
En su viaje a Japón, el cantante y creador de contenido conocido en redes como Jbot visitó la Casa Colombia, que el Gobierno nacional instaló por 11 millones de dólares en la Expo Japón, de Osaka, 2025.
El gasto fue justificado en que el pabellón es de diseño propio, como el de Francia, España y Estados Unidos “para destacar lo mejor del país en términos de innovación, sostenibilidad, cultura y negocios”, de acuerdo con la Cancillería.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y Jbot lo habría comprobado en su visita, la semana inaugural de la Expo Osaka 2025: “Estoy tan emocionado que no puedo hablar. Todo huele a café, huele a Colombia y es muy bonito porque no volveré al país, sino hasta dentro de cuatro meses”.
Desde la entrada, Casa Colombia ofrece una experiencia sensorial. La música, los sonidos de biodiversidad, el olor a café, las imágenes de sus hermosos paisajes y la decoración, con las mariposas amarillas de García Márquez, invitan a los asistentes a adentrarse en la cultura colombiana:
“La verdad, quedé boquiabierto con la propuesta de Colombia. Muy, muy cool. Qué chimba que vean a nuestro país de esta manera, (los visitantes) pueden sentir las texturas más representativas del país, para generar una mayor conexión. Viendo todos los videos se me aguaron los ojos”.
Y, al final del recorrido, Jbot, nuevamente se hizo en fila para probar la lechona y empanadas, que se venden en un pequeño puesto de comidas, a pesar de que, según dijo, son las más caras que se ha comido: 16.000 pesos la unidad.
Colombia destaca en Expo Osaka con un pabellón de innovación y cultura, pese a críticas por sus altos costos
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, concluyó su visita oficial a Japón con un recorrido por el pabellón de la Casa Colombia en la Expo Osaka 2025, un espacio diseñado para resaltar la riqueza cultural, la innovación tecnológica y el potencial sostenible del país. Según informó la Cancillería, este pabellón, bajo el lema “Colombia, el País de la Belleza”, busca consolidar a la nación como un destino atractivo para la inversión y el turismo, a través de una experiencia multisensorial que combina tecnología, negocios y cultura.
La participación de Colombia en esta exposición universal ha generado controversia debido al elevado costo del proyecto. Según dijo en X la senadora María Fernanda Cabal, el Gobierno habría destinado más de 11 millones de dólares para la construcción y operación del pabellón. Cabal cuestionó que mientras se invierten recursos significativos en este tipo de iniciativas, se nieguen fondos para sectores esenciales como el de la salud, vivienda y educación: “Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”.
A pesar de las críticas, la Cancillería y la ministra Sarabia han defendido la importancia estratégica de la Casa Colombia en la Expo Osaka. Según explicó la Cancillería, Colombia es el único país de América Latina que cuenta con un pabellón de tipo A en esta feria internacional, lo que representa una oportunidad única para proyectar la imagen del país en un escenario global. Este tipo de pabellones, por su diseño y alcance, están reservados para naciones que buscan destacar en términos de innovación, sostenibilidad y cultura.
El pabellón colombiano ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que combina elementos tecnológicos y culturales. Según detalló la Cancillería, las exhibiciones incluyen muestras de la biodiversidad del país, proyectos de ciencia y tecnología de vanguardia, y una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez y su obra “Cien Años de Soledad”. Este enfoque busca no solo atraer la atención de los asistentes, también fomentar el interés en Colombia como un destino confiable para la inversión extranjera.

En declaraciones realizadas en medio de su visita, la ministra Sarabia destacó que la Expo Osaka es una plataforma clave para mostrar al mundo el potencial de Colombia en diversos sectores. De acuerdo con la funcionaria, la participación de Colombia en este evento busca promover la cultura, la innovación y fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países: “Es una exhibición de innovación y cultura, donde se puede representar una plataforma para el desarrollo de negocios y alianzas estratégicas”.
La Expo Osaka 2025 reúne a países de todo el mundo y es una de las exposiciones universales de mayor renombre. En su inauguración recibió a unos 140.000 personas y, se espera, que, por día, otras 220.000 visiten la exposición, hasta que finalice, el 13 de octubre.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
