La lluvia de las Líridas 2025: un espectáculo astronómico con más de 2.700 años de historia que se verá en Colombia durante abril

La lluvia de meteoros podrá observarse en el hemisferio norte; también será visible desde el hemisferio sur, que incluye al país suramericano

Guardar
Del 17 al 28 de
Del 17 al 28 de abril, la Tierra pasará a través de una corriente de escombros del cometa Thatcher, el cual es la fuente de la lluvia anual de meteoros de las Líridas - crédito Nasa

La Lluvia de las Líridas uno de los fenómenos astronómicos más antiguos registrados por la humanidad, alcanzará su punto máximo de actividad en la noche del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de abril de 2025.

Este evento, que se produce anualmente entre el 17 y el 26 de abril, es conocido por la caída de meteoros provenientes de los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto el 5 de abril de 1861.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó La FM, este espectáculo celeste será visible en diversas partes del mundo, incluida Colombia, donde los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de este fenómeno en cielos despejados.

De acuerdo con los registros de la Nasa (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), la Lluvia de las Líridas ha sido observada durante más de 2.700 años, lo que la convierte en una de las lluvias de meteoros más antiguas documentadas.

Los meteoros son más fáciles
Los meteoros son más fáciles de ver en zonas rurales, en ausencia contaminación lumínica - crédito Nasa

Su primer avistamiento registrado data del año 687 a.C., cuando observadores de la antigua China dejaron constancia de este fenómeno. Este dato histórico resalta la relevancia cultural y científica de las Líridas, que han fascinado a generaciones a lo largo de los siglos.

Un fenómeno único en el cielo nocturno

La Lluvia de las Líridas se caracteriza por la precipitación de meteoros que atraviesan la atmósfera terrestre, generando destellos luminosos en el cielo. Aunque no suelen dejar largas estelas de polvo brillante, en ocasiones producen destellos más intensos conocidos como “bolas de fuego”. Estos destellos son el resultado de partículas de polvo desprendidas por el cometa C/1861 G1 Thatcher, que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre se desintegran, creando un espectáculo visual único.

Según explicó la Nasa, este fenómeno es un espectáculo para los amantes de la astronomía, sino también una oportunidad para estudiar los restos de cometas de largo período. En el caso del cometa Thatcher, su órbita lo lleva a acercarse al Sol aproximadamente cada 415 años, dejando tras de sí un rastro de partículas que la Tierra atraviesa cada abril.

El espectáculo estelar ocurre todos
El espectáculo estelar ocurre todos los años a mediados y finales del mes de abril - crédito Inaoe

“Las Líridas no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante que se conoce como ‘bola de fuego’” afirmó la Nasa.

Cómo y cuándo observar las Líridas en Colombia

Tal como el medio, el mejor momento para observar la Lluvia de las Líridas en 2025 será durante su pico de actividad, que ocurrirá entre la noche del 21 de abril y la madrugada del 22. Durante este período, se espera la mayor cantidad de meteoros visibles por hora, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Para disfrutar del espectáculo, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas, y mirar hacia la constelación de Lyra, de donde parecen originarse los meteoros.

En Colombia, donde las condiciones geográficas y climáticas pueden variar, los observadores deberán estar atentos a los pronósticos del tiempo para garantizar cielos despejados. Además, es aconsejable evitar el uso de telescopios o binoculares, ya que este tipo de fenómenos es mejor apreciado a simple vista, permitiendo abarcar un mayor campo visual.

En 2025 la Lluvia de
En 2025 la Lluvia de Liridas se verá en Colombia en la noche del 21 y madrugada del 22 de abril - crédito OAN

Un legado astronómico que trasciende generaciones

La Lluvia de las Líridas no solo es un evento astronómico de gran belleza, sino también un recordatorio del vasto legado histórico y científico que la humanidad ha construido en torno a la observación del cielo. Desde los antiguos registros chinos hasta los estudios modernos de la Nasa, este fenómeno ha sido una fuente constante de asombro y conocimiento.

Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más esperadas del año debido a su regularidad y a la posibilidad de observar destellos brillantes en el cielo nocturno. Este evento, que conecta a los observadores actuales con aquellos que lo documentaron hace más de dos milenios, sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y la importancia de preservar el acceso a cielos oscuros y despejados.

La Lluvia de las Líridas 2025 promete ser un espectáculo inolvidable para quienes tengan la oportunidad de observarla. Con más de 2.700 años de historia documentada, este fenómeno astronómico continúa cautivando a personas de todo el mundo, ofreciendo un deleite visual y una conexión con el pasado y un recordatorio de la inmensidad del cosmos.