Actriz de Netflix advirtió sobre los peligros de tomar el sol en Bogotá, con impresionantes quemaduras en el cuerpo

La artista advirtió que, aunque los días de sol son escasos en la capital colombiana, es mejor cuidar la piel, aplicando bloqueador en las zonas que queden expuestas

Guardar
La artista advirtió que, aunque
La artista advirtió que, aunque los días de sol son escasos en la capital colombiana, es mejor cuidar la piel, aplicando bloqueador en la piel que quede expuesta - crédito @sarapinzonactriz / TikTok

Aprovechar los días de sol en la capital colombiana habría metido en apuros a la actriz Sara Pinzón, reconocida por su papel como Luisa, en la serie de Netflix: La Primera Vez.

Según comentó en un video publicado en su perfil de la plataforma TikTok: “Pasó por sobrevalorar el sol en Bogotá. Bogotá es la ciudad con el clima más bipolar que existe en el universo, tanto así, que siempre que hace mucho sol, uno como buen rolo siempre dice: va a llover”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Rara vez, la capital colombiana sobrepasa los 22°C al estar ubicada en el alto andino. De ahí que Sara pensara que tomar el sol era una buena idea:

Sara ignoró que el bloqueador debe cubrir las partes expuestas, sin excepción - crédito @sarapinzonactriz / TikTok

“Nosotros estamos muy acostumbrados al frío, venimos de unas lluvias impresionantes, pero estos últimos días ha estado haciendo un sol mágico. Entonces, cada vez que sale el sol en Bogotá, todos los rolos aprovechamos”.

Sin embargo y sin los cuidados necesarios, tomar sol en exceso, en Bogotá como en otras ciudades, puede resultar perjudicial, dermatológicamente hablando y la actriz lo descubrió de la peor manera:

Yo fui una de esas rolas que dijo: que rico, sol en Bogotá, voy a salir a tomarlo. Y creo que no medí muy bien las cosas, pero eso no es todo, hace un año compré un bloqueador en barra en México y, como estaba haciendo tanto sol, me retoqué el bloqueador en la cara y me puse en los brazos para no quemarme tanto, pero no me lo puse bien y, ahora, parece que mi tono de piel fuera rojo y me hubiera puesto base por partes”.

Cuándo buscar atención médica por quemaduras solares: señales de alerta y factores de riesgo, según Mayo Clinic

Las quemaduras solares representan un daño temporal en la piel y pueden derivar en complicaciones graves que requieren atención médica inmediata. Según informó Mayo Clinic, existen situaciones específicas en las que es fundamental consultar a un profesional de la salud para evitar consecuencias mayores. Entre los síntomas que ameritan una consulta médica se encuentran la aparición de ampollas grandes, especialmente en áreas sensibles como la cara, las manos o los genitales, así como hinchazón severa en las zonas afectadas. Además, signos de infección, como la presencia de pus o líneas rojas, también son motivo de preocupación.

El dolor persistente o en aumento, acompañado de síntomas como fiebre, náuseas, confusión o escalofríos, puede indicar una complicación más seria. Mayo Clinic explicó que, si los cuidados en casa no logran mejorar la condición o si se presentan problemas en los ojos, como dolor o cambios en la visión, es esencial buscar ayuda médica. En casos más extremos, como fiebre alta de 39,4 °C (103 °F) junto con vómitos, deshidratación, confusión o pérdida de conciencia, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

De acuerdo con Mayo Clinic, las quemaduras solares son el resultado de una exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), que puede provenir tanto del sol como de fuentes artificiales, como las camas solares. La radiación UV se divide en dos tipos principales: la ultravioleta A (UVA), que penetra profundamente en la piel y causa daños a largo plazo, y la ultravioleta B (UVB), que afecta las capas más superficiales y es la principal responsable de las quemaduras solares.

Incluso las quemaduras producto por
Incluso las quemaduras producto por el sol requieren de cuidados - crédito OMS

El daño causado por la radiación UV afecta directamente a las células de la piel, lo que desencadena una respuesta del sistema inmunitario. Este aumenta el flujo sanguíneo hacia las áreas afectadas, provocando inflamación y enrojecimiento, conocido como eritema. Las quemaduras solares pueden ocurrir incluso en días nublados o fríos, ya que las superficies como la nieve, la arena y el agua reflejan los rayos UV, intensificando su impacto.

Existen ciertos factores que incrementan la probabilidad de sufrir quemaduras solares, según detalló Mayo Clinic. Las personas con piel clara y cabello rojizo son más vulnerables, al igual que quienes tienen antecedentes de quemaduras solares previas. Vivir o vacacionar en lugares soleados, cálidos o a gran altitud también eleva el riesgo, al igual que trabajar al aire libre sin la protección adecuada.

Actividades como nadar o aplicar aceites en la piel pueden aumentar la susceptibilidad, ya que la piel húmeda es más propensa a quemarse. Además, combinar actividades al aire libre con el consumo de alcohol o exponerse regularmente a fuentes de radiación UV, como camas solares, incrementa el peligro. Algunos medicamentos fotosensibilizantes también pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz solar, aumentando el riesgo de quemaduras.

Incluso en ciudades como Bogotá
Incluso en ciudades como Bogotá se recomienda utilizar bloqueador en el día - crédito VisualesIA

La exposición repetida a la radiación UV no solo causa quemaduras solares, también acelera el proceso de envejecimiento de la piel, un fenómeno conocido como fotoenvejecimiento. Según Mayo Clinic, este daño se manifiesta en forma de arrugas profundas, piel seca y áspera, y debilitamiento del tejido conectivo, lo que reduce la elasticidad y resistencia de la piel.

Otros signos del fotoenvejecimiento incluyen la aparición de venas finas y rojas en áreas como las mejillas, la nariz y las orejas, así como pecas y manchas oscuras, conocidas como lentigos solares, que suelen aparecer en la cara, los hombros, las manos, los brazos y la parte superior del pecho y la espalda.

Más Noticias

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”

El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro

Juan Manuel Santos volvió con

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica

Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Mujer fue hallada muerta en

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”

El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Gustavo Petro le dio la

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”

El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Daniel Quintero se fue en
MÁS NOTICIAS