Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”

La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Guardar
En Instagram, Katherine Miranda utilizó
En Instagram, Katherine Miranda utilizó la frase: “El peor pecado es quedarse callado mientras destruyen el país” para rescatar su crítica al silencio político durante Jueves Santo. - crédito @MirandaBogota/X

Durante la celebración del Jueves Santo en la Semana Santa de 2025, la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde Katherine Miranda emitió un mensaje en sus redes sociales que fue interpretado como una crítica directa a la clase política del país.

A través de su cuenta oficial en la plataforma Instagram, la congresista aprovechó el contexto religioso de la jornada para realizar un pronunciamiento que, sin mencionar nombres, planteó una fuerte reflexión sobre el rol del silencio frente a las decisiones que, en su opinión, afectan al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la publicación realizada por Miranda, se puede observar una imagen con la siguiente frase: “El peor pecado es quedarse callado mientras destruyen el país. Que no nos gane el silencio, o peor aún, el aplauso cómplice”.

Este mensaje fue acompañado de un texto adicional que amplía su intención: “Hoy más que nunca, levantar la voz es un acto de valentía y compromiso. Que no nos gane el silencio... ni mucho menos el aplauso cómplice”. De esta manera, la congresista vinculó el simbolismo del Jueves Santo, tradicionalmente una fecha de reflexión en el calendario católico, con un llamado de atención dirigido al actuar de los líderes políticos.

A través de una publicación
A través de una publicación en Instagram, Katherine Miranda vinculó la conmemoración de la Semana Santa con un mensaje de denuncia - crédito @mirandabogota/Instagram

Aunque Colombia se define como un Estado laico, la política y la religión suelen entrelazarse en el discurso público, especialmente en temporadas como la Semana Santa. En este sentido, las declaraciones de Miranda toman mayor relevancia por su oportunidad, ya que fueron emitidas en una jornada asociada históricamente a la traición, la lealtad y el sacrificio, elementos que podrían considerarse como parte del subtexto de su mensaje.

El pronunciamiento de la representante provocó comentarios en distintos sectores, particularmente por el tono de denuncia que maneja y la carga simbólica del momento elegido para hacerlo. Aunque no mencionó de forma directa a ningún actor político, su trayectoria como opositora a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro lleva a algunos a interpretar su publicación como una nueva señal de desacuerdo con las decisiones del Ejecutivo.

No es la primera vez que Miranda utiliza sus redes sociales para expresar desacuerdo con iniciativas impulsadas por el actual Gobierno, especialmente aquellas que, desde su perspectiva, afectan a la ciudadanía.

La congresista Katherine Miranda lanzó
La congresista Katherine Miranda lanzó una crítica a los políticos que, aunque no apoyan iniciativas que perjudican a los colombianos, se escudan con silencio - crédito Colprensa

Cabe recordar que la congresista se caracteriza por mantener una postura crítica frente a varias de las reformas propuestas por la administración actual, en particular en temas como la reforma a la salud, la reforma laboral y la gestión de recursos públicos. Sus intervenciones en la Cámara han sido reconocidas por su tono directo, así como por el uso constante de sus plataformas digitales como herramienta para amplificar sus posiciones.

La estrategia comunicativa utilizada en esta ocasión refleja un uso intencional del lenguaje religioso para resaltar lo que considera una responsabilidad ética por parte de quienes ejercen cargos públicos. En su mensaje, la idea de “pecado” se transforma en una metáfora para hablar del silencio ante hechos que, según su criterio, representan un daño al país. Así, el acto de “levantar la voz” es presentado como una manifestación de compromiso ciudadano y de rechazo a la indiferencia o a la condescendencia con el poder.

Varias de las reacciones a su publicación decían: “He mantenido mí paz mental evitando responder. Pero ya que lo propones, no estoy de acuerdo con su comportamiento mezquino y en total ausencia de empatía a los derechos del pueblo”; “Umm que destruyen el país ? Tu te hiciste elegir apoyando las reformas que necesita colombia hoy mostraste tu verdadero rostro”; “Cuéntanos más manguito...”; “Salario mínimo mensual para todos los políticos de Colombia, y que Ellos mismos se paguen sus viáticos nacionales e internacionales, a ver si empezamos a recuperar algo de todo lo que nos sacan de los bolsillos”.

Más Noticias

Molesto, Jota Pe Hernández pidió aprobación del ‘Narcotests presidencial’ tras presunta adicción de Petro

El senador de Alianza Verde insiste en que todos los mandatarios deben someterse a pruebas de sustancias psicoactivas, luego de los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva sobre el jefe de Estado

Molesto, Jota Pe Hernández pidió

Defensa de Nicolás Petro pidió excluir pruebas clave en el juicio: esta es la razón

El abogado Alejandro Carranza pretende demostrar que hubo un sesgo institucional a lo largo del proceso

Defensa de Nicolás Petro pidió

Suboficial del Ejército fue condenado por atacar a su pareja con arma traumática: le causó la pérdida de un ojo

La decisión judicial también incluye la inhabilidad del acusado para ejercer funciones públicas y desestimó los argumentos de la defensa, destacando un patrón de abuso y control por parte del militar

Suboficial del Ejército fue condenado

Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024

El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Alberto Gamero aseguró que “no

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”

John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Embajador de Estados Unidos pidió
MÁS NOTICIAS