Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, confirmó que el lunes 21 de abril de 2025 será radicada la consulta popular ante la Secretaría del Senado de la República, iniciativa del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Congreso hundiera la reforma laboral.
En la instalación oficial de la mesa de negociación Nacional Estatal 2025, el jefe de la cartera del Trabajo indicó que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, precisando que el proyecto contará con todas las firmas de los ministros del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los invito a que nos acompañen el próximo 21 de abril, que seguramente estaremos radicando ante la Secretaría del Senado de la República la solicitud del presidente firmada por todos los ministros del despacho para convocar a la consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía”, afirmó Sanguino.

Antonio Sanguino enfatizó que el contenido no se conocerá antes de la fecha mencionada, debido a que se conocerá cuando se radique el proyecto.
Asimismo, indicó que se está terminando el proceso de elaboración de las preguntas que irán en la consulta popular, que, según Sanguino, se acordó con el presidente Gustavo Petro que el cuestionario solo esté relacionado con la reforma laboral.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que se están preparando nuevos decretos para implementar la reforma laboral que terminó hundiéndose en la Comisión Séptima.

La consulta popular debe ser aprobada en el Congreso con mayorías simples, debido a que cada voto o escaño vacío de un legislador puede llevar al hundimiento de la iniciativa en la plenaria. En caso de ser aprobada, la consulta popular tendría un costo de 800 mil millones de pesos.
En la reunión con el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el ministro del Trabajo ya había invitado a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”.
“Entre el Ministerio del Trabajo, el Gobierno nacional y la Federación Colombiana de Educadores Ejecutivos hemos reiterado el compromiso en defensa de la reforma laboral y de las reformas sociales del cambio, que deben expresarse estos respaldos en la consulta popular que convocará el Presidente de la República para que los maestros y maestras de Colombia, los colombianos y colombianas le digamos sí a las reformas y a las transformaciones del Gobierno del cambio”, aseguró Sanguino.
Al respecto, el presidente de Fecode, Domingo Ayala Espitia, se comprometió con el ministro del Trabajo a votar de forma positiva la consulta popular.
“Cuente con esto, señor ministro, porque hoy Fecode y el país queremos los cambios para que se acabe la violencia, podamos resolver las desigualdades y eso se resuelve con unas reformas sociales importantes para el país. Ahí estaremos”, aseveró Ayala Espitia.
Además, precisó que como institución seguirán apoyando todas las reformas sociales que proponga o radique el Gobierno Petro, porque según el presidente de Fecode, Colombia debe cambiar.
“Asumimos el compromiso de esa consulta donde vamos a decir sí a las reformas en bien del país”, Domingo Ayala Espitia, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.
Martha Alfonso Bernal, también integrante de Fecode, afirmó que la reforma laboral es una forma de distribuir los ingresos de forma equitativa.
“Fecode le apuesta a la consulta popular para que los comités hagan un trabajo en pro de los derechos de la mayoría de los trabajadores”, aseveró Alfonso.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
