
Una crisis alimentaria en la cárcel Modelo de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, ha desencadenado una protesta masiva por parte de los internos, quienes denuncian que las condiciones actuales vulneran sus derechos fundamentales.
Según informó Caracol Radio, los cerca de 4.000 reclusos, entre hombres y mujeres, han manifestado su inconformidad debido a la calidad y cantidad de los alimentos que reciben, los cuales se limitan a una porción de media salchicha, medio pocillo de arroz y agua con limón o limonada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el medio, los internos han señalado que esta situación no solo afecta su dignidad, sino también su salud, y han solicitado la intervención del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), del Ministerio de Justicia e Interior, así como de organizaciones defensoras de derechos humanos. La protesta incluye una desobediencia civil y una huelga, con el objetivo de visibilizar lo que consideran una violación de sus derechos constitucionales.
Adriana Lizarazo, integrante del Comité de Presos en el oriente del país, declaró a Caracol Radio que esta problemática no es nueva, ya que lleva al menos dos años sin resolverse.

“Hay una desobediencia civil y huelga, frente a lo que esta pasando, se están violando los derechos constitucionales de la vida, la salud y la dignidad de estas personas, sin que haya una solución a una problemática que desde hace dos años se está presentando”, afirmó Lizarazo.
Según Lizarazo, la situación ha llegado a un punto crítico debido a los procesos administrativos y de tercerización que realiza la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), entidad encargada de gestionar la alimentación en los centros penitenciarios.
Lizarazo afirmó que los internos están siendo afectados por la falta de soluciones concretas, lo que ha llevado a una violación de derechos fundamentales como la vida, la salud y la dignidad. “Esto ya rebosó”, expresó, refiriéndose al impacto acumulado de las deficiencias en la gestión alimentaria.
Además, subrayó que, aunque los presos han perdido su libertad, no han perdido su dignidad como personas, un principio que considera esencial y que, según ella, está siendo ignorado.

En el contexto de la protesta, se ha establecido una mesa de diálogo para abordar los problemas internos de la cárcel. Sin embargo, Lizarazo destacó que los procesos de tercerización implementados por la Uspec han agravado la situación, ya que estos retrasan las respuestas y soluciones necesarias para atender las necesidades básicas de los internos.
La tercerización, según lo señalado por Caracol Radio, implica que la Uspec delega la contratación de proveedores de alimentos a terceros, lo que ha generado demoras y problemas en la calidad del servicio. Este modelo de gestión ha sido objeto de críticas por parte de los internos y sus representantes, quienes consideran que no garantiza el respeto a los derechos humanos de la población carcelaria.
La protesta en la cárcel Modelo de Cúcuta pone de manifiesto una problemática recurrente en el sistema penitenciario colombiano: la precariedad en las condiciones de vida de los internos. Según lo reportado por Caracol Radio, esta situación no solo afecta a los reclusos, sino que también genera tensiones entre las autoridades penitenciarias y las organizaciones defensoras de derechos humanos, que han sido llamadas a intervenir.

El impacto de esta crisis alimentaria podría extenderse más allá de los muros de la cárcel, ya que plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas públicas en materia de derechos humanos y gestión penitenciaria. La protesta de los internos busca no solo una solución inmediata a la falta de alimentos adecuados, sino también un cambio estructural en la forma en que se administran los recursos destinados a las cárceles del país.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Últimos días para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá: así puede hacerlo
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Laura González respaldó las acusaciones de Marcela Reyes contra Karina García sobre una supuesta infidelidad
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ aseguró que las declaraciones de la DJ confirman las declaraciones que ella hizo en el pasado

El sofá, los cojines y las plataformas: Norma Nivia reveló si en verdad Mateo Varela hacía cosas por ‘estar a su altura’
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura
