
En lo corrido del primer trimestre de 2025, Migración Colombia ha intensificado sus controles en Antioquia y Chocó, logrando inadmitir a 171 extranjeros que intentaron ingresar al país sin cumplir con los requisitos establecidos o por representar un riesgo para la seguridad nacional.
El balance, entregado por la Unidad Administrativa Especial a través de su Regional Antioquia-Chocó, evidencia un incremento en los controles migratorios, con especial atención a antecedentes penales y alertas internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las situaciones más preocupantes tiene que ver con los seis ciudadanos estadounidenses inadmitidos por estar señalados como delincuentes sexuales contra menores de edad, información que fue suministrada por la plataforma Angel Watch, del Gobierno de Estados Unidos.
Angel Watch es una iniciativa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo principal prevenir la explotación sexual infantil fuera del territorio estadounidense. La plataforma permite identificar a ciudadanos norteamericanos que han sido condenados por delitos sexuales contra menores y que intentan salir del país con intenciones sospechosas, alertando a las autoridades migratorias del país de destino.

En este caso, Migración Colombia actuó con base en dichas alertas emitidas por la Embajada de Estados Unidos o Interpol, generando notificaciones internas en sus sistemas para impedir el ingreso de los individuos en cuestión. “Migración Colombia, Regional Antioquia-Chocó, durante el primer trimestre de 2025 inadmitió a 171 extranjeros: 42 estadounidenses, 43 dominicanos, 20 cubanos, 7 indios, entre otros. De los cuales, seis casos de ciudadanos estadounidenses fueron alertados directamente por Angel Watch”, señaló Martha Hernández Arango, directora general (e) de Migración Colombia.
El procedimiento de inadmisión no solo se basa en alertas internacionales. También incluye una verificación minuciosa en plataformas de intercambio de información con otros países, así como en bases de datos públicas nacionales e internacionales.
Esta labor permite detectar si el extranjero tiene requerimientos judiciales pendientes, anotaciones de inteligencia o antecedentes relacionados con delitos transnacionales o fenómenos migratorios irregulares.

Uno de los pilares en los que se sustenta la inadmisión de extranjeros en Colombia es la preparación técnica de los oficiales de Migración. Estos funcionarios están entrenados en técnicas avanzadas de entrevista migratoria, que les permiten identificar inconsistencias en los testimonios de los viajeros o detectar comportamientos sospechosos que podrían poner en riesgo la seguridad o el orden público en el país.
El procedimiento está respaldado legalmente por el Decreto 1727 de 2020, que le otorga a la Entidad la facultad de negar el ingreso a cualquier extranjero que represente un riesgo. Una vez se toma la decisión de inadmisión, la persona es devuelta a su lugar de origen y no podrá regresar a Colombia.
Controles en aumento ante riesgos globales

El aumento de los controles responde a un contexto global en el que los delitos transnacionales, como el tráfico de personas, el abuso sexual infantil y el lavado de activos, siguen utilizando las rutas migratorias como mecanismos para eludir a las autoridades.
Antioquia, como una de las regiones con mayor flujo migratorio por sus conexiones aéreas y terrestres, ha sido priorizada para reforzar estos procesos. Las inadmisiones realizadas en este primer trimestre reflejan una política migratoria cada vez más estricta, que busca no solo controlar el ingreso irregular, sino también impedir que Colombia sea utilizada como refugio para personas peligrosas o con fines ilícitos.
Bajo dicho escenario, Migración Colombia, a través de un comunicado a la opinión pública, reafirmó su compromiso con la protección del territorio nacional, trabajando en articulación con agencias internacionales y embajadas para evitar que el país se convierta en un destino para personas con antecedentes penales graves.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
