Gobernador de Caquetá se refirió al paro armado anunciado por las disidencias de las Farc: “Están instrumentalizando a la población para protegerse de los de los operativos militares”

Explicó que parte del objetivo de este grupo es utilizar como escudo a la población para poder continuar sus operaciones, teniendo en cuenta la ofensiva que se ha dado por parte de las autoridades

Guardar
Gobernador de Caquetá comentó cómo
Gobernador de Caquetá comentó cómo es que se está dando a conocer esta información y las posibles razones que motivaron a este grupo a tomar dicha medida - crédito Colprensa

Se encendieron las alarmas en el departamento de Caquetá por el supuesto paro armado por parte del frente Carolina Ramírez, de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco. Esta información se conoció por la circulación de un audio donde anuncian y decretan esta medida, que afectaría los ríos Caguán y Caquetá, interrumpiendo la movilidad en el territorio.

En vista de la alerta, el gobernador del departamento, Luis Francisco Ruiz Aguilar, liderará este miércoles 16 de abril un consejo de seguridad con diferentes autoridades e instituciones, con el fin de no perder el control de la zona luego de las amplias intervenciones por parte de las Fuerzas Militares para evitar que se amplíen las operaciones de este grupo al margen de la ley.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En conversación con Noticias Caracol, el funcionario, como primera medida, comentó cómo es que se está dando a conocer esta información y las posibles razones que motivaron a este grupo a tomar dicha medida.

“Han sido de público conocimiento donde se han dado o neutralizado eh un poco más de 17, 18 subversivos pertenecientes a Iván Mordisco, pues ellos de manera de retaliación sacan este comunicado, este audio que empezaron a filtrar ya a todas las empresas, a los municipios, a la ciudadanía en común, donde dicen que sobre el río Cahuán y río Caquetá va a haber un padre armado que inició el día de ayer a las 2 a las 24 horas”.

Se encendieron las alarmas en
Se encendieron las alarmas en el departamento de Caquetá por el supuesto paro armado por parte del frente Carolina Ramírez, de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Explicó que parte de su objetivo es utilizar como escudo a la población para poder continuar sus operaciones, teniendo en cuenta la ofensiva que se ha dado por parte de las autoridades: “todo esto es producto de esos operativos militares y tratando de desviar la atención y que no exista movilidad para ellos poder hacer sus desplazamientos sobre este río y salir de esta zona de confrontación. Básicamente, lo que están instrumentalizando a la población para ellos protegerse de los de los operativos militares”.

Ruiz Aguilar también se permitió hacer una aclaración sobre la información que está difundiendo Domingo Biojo, quien asegura ser el encargado de producir el audio sobre el paro armado. Desmiente de manera contundente que estos grupos criminales y las Fuerzas Militares hayan llegado a un acuerdo para permitir sus operaciones en el territorio.

Ejército realiza campaña y operativo
Ejército realiza campaña y operativo contra la expansión de las disidencias de las Farc - crédito @Ejercito_Div4/X

Por el contrario, lo que están haciendo es intensificar el control en la zona, teniendo en cuenta que es un paso por donde los criminales sostienen las rutas de narcotráfico. “Esto está muy lejos de las cabeceras municipales; es una ruta de narcotráfico. Ellos básicamente están protegiendo sus rutas de narcotráfico sobre este río (...) Evidentemente, lo que están utilizando son estrategias para limitar la movilidad y así tener libre albedrío por este río y salir”, agregó. Confirmó que los temas a tratar en el consejo extraordinario del 16 de abril son las operaciones de los actores armados ilegales que perjudican a la población.

Finalmente, aseguró que para el próximo 24 de abril se tiene programada una reunión con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y demás autoridades, con el fin de determinar las acciones en contra de grupos ilegales, no solo las disidencias, sino también la Segunda Marquetalia.

“Esos son puntos que hay que dejarle claros al señor ministro de Defensa, precisamente ayer, cuando se vencía el decreto del Cese al Fuego en nuestro departamento. Pero aquí, el mayor accionar delictivo y la violencia contra la población la ejerce ese grupo armado del Estado”, concluyó el gobernador.

Comandante de la Fuerza Naval afirmo que los operativos en ríos de varios departamentos continúan a pesar del anunció de un paro armado en Caquetá de las disidencias de las Farc - crédito Armanda Nacional

Por su parte, el comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, envió un mensaje de tranquilidad a toda la población de los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá, Puerto Mayo y Amazonas, confirmando que los operativos en las aguas de los ríos mencionados anteriormente se mantienen con normalidad y se mantiene la vigilancia para que la población pueda realizar sus actividades cotidianas sin ningún tropiezo.