Partido Comunes se molestó con el Gobierno Petro por decreto que eliminaría sus curules en el Congreso: “Ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas”

Para el senador Julián Gallo, uno de los voceros de la colectividad, fue sorprendente la manera en que la administración nacional presentó el borrador de la medida de manera anticipada

Guardar
Partido Comunes - crédito Camila
Partido Comunes - crédito Camila Díaz/Colprensa

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio del Interior, presentó el borrador del decreto con el que eliminarán las curules adicionales otorgadas al partido Comunes, movimiento derivado del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc en 2016.

Según el documento publicado en la página oficial de la cartera, se eliminará el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015, que establecía la asignación de cinco escaños adicionales en Senado y la Cámara de Representantes para los periodos 2018 - 2022 y 2022 - 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta situación, desde la colectividad política manifestaron su inconformidad con la celeridad puesta por parte del Gobierno Petro para el cumplimiento de esta medida contemplada en el acuerdo.

Julián Gallo, del partido Comunes,
Julián Gallo, del partido Comunes, arremetió nuevamente contra la JEP: criticó la baja cantidad de amnistías concedidas y la falta de decisiones en casos de excombatientes - crédito Camila Díaz/Colprensa

Justamente, el senador Julián Gallo sostuvo que, a pesar del decreto establecido por la administración nacional, confían en obtener buenos resultados para las próximas elecciones del 2026, aunque no ocultó su decepción ante el decreto ordenado por el ministerio público.

Para las elecciones de 2026 ya no tendremos ese principio de favorabilidad, por llamarlo de esa manera, que buscaba darnos dos periodos de transición para lograr plenamente la reincorporación política”, explicó el congresista en diálogo con W Radio.

A su vez, aseguró que, si bien este decreto hace parte de las obligaciones del Gobierno, hizo un llamado para que se de prioridad a otros aspectos ocultos en el documento firmado en La Habana (Cuba).

“Sorprende la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del Acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos y la reforma política”, agregó al citado medio de comunicación.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó fuertes señalamientos en su Consejo de Ministros a los miembros del Banco de la República - crédito Andrea Puentes/Presidencia

No obstante, Gallo detalló las dificultades que tendría el movimiento político para mantener sus curules en el legislativo.

No vamos a mantener las cinco curules en Senado, pero sí creemos que en esta convergencia que denominamos ‘Unitarios’ vamos a lograr obtener el umbral (...) Hemos venido trabajando en la construcción de un proceso de convergencia con otros partidos y movimientos políticos para presentarnos en unas listas de coalición tanto al Senado como en las circunscripciones de Cámara”, concluyó.

Esto dice el decreto del Gobierno Petro

Según el borrador del decreto publicado por el Ministerio del Interior, se contempla una modificación en el número total de curules del Congreso.

En el caso del Senado, actualmente cuenta con 108 escaños debido a las curules adicionales otorgadas al partido Comunes; sin embargo, con la entrada en vigor del decreto, volverá a su composición original de 102 escaños para el periodo constitucional 2026-2030.

Con la entrada en vigor
Con la entrada en vigor del decreto, el Senado volverá a contar con 103 escaños, mientras que la Cámara de Representantes también verá reducida su composición en la misma proporción - Ministerio del Interior

Sin embargo, existe la posibilidad de que se añada una curul más, en caso de que el candidato presidencial que quede en segundo lugar en las elecciones decida aceptar el escaño en el Senado, como lo establece la normativa vigente.

En cuanto a la Cámara de Representantes, también se reducirá el número de escaños en la misma proporción, eliminando las cinco curules adicionales asignadas al partido Comunes, pasando de 188 a 183 congresistas, respectivamente.

“El Senado de la República tendrá para el periodo constitucional 2026-2030 102 curules, y eventualmente 103, en caso de que el candidato que le siga en votos a quien resulte electo Presidente de la República decida aceptar la curul en el Senado”, se lee en el borrador.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró un logo del partido político Comunes, formado por miembros de la antigua guerrilla de las FARC, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Con la eliminación de estas curules, el partido Comunes deberá enfrentarse a un nuevo desafío: competir en igualdad de condiciones con las demás fuerzas políticas del país para mantener su representación en el Congreso.

Según lo establecido en la legislación colombiana, los partidos políticos deben alcanzar un umbral mínimo del tres por ciento de los votos en las elecciones legislativas para conservar su personería jurídica, lo que podría poner en riesgo la continuidad del movimiento en el escenario político nacional.

No obstante, sus antecedentes en los comicios de 2018 y 2022 no son favorables. En el primero, obtuvieron 55.400 votos al Senado y 33.956 votos a la Cámara, lo que representó apenas el 0,34 % del total de sufragio.

Mientras que en las elecciones de 2022, ya bajo el nombre de Comunes, los resultados fueron aún más modestos: 25.708 votos al Senado y 21.425 a la Cámara de Representantes, sumando menos de 50.000 votos entre ambas corporaciones.

Más Noticias

Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones

Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Golpe a la minería ilegal

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”

Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

Estos serán los partidos que

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”

La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

María José Pizarro respaldó a

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido

Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Hinchas del Tolima y del

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos
MÁS NOTICIAS