
En la mañana del jueves 17 de abril de 2025, el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, confirmó que no fue ampliado el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf) de las disidencias de las Farc, liderados por Alexander Díaz, conocido como alias Calarcá y Andrey Avendaño, comandante del Frente 33.
En una carta dirigida a la Consejería Comisionada de Paz, la Presidencia de la República notificó la decisión, en medio de las conversaciones de paz que adelanta la administración nacional, en cabeza de Camilo Gonzáles Posso, con el grupo armado, al recordar que esta medida había finalizado el martes 15 de abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por medio de la presente, la Consejería Comisionada de Paz notifica por vía escrita la decisión formal del señor Presidente de la República, notificada al Consejero Comisionado de Paz y al Coordinador de la Delegación del Gobierno para estos diálogos, de no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC)”, se lee en el documento firmado por la asesora presidencial María Paz Lara Camacho.

De igual forma, la Casa de Nariño agregó que las órdenes de captura contra los integrantes de las disidencias vuelven a estar activas, pero sostienen que esto no implica la finalización de las conversaciones de paz entre las partes.
“A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección (...) los miembros representantes reconocidos para participar en el Mecanismo de Veeduría, Monitorea y Verificación no cuentan con suspensión de órdenes de captura a partir del 16 de abril de 2025 a las 00:00 horas”, manifiesta la Presidencia en la misiva.
Sin embargo, el Gobierno ha enfatizado que esta medida no implica la suspensión de la Mesa de Diálogos, ni afecta el reconocimiento de los miembros de las Farc-EP como actores válidos en el proceso.

“La decisión de no prorrogar el CFBTRPC NO implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, NO afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura”, agregaron.
Por último, la Presidencia también notificó la decisión a los actores internacionales y religiosos que han acompañado el proceso de paz. Entre ellos se encuentran la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, garantes y observadores del cumplimiento de los acuerdos entre las partes.
Esta acción se realizó en cumplimiento de lo estipulado en el Protocolo XI, que establece la obligación de informar a estos actores sobre cualquier cambio en el estado del cese al fuego.

Ambas delegaciones pedían extender cese al fuego
El Gobierno de Gustavo Petro anunció la nula renovación del cese al fuego bilateral entre las Fuerzas Militares y las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, luego de que ambas delegaciones de paz enviaran una petición al presidente colombiano para que extendiera esta medida por un periodo de seis meses.
Dicha solicitud había sido presentada tras un encuentro clave entre las partes, llevado a cabo en el municipio de La Macarena, en el departamento de Meta, entre el 12 y el 13 de abril de 2025, en la que se abordaron temas fundamentales relacionados con la protección de la población civil y la preservación del medio ambiente.

“Las delegaciones acordaron solicitar la prórroga del cese al fuego por seis meses más, que se consideran necesarios para cumplir con los compromisos en cuanto a transformaciones territoriales y de economías ilegales, revitalización de la selva, fortalecimiento de todas las medidas de protección a la población civil, Zonas de Reserva Campesina, medidas de formalización de tierras, experiencias de transición a actividades productivas y sociales sin armas por parte de los integrantes del EMBF de las Farc-EP, entre otras”, se lee en un comunicado revelado por Blu Radio.
Se espera que tanto la delegación del Gobierno colombiano como las disidencias de las Farc se encuentren nuevamente el 28 y 30 de abril de 2025, con el propósito de establecer medidas concretas para garantizar el monitoreo efectivo de las reglas y compromisos por las partes, así como analizar la negativa del Gobierno para extender el cese al fuego con la organización alzada en armas.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

Conoce las 10 mejores series de Netflix Colombia que puedes disfrutar este fin de semana
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes volvieron a encender rumores de noviazgo: una fotografía los habría delatado
La actriz compartió una foto acompañada del exfutbolista, que volvió a dejar preguntas abiertas ante el silencio que ambos guardan sobre el tema

Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino

Vicky Dávila ‘estalló’ por polémica opinión de Daniel Quintero, que aseguró que el Nobel de Paz debió ganarlo Petro: “Delirante”
La periodista y precandidata presidencial argumentó su postura con información sobre la gestión del presidente en materia de seguridad y reducción de la criminalidad
