
La muerte de la colombiana María Paz Peñaloza en Estados Unidos, luego de someterse a una cirugía estética realizada por un falso cirujano, generó conmoción y una intensa búsqueda de respuestas por parte de su familia, que desde Colombia intenta costear su repatriación y exige justicia ante lo ocurrido.
La joven, de 31 años y oriunda de Villavicencio, residía en Queens, Nueva York, junto a su esposo y su hijo menor. Emigró en 2021 con la intención de construir un futuro estable y ayudar a sus familiares. Sin embargo, su vida terminó el 11 de abril, tras permanecer casi dos semanas en estado crítico a causa de complicaciones derivadas de un procedimiento estético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la Fiscalía del Distrito de Queens, María Paz acudió el 28 de marzo a una vivienda en el barrio Astoria, donde funcionaba una clínica clandestina. El procedimiento consistía en el retiro de implantes de glúteos y fue realizado por Felipe Hoyos Foronda, un colombiano de 38 años que no contaba con licencia médica.
Durante la intervención, el hombre le suministró lidocaína, un anestésico local que le provocó un paro cardíaco. De acuerdo con especialistas, este medicamento puede causar reacciones graves en algunos pacientes, como alteraciones cardiovasculares. La joven fue hallada en estado crítico por las autoridades, que acudieron al lugar tras recibir una llamada de emergencia. Fue trasladada al Hospital Mount Sinai, donde fue conectada a un respirador artificial y declarada con muerte cerebral.
La madre de la víctima, Gladys Cabrera, recibió la noticia desde Colombia y emprendió trámites urgentes para viajar a Estados Unidos. “No me esperaron para desconectarla”, dijo, visiblemente afectada, en entrevista con El Tiempo. “Tenía muerte cerebral. Yo quería que no la desconectaran hasta que nosotros llegáramos”. La familia solicitó una visa humanitaria con el respaldo de una carta del hospital, pero cuando obtuvieron respuesta, la joven ya había fallecido.

María Paz fue desconectada el 11 de abril sin que su madre pudiera despedirse. “La vamos a cremar. Allá está la familia de su esposo, que está desconsolado”, agregó Cabrera. Además del dolor, la familia enfrenta ahora dificultades económicas y migratorias para cumplir con las últimas voluntades de la joven.
Para cubrir los gastos del traslado y la cremación, así como el regreso del hijo mayor de María Paz, que estaba en Colombia de vacaciones, los allegados iniciaron una campaña en la plataforma GoFundMe. Hasta el momento, han logrado recaudar cerca de 5.000 dólares, de los 20.000 que necesitan. “Agradecemos de todo corazón cualquier gesto de ayuda. Hoy más que nunca esta familia necesita sentir el apoyo de todos. Ayudemos a que puedan despedirse con dignidad de María Paz”, dice el mensaje publicado en la campaña.
Horas antes del procedimiento, la joven había hablado con su madre por teléfono y le aseguró que no se sometería a la cirugía. “Mami, ya no me voy a hacer nada porque mi esposo tiene gripa. Después lo haré; además, no me he sacado los exámenes”, dijo. Esa conversación fue el último contacto entre ambas. Más tarde, le dijo a su esposo que saldría a verse con una amiga, pero no regresó.

El supuesto cirujano, Felipe Hoyos Foronda, fue detenido esa misma noche en el aeropuerto John F. Kennedy cuando intentaba regresar a Colombia. Las autoridades lo acusan de agresión en segundo grado y de ejercer sin autorización. En su primera audiencia judicial, el 30 de marzo, se declaró inocente y fue enviado a prisión preventiva sin derecho a fianza. Se espera que comparezca nuevamente a finales de abril, y los cargos podrían agravarse tras el fallecimiento de la víctima.
Más Noticias
Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas

A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
