Andrés Pastrana se fue contra Gustavo Petro por no reconocer victoria de Daniel Noboa en Ecuador: “¿Qué garantías tendremos en el 2026?”

El expresidente advirtió que el actual jefe de Estado ha optado por no reconocer las elecciones de varios mandatarios latinoamericanos, lo que podría sugerir presuntas irregularidades en los comicios nacionales

Guardar
Andrés Pastrana criticó a Gustavo
Andrés Pastrana criticó a Gustavo Petro por no reconocer a varios presidentes latinoamericanos que representan a la derecha - crédito Colprensa y Joel González/Presidencia/Flickr

No cesan las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y su antecesor Andrés Pastrana, esta vez por la decisión del jefe de Estado de no reconocer las más recientes elecciones celebradas en Ecuador, que dejaron como ganador a Daniel Noboa.

“La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decreto el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en Ecuador [sic]”, escribió el mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a la negativa de Petro, Andrés Pastrana se despachó en su contra y aseguró que reveló su verdadero pensar frente a la democracia latinoamericana.

Con este mensaje en su
Con este mensaje en su perfil de X, Gustavo Petro no reconoció a Daniel Noboa como presidente de Ecuador - crédito @petrogustavo/X

En su mensaje, el expresidente aseguró que Petro tampoco quiso dar su postura frente a la victoria de Edmundo González en Venezuela, pese a la publicación de las actas que demostrarían el presunto fraude de Nicolás Maduro en los comicios celebrados en 2024.

Incluso, el exmandatario puso en tela de juicio los comicios que se adelantarán en Colombia en 2026, cuestionando las posibles fallas que podrían presentarse por parte del oficialismo en caso de que la oposición obtenga la victoria en las urnas.

Gustavo Petro se le cayó la máscara “democrática”. No respeta los resultados de las elecciones en Ecuador y el triunfo de Daniel Noboa. Tampoco reconoce el triunfo de Edmundo González en Venezuela, mientras avala al narcodictador Nicolás Maduro. ¿Qué garantías tendremos los colombianos en las elecciones del 2026, para que sean libres, transparentes e íntegras?”, escribió el expresidente.

El exmandatario puso en duda
El exmandatario puso en duda los comicios que se adelantarán en Colombia en 2026 para elegir al próximo presidente - crédito red social X

Las críticas de Andrés Pastrana se dan apenas horas después de que el presidente Gustavo Petro usara su cuenta de X para responsabilizarlo de haber suspendido la producción de vacunas en Colombia durante su mandato.

Según el mandatario, esta decisión dejó al país en una posición de desventaja frente a crisis sanitarias como la que se vive actualmente.

El comentario de Petro surgió en respuesta a una publicación del bioquímico y profesor universitario Moisés Wasserman, que destacó en X que el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia era reconocido a nivel mundial por su experiencia en fiebre amarilla y contaba con una planta de producción de vacunas. Wasserman lamentó que, con el tiempo, muchos virólogos abandonaron el instituto, lo que debilitó su capacidad operativa.

Gustavo Petro le lanzó al
Gustavo Petro le lanzó al expresidente Andrés Pastrana un "vainazo" - crédito @petrogustavo

El Instituto Nacional de Salud era experto mundial en fiebre amarilla. Heredero del Instituto Finlay, tenía planta de producción de la vacuna. Me cuentan con dolor que muchos virólogos salieron del Instituto. ‘Llegó un faraón que no conoció a José’”, escribió Wasserman en su mensaje, haciendo referencia a la pérdida de capacidades técnicas del INS.

En respuesta, Petro afirmó: “Señor Wasserman, efectivamente el Instituto Nacional de Salud producía vacunas en Colombia. Llegó Andrés Pastrana y quitó la producción de vacunas”.

Dicha acusación se dio después de que el jefe de Estado anunciara el martes 15 de abril de 2025 la implementación de un decreto de emergencia sanitaria y económica en el país.

La medida responde al impacto generado por el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del territorio nacional, según informó el mandatario a través de sus canales oficiales.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, esta decisión busca enfrentar de manera inmediata las consecuencias de la propagación de la enfermedad, que ha generado preocupación a nivel nacional.

En el mensaje publicado en la red social X, Petro también aprovechó la ocasión para criticar decisiones políticas del pasado que, según él, han afectado la capacidad del país para responder a emergencias sanitarias como la actual.