Migración Colombia respaldó a la funcionaria que no dejó viajar a una mujer por problemas con su pasaporte

La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

Guardar
Lejos de escuchar razones o
Lejos de escuchar razones o mostrar empatía, la funcionaria decidió apegarse a la norma - crédito @ColombiaOscura_ / X

El incidente en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, generó un amplio debate en redes sociales, luego de que una mujer fuera impedida de abordar un vuelo hacia Panamá debido al estado de su pasaporte.

De acuerdo con un video que se viralizó en las redes sociales, la viajera grabó el momento del enfrentamiento, su documento aparentemente era funcional, pero una funcionaria de Migración Colombia determinó que no cumplía con los estándares requeridos para viajar al extranjero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las imágenes conocidas muestran que la situación se tornó tensa cuando la viajera intentó argumentar que su pasaporte estaba en condiciones adecuadas para ser utilizado, mientras que la agente de la entidad migratoria insistió en que el documento no cumplía con los requisitos legales.

En respuesta a la polémica, Migración Colombia emitió un comunicado oficial en el que respaldó la actuación de su agente. “El pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior y puede solicitarlo todo colombiano que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021, el cual cumple con estándares internacionales, obligación que existe para todo extranjero. Dada la importancia de este documento, los portadores de este son responsables de su cuidado y buen uso", dijo la entidad.

La autoridad migratoria respaldó su
La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y recomendó a los viajeros cómo deben tener el documento- crédito Cancillería de Colombia

Además, la autoridad migratoria explicó que su labor incluye la revisión de la integridad y autenticidad de los documentos de viaje, “garantizando que los ciudadanos colombianos se acrediten en el exterior con un documento válido, aceptado internacionalmente y en buen estado, y así puedan movilizarse sin mayores contratiempos”.

De igual manera, Migración Colombia enfatizó en el comunicado que: "Recuerde que el documento debe estar en buen estado para su admisión en los pasos migratorios internacionales”.

Es así que, la autoridad migratoria dio unas recomendaciones para el cuidado del documento:

  • Evite poner grapas o ganchos en la carátula posterior del pasaporte, ya que esto puede dañar el chip o la antena de los pasaportes electrónicos que se vienen expidiendo desde el 2015.
  • Se recomienda no portar el pasaporte en el bolsillo del pantalón para evitar que se doble y se pueda romper la antena del chip.
  • Se recomienda mantener el pasaporte alejado de la humedad.
  • Evite situaciones de temperaturas extremas. No colocar el pasaporte cerca o dentro del microondas o de la nevera.
  • Se recomienda no hacer dobleces extremos que puedan afectar el chip o el armado del pasaporte.
  • Evite usar el pasaporte como apoyo para escritura, esto afectaría la integridad de la carátula.
  • No realizar limpiezas utilizando solventes o productos químicos similares que puedan afectar la carátula, la página de datos y de igual forma las páginas interiores.
  • El pasaporte se puede guardar cerca de un celular, no altera ni perturba los datos grabados. No hay riesgo con ondas electromagnéticas y/o frecuencias de otros dispositivos.
  • Evite utilizar forros para guardar el pasaporte.
Buen estado del documento para
Buen estado del documento para la admisión en los pasos migratorios internacionales- crédito Cancillería de Colombia

Detalles sobre el caso en el aeropuerto El Dorado

En el aeropuerto El Dorado, una madre acompañada de sus dos hijas menores de edad fue impedida de abordar un vuelo hacia Panamá debido a que la carátula de su pasaporte presentaba un desprendimiento parcial.

Según informó la afectada en un video que circula ampliamente en plataformas digitales, el problema surgió cuando el documento sufrió el daño al ser extraído de su maletín.

De acuerdo con la información proporcionada por la mujer que grabó el momento en que discutía con una funcionaria de Migración Colombia, la negativa de permitirle viajar se basó en que el daño al pasaporte lo inhabilitaba como documento válido.

La funcionaria, que no proporcionó su nombre, explicó que el desprendimiento de la carátula era considerado un deterioro significativo, lo cual contravenía tanto las normativas colombianas como las internacionales en materia de documentos de viaje.

Al sacarlo de su cangurera, el documento se habría rasgado - crédito @ColombiaOscura_ / X

En el video, la madre expresó su frustración al señalar que la decisión de la funcionaria afectaba no solo su viaje, también el de sus hijas. “Me estás diciendo que mis derechos como ciudadana colombiana no pueden ser tenidos en cuenta porque un pasaporte se le sacó una esquina”, afirmó la mujer mientras mostraba el daño en el documento.

Según sus declaraciones, el pasaporte estaba “agarrado de un solo lado” debido al desprendimiento parcial de la carátula.

La situación se tornó más compleja debido a que la madre aseguró estar en proceso de residencia en Panamá, lo que hacía aún más importante su viaje. Además, expresó su preocupación por la pérdida de los boletos de avión, que no podrían ser utilizados si no se le permitía abordar.