
Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, dejó un vacío profundo en el mundo de las letras y el pensamiento político tras su fallecimiento a los 89 años. El expresidente colombiano Iván Duque Márquez rindió un homenaje póstumo al autor, a través de Semana, destacando su influencia en la literatura y su lucha incansable contra las dictaduras.
En un extenso texto compartido por Duque en el medio colombiano, el exmandatario resaltó la capacidad de Vargas Llosa para plasmar las realidades sociales y políticas de América Latina a través de su obra. Más allá de su faceta como escritor, Duque subrayó su papel como pensador político liberal, enfrentando los caudillismos y fanatismos que marcaron la historia de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No se trataba solo del último gran exponente del boom latinoamericano, sino del más completo de los escritores e intelectuales de nuestra región”, afirmó Duque, destacando la dimensión universal del autor, reflejada en su ingreso a la Academia Francesa en 2021, un honor reservado a las figuras más destacadas de las letras.

La obra literaria de Mario Vargas Llosa abarcó múltiples géneros y dejó una huella indeleble en cada uno de ellos. Desde su debut con La ciudad y los perros en 1960, que denunció la formación castrense y promovió la rebeldía juvenil, hasta su última novela, Le dedico mi silencio en 2023, el autor exploró temas como la política, la ruralidad, la identidad y las dictaduras. Según detalló Duque en Semana, títulos como Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000) se convirtieron en referentes literarios que retrataron las complejidades de América Latina.
El Premio Nobel de Literatura, otorgado en 2010, llegó cuando Vargas Llosa ya había dejado de buscarlo, según recordó el expresidente. Sin embargo, este reconocimiento no fue más que una confirmación de su estatus como uno de los escritores más influyentes de habla hispana. En su discurso de aceptación, titulado Elogio de la lectura y la ficción, el autor reflexionó sobre cómo la lectura marcó su vida y su camino como escritor, destacando su disciplina diaria como un elemento clave de su éxito.
Además de su legado literario, Vargas Llosa asumió un papel destacado como ideólogo del liberalismo clásico en América Latina. Iván Duque explicó que su transformación ideológica en los años ochenta lo llevó a romper con la izquierda y a enfrentarse a los regímenes autoritarios de la región, como la dictadura de Fidel Castro. Esta postura le valió críticas y ataques, pero también consolidó su compromiso con la defensa de la libertad y la democracia.

El interés de Mario Vargas Llosa por la política lo llevó a postularse a la presidencia de Perú en 1990, una experiencia que plasmó en su libro El pez en el agua. Según mencionó Duque en el medio, esta obra combina la historia de su vida con los detalles de su campaña presidencial, en la que defendió una visión liberal influenciada por pensadores como Karl Popper e Isaiah Berlin. Aunque perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori, Vargas Llosa asumió la derrota con dignidad y regresó a la literatura, donde continuó explorando temas políticos y sociales.
En su faceta como periodista, Vargas Llosa escribió más de mil columnas, muchas de ellas recopiladas en su columna Piedra de toque para el diario español El País. Duque destacó que estas piezas se caracterizan por su profundidad y su capacidad para trascender el tiempo, convirtiéndose en un testimonio de su aguda visión del mundo.
La relación de Vargas Llosa con Colombia
El vínculo de Mario Vargas Llosa con Colombia fue destacado por Iván Duque tras recordar momentos significativos de su relación con el autor. Según publicó en Semana, Vargas Llosa mostró un profundo conocimiento del país y una admiración por su cultura, reflejada en su amistad con figuras como Plinio Apuleyo Mendoza y Fernando Botero. En 2018, el expresidente tuvo la oportunidad de otorgarle la Cruz de Boyacá, el máximo reconocimiento del Gobierno colombiano, en honor a su contribución a la cultura y su respaldo a iniciativas como el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos.

En una de sus últimas conversaciones, Vargas Llosa expresó su admiración por la obra de Gabriel García Márquez, a pesar de su distanciamiento personal. Duque relató que el autor peruano celebró la reedición de su tesis doctoral Historia de un deicidio en 2021, un análisis profundo de Cien años de soledad. Este gesto, según el expresidente, reflejó la generosidad y la ausencia de rencores que caracterizaron a Vargas Llosa.
La muerte de Mario Vargas Llosa marca el fin de una era en la literatura y el pensamiento político de América Latina. Según destacó Semana, su obra y su lucha por la libertad seguirán siendo una fuente de inspiración para las generaciones futuras. “Más allá del escritor, pervivirá el llamado a la tribu para defender la libertad con congruencia y coherencia”, afirmó Duque, quien recordó al autor como un “sabio de la tribu” cuya influencia trasciende fronteras.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
