Se cumplen once años de la muerte de Gabriel García Márquez, escritor colombiano, que junto a Julio Cortázar (Argentina), Mario Vargas Llosa (Perú) y Carlos Fuentes (México), son los grandes exponentes de la literatura latinoamericana de los años 60 y 70.
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ han sido inspiración para varios escritores, cineastas, artistas y animadores, como es el caso de Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En entrevista con Great Big Story, Bartlett confesó que las obras del escritor colombiano, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, fueron determinantes para la creación de la serie animada, recordada por su ambiente mágico y humano.

“Quería capturar la poesía de lo cotidiano, algo que García Márquez hacía con maestría. En ‘Hey Arnold!’ intentamos recrear esa sensación de que lo mágico no está separado de lo real, sino que convive con él”, expresó Craig Bartlett.
El diseño del barrio donde vive Arnold, familiares y amigos, ubicado en la ciudad ficticia de Hillwood; el ático, la mítica habitación del personaje, así como el episodio “Hombre Paloma”, son una clara representación de la influencia del escritor colombiano en la serie animada.

“Estábamos leyendo ambas obras (Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera), y fueron grandes influencias para nosotros, porque el realismo mágico es el género de escritura de García Márquez. Yo quería ese realismo mágico en la casa de Arnold y en su vecindario”, indicó Craig Bartlett.
Frida Kahlo también fue inspiración para Bartlett
En 2017, Craig Bartlett, publicó en su cuenta de Instagram que Frida Kahlo, pintora mexicana, reconocida por sus retratos: ‘Las dos Fridas’ (1999) y ‘La Columna rota’ (1944), fue inspiración para la creación de Helga Pataky, personaje que en público molestaba a Arnold, pero que en secreto lo amaba.
El animador estadounidense compartió una foto de Kahlo a los once años, tomada por el padre de la artista mexicana en 1919. En el retrato se ve a la pintora con un moño grande, un vestido y unas cejas pobladas, características similares que tiene Helga Pataky.
“Ella es muy poderosa y vulnerable, llena de contradicciones”, indicó Bartlett a Great Big Story, en referencia a Frida y Helga.
La música en ‘Hey Arnold!’
La música en el mundo de ‘Hey Arnold!’ también es un aspecto importante en la serie, que se ve reflejada en la ambientación y en el personaje, porque en más de una ocasión se puede observar a Arnold escuchando diferentes piezas en su reproductor musical.
Al respecto, el creador de la serie precisó en Great Big Story que, “desde el inicio supe que ‘Hey Arnold!’ necesitaba jazz”, razón por la cual Jim Lang, compositor de la serie, ofrece sonidos inspirados por grandes referentes del género, como: Thelonious Monk, Herbie Hancock y Miles Davis.

Legado de ‘Hey Arnold!’
Su ambiente mágico y humano, acompañado de grandes piezas musicales, influenciadas por el jazz, han convertido a ‘Hey Arnold!’ en una de las mejores series animadas de la década del 90 y 2000.
A pesar de que era una serie dirigida a menores, los fanáticos destacan la exploración de temas como la inmigración, la pobreza, la memoria colectiva y la pérdida de seres queridos, situaciones que siguen presentes.
En Colombia, y en gran parte de Latinoamérica, ‘Hey Arnold!’ se pudo ver en el canal Nickelodeon, contando la vida de Arnold, menor de nueve años que vive con sus abuelos en la ciudad ficticia de Hillwood, Washington, Estados Unidos.
El primer episodio se estrenó el 7 de octubre de 1996, mientras que el último episodio se transmitió el 8 de junio de 2004.
Más Noticias
Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular
