
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a cinco personas involucradas en el modelo ilegal de inversión en criptomonedas conocido como Daily Cop.
Los acusados, identificados como Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón, están siendo investigados por presuntos delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según un comunicado que publicó la Fiscalía, estos individuos habrían integrado un grupo de empresarios responsables de dar una fachada de legalidad a los fondos captados de manera ilegal y masiva a través de Daily Cop. El esquema de inversión prometía altas rentabilidades diarias y mensuales, pero en realidad resultó ser un fraude que afectó a miles de inversionistas.
La investigación, liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, reveló que Adams Suárez ocupaba el cargo de contador y revisor fiscal en varias de las empresas involucradas en el esquema, mientras que Giraldo López jugó un papel de líder en la promoción del modelo y en la captación de recursos, destacándose en la utilización de redes sociales e influenciadores para atraer a los inversores.

Las evidencias obtenidas durante la investigación sugieren que las empresas involucradas en Daily Cop recurrían a tácticas de marketing agresivas, incluyendo actos sociales y la colaboración con comercios aliados, para convencer a las personas de invertir en criptomonedas.
A cambio, prometían rentabilidades del 0.5% diario y el 12% mensual, un porcentaje atractivo que, en realidad, no se materializó. “Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos”, expresó la Fiscalía,que agregó que los fondos captados fueron desviados para la compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo, lo que permitió a los involucrados aumentar de manera injustificada sus patrimonios.
La acusación formal a estos cinco individuos es el resultado de un esfuerzo de investigación que busca esclarecer el modus operandi de Daily Cop, que logró captar una gran cantidad de inversionistas mediante promesas de ganancias rápidas, pero que finalmente dejó a muchos afectados sin sus ahorros. La Fiscalía sigue recolectando pruebas y ampliando la investigación en torno a este esquema de inversión ilegal.

Colombia avanza hacia una regulación integral del mercado de criptomonedas con nuevo proyecto de ley
El mercado de los criptoactivos en Colombia podría estar a punto de experimentar un cambio significativo con la presentación de un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo integral.
Según informó La República, la iniciativa, liderada por el senador Gustavo Moreno y el representante Julián López, incluye 16 artículos que abordan aspectos clave como la vigilancia, la tributación, la educación en tecnología blockchain y la prevención de riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Este esfuerzo legislativo responde al creciente uso de activos virtuales en el país, que ha registrado un aumento del 17% en 2024.
De acuerdo con datos citados por el diario, hasta cinco millones de colombianos ya utilizan criptomonedas, siendo el bitcoin el activo más representativo en los portafolios de los usuarios. Este panorama ha evidenciado la necesidad de contar con una regulación que brinde seguridad jurídica tanto a las transacciones como a las plataformas que las facilitan.
Aunque el actual Gobierno había expresado previamente su interés en desarrollar un marco normativo para este sector, no se habían registrado avances significativos hasta ahora.

El proyecto de ley presentado no solo se enfoca en la regulación de las operaciones con criptoactivos, sino que también promueve la adopción de la tecnología blockchain en los municipios del país.
Según explicó Alejandro Beltrán, country manager de la plataforma Buda.com, la propuesta busca mantener un equilibrio entre la prevención de riesgos y el impulso al desarrollo tecnológico. Beltrán destacó que ya existe en Colombia una regulación secundaria que obliga a reportar información financiera a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), pero subrayó la importancia de fomentar programas educativos en blockchain para garantizar una implementación efectiva.
Más Noticias
Gustavo Petro confirmó que el país será parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: “La humanidad contará con Colombia”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia será parte del Consejo de Seguridad por dos años más

Defensa de Álvaro Uribe habló de la sentencia de la jueza Sandra Liliana Heredia: “Se pasó por la faja a la Corte Constitucional”
El abogado Jaime Granados aseguró que la jueza Sandra Liliana Heredia actuó de forma arbitraria en la lectura del sentido de fallo contra el expresidente Álvaro Uribe

Paloma Valencia sobre el fallo contra Álvaro Uribe: “Respetar la justicia y el estado de derecho no significa que no se puedan criticar los fallos”
La senadora enfatizó que cuestionar decisiones judiciales no representa una falta de respeto hacia las instituciones, subrayando la importancia de distinguir entre acatar la ley y expresar desacuerdo con los jueces

Jerónimo Uribe le contestó a Gustavo Petro por referirse a la condena del expresidente Álvaro Uribe: “Instigación a la violencia”
El hijo del expresidente colombiano acusó al hoy mandatario nacional de utilizar su cargo para ejercer presiones a la justicia
