
El Gobierno nacional puso en marcha un plan integral de movilidad y acompañamiento institucional para la temporada de Semana Santa, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia en los desplazamientos de millones de colombianos.
Según informó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante su visita al aeropuerto Ernesto Cortissoz, se espera que más de nueve millones de vehículos transiten por las principales vías del país, mientras que los terminales terrestres proyectan un flujo de más de 3.8 millones de viajes en transporte público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ministra destacó la magnitud de la operación logística que se llevará a cabo durante esta temporada, señalando que las entidades del Estado estarán disponibles para atender cualquier eventualidad que pueda surgir. “Como estamos en la temporada de Semana Santa, donde se van a movilizar más de nueve millones de vehículos por las vías, se van a salir de los terminales más de 3.8 millones, también, de vehículos, especialmente de servicio público”, afirmó Rojas.
El transporte aéreo también será un componente clave en la movilidad de esta temporada. Según detalló la ministra, se estima que más de dos millones de personas utilizarán los aeropuertos del país para sus desplazamientos. Este flujo masivo de pasajeros representa un desafío logístico significativo, que el Gobierno busca enfrentar con medidas de control y asistencia en los principales puntos de tránsito.
Además, Cartagena recibirá la llegada de siete cruceros internacionales, que transportarán a aproximadamente 16.000 pasajeros. Este incremento en la actividad turística marítima refuerza la importancia de garantizar una experiencia segura y eficiente para los viajeros.

“Se van a movilizar más de dos millones de personas por los aeropuertos y demás. Llegan siete cruceros a Cartagena con 16.000 pasajeros. Entonces, estamos haciendo toda una campaña para garantizar que esa movilidad sea eficiente, que la gente no tenga problemas, que, si los llegara a tener, vamos a estar las entidades del Estado para ayudarles a tramitar sus quejas y a proteger sus derechos”, explicó la funcionaria.
Con el fin de atender el alto volumen de viajeros, el Gobierno desplegó una campaña integral de acompañamiento y control en todo el territorio nacional. Según informó la ministra Rojas, esta estrategia busca no solo garantizar la eficiencia en el tránsito, sino también proteger los derechos de los usuarios en caso de que enfrenten inconvenientes durante sus desplazamientos.

El plan incluye la presencia activa de entidades estatales en los principales puntos de movilidad, como aeropuertos, terminales terrestres y carreteras. Estas instituciones estarán encargadas de brindar asistencia a los viajeros, tramitar quejas y resolver problemas relacionados con el transporte. La ministra enfatizó que el objetivo principal es ofrecer una experiencia de viaje segura y sin contratiempos para todos los ciudadanos.
Y es que la temporada de Semana Santa representa uno de los periodos de mayor movimiento en el país, tanto en términos de turismo como de desplazamientos internos. Las cifras proyectadas por el Ministerio de Transporte reflejan la magnitud del desafío logístico que enfrenta el Gobierno para garantizar que millones de personas puedan movilizarse de manera eficiente y segura.

Semana Santa, una de las más apetecidas por los turistas
Las vacaciones de Semana Santa en Colombia, que se extienden desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, son una tradición profundamente arraigada en el país. Durante este período, se celebran diversas actividades religiosas y culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Ciudades como Popayán, reconocida por la Unesco por sus procesiones solemnes, y Santa Cruz de Mompox, con su arquitectura colonial y tradiciones religiosas desde 1564, destacan como destinos imperdibles.
Villa de Leyva ofrece actividades culturales como conciertos de música sacra en un entorno patrimonial, mientras que Santa Fe de Antioquia, con más de 350 años de historia, brinda una de las celebraciones más solemnes del país. Además, Bojacá, en Cundinamarca, se ha convertido en un destino popular para el turismo religioso, conocido por la tradición de bendecir vehículos en su santuario local.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
