
Dos meses y medio después de haber tomado la decisión de apartarse de su cargo, Jorge Rojas Rodríguez confirmó de manera pública su renuncia irrevocable como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
A través de un mensaje difundido en redes sociales, el exfuncionario reiteró su postura y aprovechó para expresar su opinión sobre el rumbo político del gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el mensaje compartido por Rojas Rodríguez, su decisión de renunciar al Dapre se mantiene firme y definitiva.
En su declaración, el exdirector enfatizó su deseo de que el presidente Petro tome medidas para devolver los ministerios encargados de la política exterior e interior de Colombia a lo que él denominó como “el progresismo y la decencia”.

“Hoy, dos meses y medio después, ratifico mi decisión de renunciar de manera irrevocable a la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Ojalá el presidente @petrogustavo le devuelva los ministerios que rigen la política exterior y la política interior de Colombia al progresismo y la decencia”, explicó en sus cuenta oficial X, antes Twitter.
El anuncio de Rojas Rodríguez se produce en un contexto político complejo para el gobierno de Gustavo Petro, quien asumió la presidencia con una agenda progresista y de transformación social.
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, conocido como DAPRE, desempeña un papel crucial en la coordinación de las políticas y estrategias del gobierno nacional.
En su mensaje, Jorge Rojas Rodríguez no solo confirmó su renuncia, sino que también dejó entrever su preocupación por el rumbo político del país. Al referirse a los ministerios que gestionan la política exterior e interior, el exfuncionario sugirió que estos deberían estar alineados con los principios del progresismo, una corriente ideológica que ha sido central en el discurso del presidente Petro desde su campaña electoral.
Gustavo Petro acepta la renuncia de Jorge Rojas y lanza duras críticas tras tensiones en su Gobierno
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció públicamente sobre la renuncia irrevocable de Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), un hecho que ha generó una fuerte sacudida en su equipo de Gobierno desde febrero del 2025.

El mandatario utilizó su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para abordar las recientes tensiones internas que salieron a la luz durante una sesión televisada del Consejo de Ministros, realizada el 4 de febrero de 2025.
En su mensaje, Petro no solo aceptó la dimisión de Rojas, quien había asumido el cargo tras la salida de Laura Sarabia, sino que también emitió críticas contundentes hacia su exfuncionario. El presidente afirmó que las acciones de Rojas “casi acaban con el Gobierno”, en referencia a las diferencias internas que se intensificaron tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho en la Casa de Nariño. Este nombramiento fue uno de los puntos de mayor discordia dentro del gabinete, según detalló el medio.
El Consejo de Ministros del 4 de febrero, que fue transmitido públicamente, dejó al descubierto las tensiones que se venían gestando al interior del Gobierno de Petro. Durante la sesión, se evidenciaron discrepancias entre los altos funcionarios, lo que derivó en la renuncia de Jorge Rojas.
Rojas expresó su desacuerdo con la llegada de Benedetti a un puesto clave dentro de la Presidencia, lo que marcó un punto de quiebre en su relación con el mandatario.

La situación se agravó cuando el exministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia irrevocable. En una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, Correa expresó su rechazo hacia Benedetti, a quien calificó como un “maltratador de mujeres”. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata por parte de Petro, quien defendió su decisión y cuestionó las afirmaciones realizadas por Correa.
Más Noticias
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes

Gloria Cuartas sobre el Acuerdo de Paz: “Nueve años no son suficientes para la transformación”
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016
