peticiones de los servidores públicos comenzó en calma, pero pronto derivó en confrontaciones. A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la solicitud de aumento salarial por parte de los sindicatos, quienes propusieron un incremento del 10,2 %, cifra que resulta cinco puntos porcentuales por encima del índice de inflación registrado en 2024, que fue del 5,2 %.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

crédito Ministerio del Trabajo
crédito Ministerio del Trabajo

Esta cifra supera el ajuste acordado para el salario mínimo en diciembre del año pasado, lo que generó tensiones en la discusión.

Conforme avanzaban las intervenciones, las posturas de los representantes sindicales se tornaron más firmes, lo que llevó al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a abandonar momentáneamente la mesa. Esta acción generó un fuerte rechazo entre los voceros de los trabajadores, quienes exigieron ser escuchados de manera respetuosa.

El funcionario había comenzado la jornada destacando la magnitud del proceso, al que calificó como “un proceso histórico”, resaltando que el pliego incluye 91 puntos divididos en 12 capítulos, con 40 representantes en la mesa y más de 1.252.000 empleados públicos beneficiados. De este total, indicó, “más de la mitad: 52 %, son mujeres”.

Ante el impase generado por la salida del ministro, el moderador intentó restablecer el diálogo, enfatizando la importancia de conservar la confianza entre las partes para avanzar en los acuerdos.

El calendario de trabajo, según explicó Sanguino durante la instalación, se extenderá hasta el 19 de mayo. En ese tiempo, el Gobierno y los sindicatos deben discutir el pliego presentado para los años 2025 y 2026. Además del tema salarial, los trabajadores plantearon la necesidad de avanzar en otros asuntos, como la institucionalización de primas técnicas, compensaciones adicionales y una remuneración equitativa por trabajo extra.

Asimismo, las organizaciones laborales pidieron reducir la jornada semanal a 36 horas sin afectar el sueldo y solicitaron que al menos la mitad de los cargos públicos sean formalizados. Estas propuestas reflejan la intención de los sindicatos de ir más allá del componente económico, incorporando reformas estructurales a las condiciones laborales del sector público.

En sus declaraciones a los medios, el ministro recordó que el decreto que dio origen a esta mesa de negociación introdujo un modelo de “negociación multinivel”, el cual contempla una única instancia de concertación pero con participación amplia de las partes. Sin embargo, reconoció que esto ha generado dificultades, dada la variedad de posiciones presentes en la mesa.

Pese a las diferencias evidentes desde el primer momento, el ministro Sanguino afirmó: “Estamos muy esperanzados en que este diálogo social que vamos a adelantar concluya en acuerdo”. Su mensaje buscó enviar un parte de optimismo frente a las tensiones manifestadas.

El pliego unificado fue producto del consenso entre diversas organizaciones sindicales, que reunieron sus demandas en una sola propuesta. No obstante, el primer día dejó claro que el camino hacia un acuerdo no será sencillo.

Más Noticias

Sicariato cerca del aeropuerto El Dorado en Bogotá: investigan el asesinato de Juan Sebastián Vargas Suárez, quien tenía antecedentes judiciales

La víctima fue ejecutada mientras comía en un restaurante del occidente de Bogotá. Las autoridades indagan si sus presuntos vínculos con el narcotráfico están relacionados con el crimen

Sicariato cerca del aeropuerto El

Envían a prisión al presunto responsable del asesinato del empresario caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano

Un hombre de 32 años fue detenido tras intentar huir de las autoridades. Es señalado como el principal sospechoso del atroz crimen que conmocionó a Cali

Envían a prisión al presunto

El turismo en Bogotá crece un 6 % en 2025: más de 472 mil visitantes internacionales en el primer trimestre

Con su creciente oferta cultural, gastronómica y de eventos, Bogotá se consolida como uno de los destinos favoritos del continente

El turismo en Bogotá crece

Equipo semifinalista de la Champions League se deja hechizar por en el defensor colombiano Jhon Lucumí: “Por momentos se parecía a Antonio Rudiger”

Según versiones de la prensa deportiva italiana, el defensor del Bolonia estaría en los planes del equipo para la temporada 2025-2026

Equipo semifinalista de la Champions

‘Chuqui’, presunto líder del Tren de Aragua capturado en Bogotá, se convirtió en el primer acusado de terrorismo por la justicia de Estados Unidos

José Enrique Martínez Flores fue arrestado en un operativo conjunto entre Colombia y Estados Unidos en marzo de 2025. Sin embargo, solo hasta ahora la justicia estadounidense le formalizó los cargos, dos meses después de que el Gobierno Trump incluyera al Tren de Aragua en la lista de grupos terroristas

‘Chuqui’, presunto líder del Tren
MÁS NOTICIAS