Reforma a la salud vuelve al ruedo en el Senado tras Semana Santa: audiencias públicas ya tienen fechas

La Comisión Séptima del Senado reanudará la discusión de la polémica iniciativa con una agenda de audiencias públicas y mesas técnicas que inicia el lunes 21 de abril

Guardar
La iniciativa aún no cuenta
La iniciativa aún no cuenta con mayorías suficientes para avanzar, pero se intensifica su socialización a contrarreloj - crédito Colprensa

La reforma a la salud del Gobierno nacional volverá a ocupar el centro del debate legislativo tras la Semana Santa. La Comisión Séptima del Senado, instancia encargada de adelantar el tercer debate del proyecto, retomará la discusión con un cronograma definido de audiencias públicas y mesas técnicas que arrancan el próximo lunes 21 de abril, según informó la mesa directiva de la corporación.

Ese día, que coincide con el lunes de Pascua, se instalará la primera mesa técnica con participación de pacientes y usuarios de distintas regiones del país. La agenda continuará el martes 22 de abril con una audiencia pública en la que nuevamente los usuarios del sistema de salud tendrán espacio para expresar sus preocupaciones y propuestas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cronograma intensivo de socialización

De acuerdo con Nadia Blel,
De acuerdo con Nadia Blel, la designación de los ponentes garantiza la representación de todas las bancadas con asiento en la Comisión - crédito @nadiablel/X

La ruta trazada por el Senado contempla una serie de encuentros clave con diferentes actores del sector salud. El jueves 24 de abril se realizará una mesa técnica centrada en temas como la gobernanza de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), el funcionamiento de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y el papel del Ministerio de Salud. A estos debates técnicos seguirá una audiencia pública el lunes 29 de abril, con los mismos sectores invitados.

En mayo, el debate se intensificará. El lunes 6 y el miércoles 8 se han programado una audiencia pública y una mesa técnica, respectivamente, sobre dos de los puntos más críticos del sistema actual: la crisis en el acceso a medicamentos y la situación del talento humano en salud.

El lunes 13 de mayo será el turno de analizar la financiación del sistema a través de una audiencia pública. Luego, el lunes 20 se convocará a académicos expertos en salud pública para una audiencia enfocada en el análisis técnico del modelo propuesto.

Finalmente, el miércoles 22 de mayo se cerrará el proceso de socialización con una mesa técnica centrada también en el tema del financiamiento, uno de los ejes neurálgicos de la reforma.

El Gobierno y sus aliados
El Gobierno y sus aliados esperan que el proceso de socialización contribuya a generar consensos y despejar el camino para los debates pendientes de la reforma - crédito Senado de la República

Los ponentes de la reforma en el Senado

En esta nueva etapa del trámite legislativo, el grupo de coordinadoras ponentes estará integrado por las senadoras Martha Peralta Epieyú, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS); Norma Hurtado Sánchez, del Partido de la U; y Esperanza Andrade Serrano, del Partido Conservador.

Estas legisladoras tendrán un rol protagónico en la estructuración de los textos y en la conducción de las deliberaciones.

Los otros nueve senadores designados como ponentes son:

  • Ferney Silva Idrobo (Colombia Humana)
  • Wilson Arias Castillo (Polo Democrático Alternativo)
  • Fabián Díaz Plata (Alianza Verde)
  • Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal)
  • Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres)
  • Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA)
  • Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático)
  • Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente)
  • Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes)

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, recalcó que el objetivo de este equipo es asegurar que la discusión del proyecto de ley sea técnica y de cara al país: “Desde la mesa directiva vamos a brindar todas las garantías para que esta sea primero una discusión que sea de cara al país, una discusión seria, una discusión técnica y responsable (...) Para ello y con el fin de brindar garantías a todas las bancadas que tienen asiento en la Comisión, hemos designado un ponente de cada uno de los partidos”.

La senadora Blel afirmó que la comisión “no se va a doblegar a pesar de las amenazas y los descalificativos" - crédito X

Esta conformación plural de ponentes llega en un momento clave, cuando la reforma aún no cuenta con las mayorías necesarias en la Comisión, y su avance depende en buena parte de la construcción de consensos. El reto ahora está en traducir esa diversidad política en un acuerdo que logre destrabar el trámite legislativo de una de las reformas más ambiciosas del actual Gobierno.