
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, se refirió recientemente a las investigaciones en curso sobre el saqueo de fondos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), adelantando que “prontamente” se tomarán decisiones relevantes sobre este caso.
En una entrevista con Semana, Tejeiro destacó que la Corte Suprema está llevando a cabo más de 300 investigaciones en diversos casos de corrupción, entre ellos los relacionados con la Ungrd, Invías y la Dian.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En particular, el magistrado señaló que las investigaciones sobre el saqueo de recursos destinados a la gestión de desastres naturales han alcanzado un punto clave, y que las autoridades judiciales están trabajando con “gran denuedo” para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
“El país prontamente va a ver resultados en estas investigaciones”, afirmó Octavio Augusto Tejeiro al citado medio, al ser preguntado sobre el avance de los procesos relacionados con el manejo irregular de fondos en la Ungrd.

Además, el magistrado aprovechó la oportunidad para señalar que la Corte Suprema de Justicia no está en una posición de “reivindicarse” ante los episodios de corrupción pasados, como el denominado cartel de la toga, sino que está cumpliendo con su labor judicial.
“La Corte está cumpliendo su función adecuadamente. Las decisiones que se tomen serán las que procedan según el debido proceso”, expresó Tejeiro, haciendo hincapié en el trabajo constante de la Sala de Instrucción en casos de corrupción de alto nivel.
El presidente del alto tribunal también abordó la polarización política en Colombia. Aunque evitó profundizar en las tensiones actuales entre el Gobierno y la Corte Suprema, resaltó la importancia de la separación de poderes y el respeto por la independencia judicial como pilares de la democracia.

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es una garantía para los ciudadanos”, sostuvo en Semana, al referirse a las críticas que desde algunos sectores del poder político han sido dirigidas a la Rama Judicial.
Respecto a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro, Tejeiro destacó que, conforme a la Constitución, este mecanismo de participación democrática está permitido y es “pertinente”.
Sin embargo, el magistrado explicó que, si bien la consulta es una herramienta válida para la democracia participativa, debe realizarse dentro de los límites establecidos por la ley y la Constitución. “La consulta busca conocer la postura del pueblo sobre temas específicos, pero no puede usarse para aprobar leyes”, aclaró en el citado medio.

La entrevista también tocó temas de seguridad judicial, particularmente tras las denuncias de seguimientos ilegales a magistrados. Aunque Tejeiro señaló que este tipo de situaciones no se ha repetido este año, afirmó que los jueces deben gozar de todas las garantías para poder ejercer su labor con tranquilidad.
En ese sentido, recordó que la democracia se sustenta en el fortalecimiento de la justicia, y que “la seguridad para los jueces es crucial para mantener la independencia judicial”.
Sobre los episodios de violencia y protestas sociales que han sacudido al país en los últimos tiempos, Octavio Augusto Tejeiro hizo un llamado a la reflexión, invitando a los ciudadanos a actuar dentro de los cauces legales y constitucionales.
“La protesta pacífica es legítima, pero cuando se convierte en violencia, pierde su propósito”, indicó el magistrado, haciendo un llamado al respeto en los espacios de debate público.
Finalmente, Tejeiro cerró la conversación con una reflexión sobre el futuro de Colombia. Al ser cuestionado sobre la situación del país, señaló que el camino hacia la paz y la estabilidad pasa por un compromiso colectivo con la ley y la Constitución.
“Mientras cumplamos con la ley y la Constitución, tendremos un buen país”, concluyó en su entrevista para Semana.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 26 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves
