Policía Nacional intensifica operativos contra el tráfico de fauna silvestre en el Valle de Aburrá durante Semana Santa

El coronel Javier Castellanos, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, resaltó que durante los operativos se incautaron 18 especies silvestres y, además, la comunidad entregó de forma voluntaria otros 10 animales

Guardar
En varios operativos, la Policía Nacional logró recolectar más de 130 kilos de pescado - crédito Policía Nacional de Colombia

En un esfuerzo por combatir el tráfico ilegal de especies y garantizar la protección de la biodiversidad, las autoridades del Valle de Aburrá han llevado a cabo una serie de operativos de control en las terminales de transporte y vías principales de la región.

Según informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, estas acciones han resultado en la incautación de más de 30 ejemplares de fauna silvestre y acuática, así como en el decomiso de 137 kilogramos de pescado que no cumplían con las normativas de comercialización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el coronel Javier Castellanos, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, los operativos permitieron la recuperación de 18 especies silvestres que estaban siendo transportadas de manera ilegal. Además, 10 animales fueron entregados voluntariamente por miembros de la comunidad, quienes decidieron colaborar con las autoridades en la protección de estas especies. En total, se contabilizaron 28 ejemplares de fauna terrestre y 3 de fauna acuática, lo que evidencia la magnitud del problema en la región.

Durante varios operativos de control
Durante varios operativos de control y prevención realizados en las terminales de transporte de Medellín, las autoridades hallaron diversas especies de fauna que, al parecer, iban a ser comercializadas en distintas zonas del departamento de Antioquia - crédito Policía Nacional de Colombia

“Estas acciones han permitido la incautación de 28 individuos de la fauna silvestre, 3 individuos de fauna acuática y 137 kilos de bagre que no cumplían con la talla mínima requerida para su comercialización” afirmó el coronel en X.

Decomiso de pescado y control en terminales de transporte

Además de las especies animales, las autoridades confiscaron 137 kilogramos de bagre que no cumplían con la talla mínima requerida para su comercialización. Este hallazgo pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles en el comercio de productos de origen animal, especialmente durante épocas de alta demanda como la Semana Santa, cuando el consumo de pescado aumenta significativamente.

Los operativos se han concentrado en las terminales de transporte terrestre y en las principales vías de ingreso y salida del Valle de Aburrá. Según detalló la Policía Metropolitana, estas acciones buscan incautar animales, productos ilegales y desincentivar el tráfico de fauna silvestre, una práctica que pone en riesgo la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental de la región.

Los animales fueron puestos a
Los animales fueron puestos a manos de la Policía Nacional para su respectiva asignación a las autoridades ambientales - crédito Policía Nacional de Colombia

Planes de control continuarán durante la Semana Santa

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ha anunciado que los operativos se mantendrán activos durante toda la Semana Santa, con especial énfasis en los días finales del periodo festivo. Según informaron las autoridades, se intensificarán las revisiones en los buses de transporte intermunicipal, tanto en las áreas de equipaje de los pasajeros como en las zonas de carga, con el objetivo de identificar y detener cualquier intento de tráfico de especies o productos ilegales.

El coronel Castellanos destacó la importancia de estas medidas para proteger la fauna local y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de animales o productos de origen animal, recordando que la colaboración de la comunidad es fundamental para combatir este delito.

Colaboración ciudadana y medidas preventivas

La entrega voluntaria de 10 animales por parte de la comunidad es un ejemplo positivo de cómo la colaboración ciudadana puede marcar la diferencia en la lucha contra el tráfico de fauna. Las autoridades han instado a los habitantes del Valle de Aburrá a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa y a evitar la compra de animales silvestres, recordando que esta práctica alimenta un mercado ilegal que pone en riesgo a las especies y a los ecosistemas.

Los operativos mitigan el tráfico
Los operativos mitigan el tráfico de estas especies en la región - crédito Policía Nacional de Colombia

Por otro lado, los operativos de control en terminales y vías de transporte buscan detener el tráfico de fauna y generar conciencia entre los viajeros y comerciantes sobre la importancia de respetar las normativas ambientales. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para garantizar la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en la región.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ha dejado claro que los operativos no se limitarán a la Semana Santa, sino que forman parte de un plan de acción continuo para combatir el tráfico de fauna y proteger la biodiversidad. Este compromiso a largo plazo incluye no solo la realización de controles y decomisos, sino también la promoción de campañas educativas y la colaboración con otras entidades y organizaciones dedicadas a la conservación ambiental.

Más Noticias

Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”

El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

Congresista del Centro Democrático radicó

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo

La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video

Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Delincuente robó equipo médico de

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”

El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Así se despidió del papa

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”

El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Abelardo De La Espriella comparó
MÁS NOTICIAS