Gobernadora del Tolima respondió el regaño de Gustavo Petro por manejo de la fiebre amarilla: “No mienta sobre mí”

La mandataria departamental cuestionó que el presidente mencionara la falta de recursos para el tratamiento de esta enfermedad que ha impactado en la región colombiana

Guardar
La gobernadora señaló que, antes
La gobernadora señaló que, antes de que el mandatario nacional decretara la emergencia sanitaria, en el departamento se estableció la medida para controlar el virus - crédito Gobernación del Tolima/Presidencia

El martes 15 de abril de 2025, el presidente de la república Gustavo Petro anunció la declaratoria de la emergencia sanitaria y económica debido al impacto de la fiebre amarilla en el territorio nacional.

En su cuenta de X, el mandatario señaló que esta medida busca controlar la propagación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que ha cobrado la vida de decenas de personas en el país, especialmente en el departamento del Tolima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a ello, el jefe de Estado manifestó su descontento con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al considerar que desde la administración departamental no han girado recursos para contener el virus.

“El mosquito subió de la selva amazónica, y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima (...) la gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo”, escribió Petro en sus redes sociales.

El presidente cuestionó que desde
El presidente cuestionó que desde la administración tolimense no han girado recursos para contener el virus - crédito @petrogustavo/X

Ante el anuncio presidencial, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, le salió al paso de las críticas del mandatario nacional, al calificar las afirmaciones del presidente como mentirosas.

“¡Presidente Gustavo Petro, NO MIENTA SOBRE MÍ! Sr Presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, afirmó la mandataria departamental en su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

La gobernadora del Tolima calificó
La gobernadora del Tolima calificó las afirmaciones del presidente como mentirosas - crédito @AdrianaMatizTol/X

Del mismo modo, recordó que, desde su despacho, se decretó la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en noviembre de 2024, al notar el incremento de casos por esta enfermedad en la región.

Le recuerdo que decretamos emergencia pública en el departamento del Tolima, por Fiebre Amarilla, el día 13 de noviembre de 2024, y desde el mes de octubre de 2024, hacemos PMU con la participación de su MinSalud (por fortuna están grabados) (...) hemos realizado los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo con todas las autoridades (hay actas), contratamos nuestros equipos de despliegue a todos los municipios, y llevamos a hoy más de 100 mil vacunas aplicadas, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud”, agregó.

Matiz recordó que, desde su
Matiz recordó que, desde su despacho, se decretó la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en noviembre de 2024 - crédito @AdrianaMatizTol/X

Igualmente, Matiz enfatizó: “Desde noviembre, hacemos PMU una vez a la semana, en compañía de la Superintendencia de Salud. Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia por Fiebre Amarilla, esa misma que usted, el 26 de marzo pasado, dijo en el Consejo de Ministros que era “un brote de fiebre amarilla en unos micos” y que su gobierno había controlado”.

Por último, la gobernadora cuestionó las acciones implementadas por el Gobierno Petro para el control de esta enfermedad en el país. “Entonces, una pregunta sencilla: ¿Quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?”, concluyó.

La funcionaria manifestó su descontento
La funcionaria manifestó su descontento con la declaración del presidente Gustavo Petro, al recordar que en el Consejo de Ministros del 26 de marzo, había mencionado el control de la enfermedad por parte del Gobierno nacional - crédito @AdrianaMatizTol/X

Reporte de casos por fiebre amarilla en Tolima

De acuerdo con el informe de la Gobernación del Tolima, con corte al 15 de abril de 2025, se han reportado 58 casos confirmados y 23 personas fallecidas en el departamento. Así mismo, la administración local recalcó que se han implementado medidas como la habilitación de 189 puestos de vacunación y la aplicación de más de 100.000 dosis de vacunas en toda la región.

“Tenemos claridad de que hay municipios donde hay riesgo alto al sur-oriente, pero hemos activado todos los equipos necesarios para enfrentar el virus (...)”, expresó la gobernadora Adriana Magali Matiz en declaraciones a Caracol Radio, agregando que más de 2.400 millones de pesos han sido invertidos en personal de la salud, mientras que se han firmado convenios por 1.600 millones de pesos para la adquisición de equipos de Atención Primaria en Salud (APS).

No obstante, la funcionaria manifestó su descontento con la declaración del presidente Gustavo Petro, al recordar que en el Consejo de Ministros del 26 de marzo, había mencionado el control de la enfermedad por parte del Gobierno nacional.

Tolima registra 23 muertes y
Tolima registra 23 muertes y 58 casos confirmados por fiebre amarilla hasta abril de 2025 - crédito iStock

El 26 de marzo él mismo lo manifestó en el consejo de ministros. Dijo que el gobierno tenía controlado el brote de fiebre amarilla, y como se salió de control entonces están buscando culpables. Esto no es momento para eso, lo que debemos hacer es tomar acciones desde el gobierno nacional y departamental para que se sigan perdiendo vidas”, añadió Matiz al citado medio de comunicación.

De igual forma, Matiz expresó su preocupación por las posibles intenciones del gobierno nacional de utilizar la crisis sanitaria como pretexto para declarar una emergencia económica en el país. “Espero que no seamos conejillos de indias para justificar una medida de este tipo (...) Si estuviera debidamente informado, sabría del trabajo que hemos hecho. Que le pregunte al ministro de Salud o a su superintendente”, señaló.

A su vez, la gobernadora sostuvo en diálogo con La FM de RCN Radio que, en este tipo de emergencias “no se improvisa”, por lo que hizo un llamado al Gobierno Petro para dejar de lado las diferencias políticas y coordinar esfuerzos para el control de la emergencia.

“Hemos trabajado con rigor, compromiso y responsabilidad. Lamento que desde la distancia se cuestione el esfuerzo de un gobierno que lleva más de seis meses enfrentando este virus (...) No es solo una cuestión de dinero. Es el despliegue total del gobierno departamental, trabajando desde el primer momento. No entiendo por qué el presidente afirma lo contrario”, añadió al medio citado.

Finalmente, en entrevista con W Radio, la gobernadora del Tolima dio detalles sobre las indagaciones preliminares sobre la propagación de la fiebre amarilla en el territorio, recalcando que solo se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. “En las indagaciones con el equipo epidemiológico concluimos que se tratan de casos importados, eso nos dijeron (…). Nosotros hemos realizado ese trabajo incansable desde el momento en que conocimos el primer caso”, puntualizó.

A nivel nacional, la fiebre amarilla ha dejado hasta el momento 74 casos, de ellos, 32 personas han fallecido, siendo el departamento del Tolima como la región con mayor registro en el país.

Más Noticias

Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos

El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

Autoridades entregan detalles del atentado

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”

La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

El desgarrador mensaje de Lucy

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país

Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Los lujos que se daba

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave

El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

Corte Suprema alertó sobre posibles

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir

La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral

En video · Extranjero golpeó
MÁS NOTICIAS