
El Foro Global de Migración y Desarrollo, inicialmente programado para realizarse en Barranquilla entre el 11 y el 13 de junio, fue reubicado en La Guajira y se realizará del 1 al 3 de septiembre. Este cambio, anunciado por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), generó controversia tanto en la capital del Atlántico como entre los asistentes internacionales que ya habían planificado su participación. La decisión ha provocado ajustes significativos en la logística, la infraestructura y la seguridad, afectando a las ciudades implicadas.
El vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, explicó las razones detrás de esta decisión públicamente. Según detalló, el cambio no responde a una actitud de rechazo hacia Barranquilla, sino a un esfuerzo por descentralizar las discusiones de política exterior y dar visibilidad a regiones históricamente marginadas como La Guajira. El funcionario aseguró que esta medida busca saldar una deuda histórica con el departamento, en línea con una promesa hecha en 1991 de descentralizar la política exterior del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Jaramillo destacó que la decisión de trasladar el foro a La Guajira tiene un costo en términos diplomáticos, ya que implica un esfuerzo adicional para garantizar la participación de los asistentes internacionales en una región que no suele ser el epicentro de eventos de esta magnitud. Sin embargo, insistió en que este cambio representa una oportunidad para transformar la política exterior colombiana y fortalecer la inclusión de territorios tradicionalmente silenciados.
En sus declaraciones, el vicecanciller hizo un llamado a los habitantes de la capital del Atlántico, especialmente a las organizaciones sociales, para que se sumen al evento en La Guajira. El funcionario enfatizó que la participación de la sociedad civil es un pilar fundamental del foro, el cual reúne a representantes de diversos Estados y busca abordar los desafíos globales de la migración desde una perspectiva inclusiva.

“La gente de Barranquilla que quería participar en el foro, especialmente las de las organizaciones sociales, las necesitamos en La Guajira a comienzos de septiembre y nuestro mensaje es que este es un foro de la sociedad civil que nosotros organizamos en el que tienen participación distintos Estados. Pero cuyo pilar fundamental tiene que ver con la ciudadanía”, destacó el funcionario.
Barranquilla, una ciudad clave en temas migratorios
A pesar del cambio de sede, el vicecanciller reconoció la importancia de Barranquilla en el contexto migratorio. La ciudad ha sido un punto estratégico para la atención de migrantes en Colombia, y su papel en este ámbito no se ve disminuido por la reubicación del foro. No obstante, Jaramillo Jassir insistió en que el traslado a La Guajira responde a una necesidad de descentralizar las discusiones y de visibilizar a un departamento que enfrenta múltiples desafíos sociales y económicos.

“Esta decisión tiene que ver con el departamento de La Guajira y no con alguna antipatía o desplante en contra de Barranquilla, ya que esta ciudad es significativa en materia migratoria. Pero lo que se ha considerado es que Colombia tiene un vacío histórico respecto a La Guajira y ahí necesidad de descentralizar la política exterior porque fue una promesa que se hizo en 1991″, explicó Jaramillo Jassir.
El funcionario también destacó que este será el primer evento de esta envergadura que se realice en La Guajira, lo que marca un hito en la historia de la política exterior colombiana. Con base en sus palabras, el foro tiene el potencial de transformar la percepción de la región y de posicionarla como un actor relevante en el escenario internacional. “Nunca se había hecho un evento de esta envergadura en una zona como La Guajira y allí necesitamos a toda Colombia, obviamente incluida a Barranquilla”, concluyó.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Dron de disidencias falló en ataque en Cajibío y terminó con carga explosiva en finca de Cauca
Un dron usado por disidentes de las Farc para atacar a la Policía en Cajibío cayó con explosivos sobre una finca cercana al casco urbano, generando daños y temor entre la comunidad,

Claudia López y Vicky Dávila protagonizan acalorada discusión en redes: “Te estás ahogando en tu propio resentimiento, supéralo”
La polémica comenzó tras comentarios sobre las elecciones en Chile y escaló con comentarios en los que ambas figuras se lanzaron críticas políticas y personales

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.




